APUNTES.
Manuel Rosete Chávez.
“AMLO se roba la elección con
recursos del erario público”
Xóchitl Gálvez Ruiz
Para el primer debate a la gubernatura de Veracruz que se realizará el próximo 27
de abril, en el auditorio del museo de antropología de Xalapa, los temas que se
abordarán en tres bloques serán: Desarrollo social y sustentable, política
migratoria y política gobierno y cultura democrática.
Otro aspecto importante de este evento en el que están puestos los ojos de
millones de veracruzanos en edad de votar es que ya se definieron por sorteo los
lugares de los candidatos: En el centro estará el candidato de Movimiento
Ciudadano, Hipólito Deschamps quien será el primero en presentarse; a su
derecha estará el candidato del frente opositor del PRI-PAN-PRD, José Francisco
Yunes Zorrilla y la candidata de la coalición de Morena, Rocío Nahle estará a la
izquierda.
La Comisión de Debates del OPLE sorteó la orden de participación en cada uno
de los bloques de este ejercicio. Los temas que se abordarán, según el sorteo son:
Desarrollo Social y Sustentable; en el segundo bloque, Política Migratoria; y el
tercer bloque: Política, Gobierno y Cultura Democrática.
El orden de participación será la siguiente: Norma Rocío Nahle García, Hipólito
Deschamps Espino Barros, y José Francisco Yunes Zorrilla.
Una mujer a la SEDENA
Claro que la oportunidad es fundamental en el ejercicio de la política. Un aspirante
a cargo de elección popular que sepa adelantarse a planteamientos, propuestas o
ideas a su adversario, es un político exitoso. Eso pasó y ha pasado en ocasiones
anteriores con la candidata de la coalición “Fuerza y Corazón por México”, Xóchitl
Gálvez Ruiz, con relación a la corcholata de AMLO Claudia Sheinbaum, limitada a
lo que su jefe y manipulador le permita decir públicamente ya sea a los medios o
en foros privados.
Ayer Xóchitl Gálvez, abanderada presidencial de la oposición, nos sorprendió con
un nuevo anuncio al afirmar que, de llegar a la Presidencia tras los comicios de
junio, podría colocar a una mujer al frente de la Secretaría de la Defensa Nacional
(Sedena) y llevarse a la ex titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT)
Raquel Buenrostro para Hacienda y Crédito Público.
La candidata del PAN-PRI-PRD participó en el foro Expansión Mujeres Summit,
organizado por Grupo Expansión, y a pregunta expresa explicó que, en "una
primera etapa", no impulsaría una reforma hacendaria, aunque terminara por
reconocer que es necesario ampliar la base tributaria.
Optimista, vaticinó que si el 2 de junio sale a votar un 62 por ciento de los
electores, ganaría los comicios. Por lo pronto, achacó a la morenista Claudia
Sheinbaum la pretensión de "perpetuar la pobreza" y de mantener "el apestadero
de la corrupción".
-¿Estaría a favor de colocar a la primera mujer Secretaria de Defensa o Marina?,
le preguntó la moderadora.
"Yo sí. Creo que tiene que ser la mujer capaz, brillante. Yo nunca tendría un
florero, como la que tuvimos en Gobernación, con todo respeto para doña Olga
(Sánchez Cordero). La quiero bien, pero, la verdad, le dieron el cargo pero nunca
le permitieron tener el poder, y ella sabe que las decisiones las tomaba el General
Secretario", respondió.
Después de recordarle que ha sostenido que no retirará los programas sociales, la
moderadora le cuestionó si alcanzaría el dinero sin impulsar una reforma
hacendaria.
"Pon a administrar a una mujer", respondió al botepronto la candidata.
-El ingreso ya no alcanza. Aún así, ¿no reforma fiscal?, le insistieron.
"En una primera etapa, no: tenemos que empezar a ampliar la base tributaria, pero
el que tributa tiene que saber que está obteniendo algo. Necesitamos tener más
creatividad en ingresos y no sólo pensar en subirle impuestos a los que ya pagan",
explicó.
"Y los grandotes, que sí paguen. Eso sí. Yo ahí, a lo mejor sí me llevaría a Raquel
Buenrostro a cobrar a Hacienda. Nos salió buena, la verdad. Salió buena".
Después de superar un "ataque de tos", Xóchitl deploró que el Presidente López
Obrador le hubiese ocasionado "un daño brutal" al sostener que pretendía
desaparecer los programas sociales.
60 sacerdotes son perseguidos en México
La candidata presidencial opositora Xóchitl Gálvez denunció este miércoles que al
menos 60 sacerdotes están siendo investigados por el Gobierno mexicano por
expresar sus opiniones políticas durante las homilías. “Hay 60 obispos o
sacerdotes que están siendo investigados por decir lo que opinan en la iglesia.
¿Qué es eso? El Gobierno los está persiguiendo porque no hay libertad de
expresión para ellos”, señaló Gálvez al salir de la CXVI Asamblea Plenaria de los
obispos del país, en la sede de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), a
donde acudió como invitada.
La candidata presidencial de la alianza ‘Fuerza y Corazón por México’ lamentó
que, pese a que en México existe una división de Iglesia y Estado, sacerdotes y
obispos no puedan expresar sus ideas “y hay más de 60 procesados” por ello,
enfatizó. Según las investigaciones, “están metiéndose en temas políticos” pero
señaló que “a lo mejor lo único que está haciendo es una reflexión sobre lo que
está pasando en el país” y sugirió revisar bien los casos”.
Pena de muerte a Cártel Inmobiliario
Un tribunal de Vietnam condenó a muerte a la magnate del sector inmobiliario
Truong My Lan, presidenta del Van Thinh Phat Group, por un caso de
malversación que asciende a 12 mil millones de dólares, al término de un
mediático juicio que se enmarca dentro de los esfuerzos del gobernante Partido
Comunista por contener la corrupción en el país asiático.
Lan, de 68 años, fue detenida en 2022, después de que las autoridades la
considerasen responsable de una serie de corruptelas que incluyen el desvío de
fondos del Saigon Commercial Bank, que sufrió una fuga masiva de depósitos tras
el estallido del escándalo. La malversación se prolongó durante una década, tal
como quedó constatado en el juicio desarrollado en la ciudad de Ho Chi Minh.
Habría que analizar este asunto que en nuestro país y en nuestro estado en
particular, donde se viene presentando con mayor frecuencia el tema entre los
funcionarios de una administración, por ejemplo, en este momento la 4T-Veracruz
es un auténtico Cártel Inmobiliario. ¿Qué tipo de pena sugieren que merecen
estos cacomixtles?… cuando menos unos veinte años de cárcel y trabajos
forzados durante ese tiempo.
REFLEXIÓN
“No más olvidados por el gobierno el campo veracruzano. Regresarán los
recursos, regresará la atención, regresará toda la estructura gubernamental para
acompañar a nuestros ganaderos y agricultores”, aseguró Pepe Yunes desde el
sur del estado, donde sigue sumando voluntades, trabajo y determinación.
Escríbanos a mrossete@yahoo.com.mx | formatosiete@gmail.com