AL PIE DE LA LETRA
Raymundo Jiménez
¿De pura casualidad alguien ha visto al exsecretario de Finanzas y Planeación, José Luis
Lima Franco, apoyando las labores de saneamiento o entregando víveres a los damnificados
de Poza Rica, su ciudad natal que aspiraba a gobernar a partir de enero del año próximo?
Y es que, como ya se sabe, en una carta fechada el 28 de noviembre de 2024 –tres días
antes de que Rocío Nahle asumiera constitucionalmente la gubernatura de Veracruz–, el
economista pozarricense le expuso a la mandataria entrante que, “después de una larga
reflexión, me permito solicitarle que considere permitirme declinar ante su ofrecimiento de
continuar al frente de los trabajos de la SEFIPLAN”, argumentando que había tomado esta
decisión “porque considero que la continuidad de la transformación debe llevarse a cabo
con nuevos servidores públicos, capaces de encaminar a nuestro estado hacia un rumbo de
crecimiento y desarrollo desde el inicio de la siguiente Administración a su cargo”. Pero
también le notificaba que “tengo la convicción de participar en el proceso electoral 2025,
someterme al proceso interno de nuestro partido, morena (sic), y contender para lograr la
candidatura para alcalde de Poza Rica”, la que finalmente no consiguió, pues la nominada
resultó ser la diputada local con licencia Janeth Adanely Rodríguez, la cual fue derrotada en
las urnas por el candidato de Movimiento Ciudadano (MC), Emilio Olvera, cuyo triunfo,
según denunció el emecista, le fue arrebatado fraudulentamente por Morena en complicidad
con el OPLE y el Tribunal Electoral de Veracruz.
Mañana se cumplen tres semanas de la tragedia meteorológica que dejó en el norte de la
entidad decenas de muertos y desaparecidos, y de la que aún muchas familias damnificadas,
que sobreviven en el fango, no logran todavía recuperar su vida normal.
Lima Franco, en cambio, desde el viernes 19 de septiembre pasado fue rescatado
sorpresivamente como director general del Instituto para el Desarrollo Técnico de las
Haciendas Públicas (Indetec), un organismo del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal.
El Indetec, según lo determina el Artículo 16, Fracción III y 22 de la Ley de Coordinación
Fiscal, instituida para ese efecto en 1980, tiene como funciones la realización de tareas tales
como: apoyo en materia de capacitación, asesoría y consultoría técnica; realización de
estudios e investigaciones fiscales; informar y difundir todo lo relacionado con la
fiscalización; así como la de participar como Secretario Técnico de la Reunión Nacional de
Funcionarios Fiscales y de los Grupo de Trabajo emanados del propio Sistema Nacional.
Tras su nombramiento, Lima publicó en sus redes sociales: “Hoy asumí con orgullo la
dirección general de Indetec MX, un encargo que representa un alto compromiso con
México.
“Desde esta institución, trabajaremos con entrega para asesorar, capacitar y fortalecer a las
haciendas públicas estatales y municipales del país, con el firme propósito de modernizarlas
y alinearnos a los objetivos financieros impulsados por nuestra presidenta, la Dra. Claudia
Sheinbaum Pardo.
“Mi agradecimiento con los miembros de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales
y con el secretario de hacienda (sic), Dr. Edgar Amador Zamora.
“¡El futuro hacendario de México se construye con profesionalismo, cercanía y visión!”,
remachó Lima Franco
Pero el ex titular de la Sefiplan era el menos indicado para asumir este cargo por su
imperdonable y costoso desliz con Accendo Banco, que a pesar de su inminente quiebra
recibió fondos de inversión de un grupo de gobiernos estatales, entre ellos los de Puebla,
Hidalgo y Veracruz, los cuales, antes de ser intervenida la institución financiera en
septiembre de 2021 por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), no pudieron
retirar a tiempo los cientos de millones de pesos que conjuntamente tenían invertidos, lo
que en cambio sí lograron los secretarios de Finanzas de la Ciudad de México y de
Chihuahua, quienes consiguieron rescatar 171.4 y cerca de 700 millones de pesos,
respectivamente.
El 8 de agosto de 2022, el columnista Miguel Badillo, del diario El Independiente, publicó
que ésta habría sido una de las razones por las que al ex secretario de Hacienda, Arturo
Herrera Gutiérrez, ex camarada y protector político de Lima Franco, el presidente Andrés
Manuel López Obrador no le cumplió su promesa de proponerlo como Gobernador del
Banco de México.
“Esto molestó mucho al presidente de la República quien ordenó al titular de Hacienda,
Rogelio Ramírez de la O, revisar las administraciones de sus antecesores Arturo Herrera y
Carlos Manuel Urzúa, y entre los principales problemas que encontró fue que en el último
día que Herrera despachó en Hacienda firmó una serie de documentos que daban el visto
bueno para el endeudamiento de varios estados de la República y hasta les sugería a los
mandatarios locales los bancos con los cuales contrataran sus deudas”, relató el columnista
de El Independiente.
“Esto fue lo que prendió las alertas en el gobierno federal, cuando descubrieron que el
banco recomendado por Arturo Herrera era precisamente Accendo, el de los hermanos
(Francisco Javier, Óscar y Luis) Reyes de la Campa, lo que advertía el riesgo que esto
significaba por los negocios sucios que había atrás de ese endeudamiento corrupto, pues los
principales accionistas del banco enfrentaban acusaciones de ‘blanqueo’ de capitales,
cuentas bancarias congeladas y todos sus bienes investigados”, resumió Badillo.
Para fortuna del ex titular de la Sefiplan, su amigo cayó parado, ya que Arturo Herrera
“sigue sin enfrentar acusación alguna y en contraparte acaba de asumir en Estados Unidos
el cargo de director global de gobierno del Banco Mundial”, apuntó hace tres años el
columnista.
En contraste con la impunidad que rodeó a Lima Franco, en otras entidades sí hubo
consecuencias en contra de funcionarios implicados en el fraude de Accendo Banco. El 24
de mayo de 2023, por ejemplo, la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso
del estado de Puebla avaló la petición del grupo legislativo del PAN para que la secretaria
estatal de Finanzas, María Teresa Castro Corro, compareciera ante el Pleno para que
explicara la inversión fallida que por 600 millones de pesos había realizado dos años antes
con la institución financiera que estaba a punto de caer en bancarrota. Un mes después,
Castro Corro fue destituida por el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, quien
en su lugar nombró a Josefina Morales Guerrero.
En cambio, en Veracruz, los diputados locales de la oposición guardaron sospechoso
silencio y el gobernador Cuitláhuac García, de Morena, sostuvo hasta el final de su
mandato a Lima Franco, el cual estuvo a punto de ser ratificado por la sucesora Rocío
Nahle.
Anteayer, lunes 27, a diferencia de Lima Franco, la ex secretaria de Finanzas de Puebla,
Castro Corro, fue hallada responsable por el desvío de recursos y abuso de funciones en
relación a la inversión fallida de 600 millones de pesos en Accendo Banco, por lo que la
Sala Especializada en Materia de Responsabilidades Administrativas del Poder Judicial del
Estado determinó imponerle una sanción económica por 362 millones 997.7 mil pesos e
inhabilitarla por 20 años para desempeñar un cargo público.
Lima no se ha enlodado en las calles de su ciudad natal, pero el fango de su paso por la
Sefiplan le llega hasta las rodillas.
