Prosa aprisa
Arturo Reyes Isidoro
Cuánta diferencia, y qué manera de Movimiento Ciudadano (MC) de arrancar la carrera
rumbo a la elección intermedia de 2027, al mismo tiempo que Morena, pero sacando clara
ventaja de inicio, pues mientras que los guinda se reunieron el sábado en el puerto de
Veracruz solo para prácticamente autocomplacerse, los naranja hicieron lo mismo en
Boca del Río pero para ponerse a trabajar ya con sus 41 presidentes municipales electos,
hombres y mujeres, en el Primer Encuentro Estatal de Alcaldes.
Los emecistas han empezado a hacer las cosas bien, sin hacer ruido, sacando provecho
de lo que aparentemente es una desventaja, como no tener el apoyo pero también no
depender de la gobernadora Rocío Nahle, que es el caso de los morenistas, por lo que no
han tenido que estar esperando instrucciones ni pidiendo permiso para actuar, jalando
parejo por encima de sus naturales diferencias, dando muestras de unidad, que no de
uniformidad, mientras que los de enfrente querían hasta expulsar a uno de sus más
distinguidos militantes.
Trabajo mata grilla, dice un trillado dicho político muy usado entre grupos de un mismo
partido, pero que bien se puede aplicar también entre partidos, como en este caso. Qué
cosas, mientras que la encerrona de Morena (en un hotel de 5 estrellas, el Emporio, de
lujo, por cierto, para demostrar su austeridad, alejados ya del pueblo) se redujo a un
“informe político-organizativo” (?), la de Movimiento Ciudadano (también en un hotel, pero
más modestón, el Galerías Plaza, de 3 estrellas) fue para planear cómo mantener
cercanía con la gente, hacer un manejo transparente y honesto de los recursos públicos,
innovar servicios municipales, rendir cuentas, impulsar el desarrollo local y ofrecer
resultados.
Sin duda fue estimulante, y eso cómo ayuda a la consolidación de un proyecto común, el
acompañamiento que ofrecieron los dirigentes a los alcaldes en la gestión de obras y la
realización de acciones en beneficio de sus comunidades. La reunión la encabezó el
coordinador (dirigente) estatal Luis Carbonell de la Hoz, quien ha hecho un gran trabajo, a
quien acompañaron el secretario general de la Coordinación (dirigencia) Nacional, Agustín
Torres Delgado; el presidente del Consejo Estatal, Dante Delgado Morales; el diputado
federal y delegado estatal, Sergio Gil Rullán y la diputada local Elena Córdova.
Con toda la atención y paciencia escucharon a los nuevos alcaldes quienes abordaron
problemas de sus municipios como los de seguridad pública, escasez o falta de agua
potable, la rehabilitación de caminos y mejorar los servicios de salud, ante lo que sus
dirigentes les pidieron desarrollar y aterrizar proyectos enfocados a combatir la pobreza y
la marginación. “Es de suma importancia que trabajen, gestionen y cumplan todas y cada
una de las propuestas expuestas en campaña y más aún porque están representando a
una institución política diferente, la cual marcó una nueva opción en los pasados comicios
electorales que nos llevó a convertirnos en la tercera fuerza política de Veracruz”, les dijo
Carbonell.
“Venimos a sumar, a aprender y a prepararnos para gobernar bien”, expresaron los
alcaldes. En 2027 habrá elección de diputados locales pero también federales, cuando se
renovarán las cámaras de diputados que aprobarán o rechazarán iniciativas y proyectos
de ley y de reformas lo mismo de la gobernadora Rocío Nahle que de la presidenta
Claudia Sheinbaum, por lo que si los alcaldes de MC hacen un buen trabajo se
fortalecerán como la segunda fuerza política del estado y pondrán en jaque a los
morenistas.
A Luis Carbonell lo distingue su trabajo discreto, callado, pero efectivo, como se vio en la
pasada elección municipal, y un punto a su favor es el apoyo que tiene del dirigente
nacional Jorge Álvarez Máynez. Con su trabajo, MC también marca una gran diferencia
con el resto de los partidos de oposición, PRI, PAN, PT y PVEM.
Ahora sí, Rocío dio golpe de autoridad; cesó a cercano a Tello
Como el movimiento se demuestra andando, ahora sí, al iniciar el segundo mes del
segundo semestre de su administración, la gobernadora Rocío Nahle dio ayer lunes un
golpe de autoridad y ordenó el cese de Elías Calixto Armas como subsecretario de
Educación Media Superior y Superior, hombre muy cercano a la secretaria de Educación,
Claudia Tello Espinosa, con cuya salida se espera que haya orden en esa dependencia.
Hasta en su salida Calixto Armas faltó a las formas, pues no esperó a que la gobernadora
o la secretaria hicieran el anuncio de su remoción y él mismo anunció en las redes
sociales la llegada en su lugar del extitular del IVAI, David Jiménez Rojas.
En la SEV se había convertido en un verdadero escándalo una presunta relación cercana
entre el ahora exfuncionario y la titular Tello Espinosa, al grado de que se decía que él era
quien ejercía el poder en la Secretaría y se le vinculaba a manejos en favor de sus
intereses personales pero no de la educación de Veracruz. A él se atribuye el escándalo
del pasado 24 de junio cuando el Cobaev tuvo en un mismo día tres directores generales
pues él quiso imponer al titular cuando era una facultad de la gobernadora.
Con su decisión, Nahle lanzó una advertencia que no le importará cuán cercano se
considere un funcionario a ella, pero que si le causa problemas no dudará en actuar. De
alguna forma se puede decir que esta vez la lumbre ya le llegó a los aparejos a la
secretaria y que la próxima vez la puede quemar.
Llega un perseguido por Eric Cisneros
Vueltas que da la vida. A la subsecretaría de Educación Media Superior y Superior llega
todo un personaje, David Jiménez Rojas, hombre cercano a la gobernadora, quien en un
tiempo fue aliado del exsecretario de Gobierno, Eric Cisneros, por quien llegó a la
presidencia del ahora desaparecido Instituto Veracruzano de Acceso a la Información
(IVAI), pero en el camino se distanciaron.
A tal grado llegó el coraje de Cisneros contra David que hizo a que la fiscal general del
estado, su brazo ejecutor, le abriera una carpeta de investigación por presuntos delitos, lo
que no prosperó, y luego trató de quitarlo del cargo en el IVAI enviándole a su oficina
incluso arreglos florales mortuorios, por lo que se tuvo que esconder por un tiempo, hasta
que el entonces diputado Juan Javier Gómez Cazarín se presentó para acompañarlo y
pudiera asumir plenamente su cargo.
Jiménez Rojas está ante la gran oportunidad de darle la prestancia que se merece la
Subsecretaría, pero, sobre todo, de acabar con el nido de corrupción en que se convirtió
con el manejo de cuotas escolares, que suman millones de pesos mensuales.
Y Rocío al menos amaga con acabar con la impunidad
Tal vez porque ya pasó la elección y ahora sí va a hacer una limpia total de todo lo malo
que le dejaron y a meter orden, la gobernadora Nahle confirmó la denuncia contra la
exsecretaria de Salud, Guadalupe Díaz del Castillo, por su presunta responsabilidad en el
manejo de recursos públicos durante el ejercicio fiscal de 2023 detectado y dado a
conocer por la Auditoría Superior de la Federación.
Tan se ve que va en serio la cosa que la presunta involucrada, Díaz del Castillo, solicitó
un amparo contra cualquier orden de aprehensión en su contra. La doctora se convirtió en
una figura pública muy conocida porque fue la encargada de dar el reporte diario de los
casos de Covid-19 durante el periodo de emergencia que se vivió.
Que se sepa, la exfuncionaria goza de buena fama pública, y si hubo malos manejos
todos se le atribuyen a quien llevó la administración en la Secretaría, Jorge Sisniega
Fernández, a quien la propia gobernadora ha mencionado por su nombre.
Lo que sí es cierto que sea el problema con Sisniega o con la doctora Díaz del Castillo, el
escándalo necesariamente involucra al exgobernador Cuitláhuac García Jiménez, el
responsable del gobierno cuando se dieron los hechos.