AL PIE DE LA LETRA
Raymundo Jiménez
De las casas encuestadoras que permanentemente estuvieron midiendo las tendencias en la
sucesión presidencial de 2024, una de las más acertadas fue Arias Consultores.
Con más de 15 años de experiencia, esta firma presentó los resultados de su encuesta diaria
en el marco de un análisis continuo de la situación política y electoral en México. Los
estudios, realizados en las 32 entidades federativas, ofrecían una radiografía precisa y
actualizada de la intención de voto a nivel nacional.
El objetivo del ejercicio era determinar las preferencias político-electorales de los
mexicanos para la elección presidencial del 2 de junio. La muestra se seleccionó de manera
aleatoria, estratificada por número de teléfono, con un diseño polietápico histórico. Cada
día se realizaron 1,770 encuestas, distribuidas proporcionalmente según la densidad de
población votante en cada entidad. Esto pretendía asegurar una representatividad adecuada
y un margen de error de +/- 2.22% a nivel municipal, con un intervalo de confianza del
95%.
Al 20 de mayo de 2024, los resultados reflejaron los siguientes porcentajes de intención de
voto: Claudia Sheinbaum (Morena-PT-PVEM) 57.9%, Xóchitl Gálvez (PAN-PRI-PRD)
33.8%, Jorge Álvarez Máynez (Movimiento Ciudadano) 7.7%, e Indecisos 0.6%. Estos
datos mostraron una clara ventaja para la morenista, aunque por ese entonces, a solo 13 días
de los comicios, aún había un pequeño porcentaje de indecisos que no influyeron en el
resultado final de la elección.
Así, pues, los resultados preliminares del Instituto Nacional Electoral (INE) recabados en
los 300 distritos electorales federales del país al otro día de la elección casi coincidieron
con los arrojados previamente por las mediciones de esta casa encuestadora: 59.75 para
Sheinbaum, de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena-PT-PVEM); 27.45% para
Gálvez, de la coalición Fuerza y Corazón por México (PAN-PRI-PRD), y 10.32% para
Álvarez Máynez, de MC.
La referencia anterior se hace porque ahora, en el proceso electoral municipal de Veracruz,
Arias Consultores dio a conocer los resultados de una reciente encuesta aplicada en diez de
los principales municipios de la entidad, llamando la atención los casos de Minatitlán y
Xalapa, donde parece haber un voto dividido entre candidato y partido preferido rumbo a
los comicios del 1 de junio próximo.
Por ejemplo, a la pregunta de “si hoy fueran las elecciones para la presidencia municipal de
Minatitlán y estos son los candidatos, ¿por quién votarías?”, el 23.7.% de los encuestados
se pronuncian por Carlos Cruz Orozco (MC), el 22.9% por Guillermo Reyes Espronceda
(Morena), y el 16.6% por Alberto Sánchez López (PRI). El 36.8% está indeciso.
Pero cuando a los entrevistados se les pregunta “¿Por qué partido político votarías?”, el
24.6% respondió que por Morena; el 18.1% por MC; el 12.5% por el PRI; el 5.0% por el
PAN; el 3.2% por el PT, y el 1.4% por el PVEM. El 35.2% restante dijo que aún no lo sabe.
En Xalapa, por partido, Morena y MC estarían en un empate técnico: 18.9% de los
encuestados prefieren al guinda y 18.7% al naranja. El PRI tendría una aceptación de
10.3% y el PAN de 8.3%. El PT 2.1% y el PVEM 2.0%. El porcentaje de los indecisos es
de 39.6%.
Sin embargo, por candidato, la morenista Daniela Griego, ex directora del Instituto de
Pensiones del Estado (IPE), aparece muy arriba con 25.0% de las preferencias, y le siguen
Román Moreno Hernández (MC) con 12.4%, Silvio Lagos Galindo (PRI) con 10.4% y
Maribel Ramírez Topete (PAN) con 10.2%. Peeeeero, el 42.0% de los entrevistados dijo
que aún no sabe por quién votará.
Poza Rica es otro municipio donde las mediciones de las preferencias entre candidatos y
partidos difieren. Janetth Adanely Rodríguez (Morena), por ejemplo, tendría el apoyo del
43.1% de los encuestados, seguida de Leonardo Amador Rodríguez (PAN) con 19.2%;
Marlene Anahí Azuara Gómez (MC) con 23.8% y Juan Manuel Alonso Rivera (PRI) con
6.9%. El porcentaje de indecisos es uno de los más bajos: 6.9%.
Pero, por partidos, el 26.7% de los pozarricenses prefieren a Movimiento Ciudadano; el
17.0% al PAN; el 9.8 a Morena, el 4.4% al PT, el 4.0% al PRI, y el 0.7% al PVEM. El
37.3% respondió que no sabe todavía.
En Córdoba, el partido que aparece arriba en las preferencias es el PAN (19.2%), seguido
de Morena (12.6%), MC (10.7%), PRI (7.2%), PT (2.9%) y PVEM (2.4%). El 45.0% está
indeciso.
Pero, por candidato, el que encabeza las preferencias es Enrique Rustrián Villanueva (PRI)
con 57.6%, le sigue Manuel Alonso Cerezo (Morena) con 14.4%, Samantha Vicenttini
Luna (MC) con 13.7%, y Armando Aiza Debernardi (PAN) con 7.8%. En esta medición,
los indecisos bajan a 6.5%.
En Orizaba, el PRI (33.7%) aparece muy arriba de Morena (6.4%), pero el candidato
guinda Igor Roji López tiene el 45.0% de las preferencias, mientras que el priista Hugo
Chain Kuri solo figura con el 1.0%. En cambio, William Charbel Kuri Ceja (PAN) tiene
5.9% de aceptación y Letty Hernández Miranda (MC) 1.4%. Los indecisos andarían entre el
46.7% y el 52.8%.
En cambio, en los municipios del puerto de Veracruz, Boca del Río, Coatzacoalcos,
Martínez de la Torre y Tuxpan –donde en la encuesta no fue incluido el nombre del ex
alcalde Alberto Silva Ramos, un ex priista que será candidato del PVEM– coinciden casi en
los mismos porcentajes las tendencias a favor de los candidatos y de sus respectivos
partidos.
En el puerto de Veracruz, por ejemplo, Morena tiene el 45.5% de las preferencias, al igual
que su candidata Rosa María Hernández Espejo (44.5%). En segundo lugar figura el PAN
(35.5%) y su abanderada Indira Rosales San Román (28.8%). En cambio, los que difieren
son el PRI (4.7%) y su candidata Carolina Gudiño Corro (2.9%), y MC (1.9%), cuya
candidata Belem Palmeros Exsome sube a 16.3% en las preferencias. El rango de los
indecisos oscila entre 7.5% y 12.4%.
En Boca del Río el PAN arrasaría con 47.0% de las preferencias; Morena aparece muy
abajo con 10.4%, MC con 4.5% y PRI con 1.5%. Por candidatos, la panista María Josefina
Gamboa Torales tiene la misma aceptación que el blanquiazul (47.0%), y la morenista
Bertha Ahued Malpica tiene casi el mismo porcentaje que su partido: 10.5%., igual que
Raúl Zarrabal Ferat con MC: 4.5%. El priista Ernesto Vivas Enríquez aparece con el 1.5%,
el mismo del partido tricolor. Los indecisos rebasan el 36%.
En Coatzacoalcos, Morena aparece arriba con 19.0% de las preferencias y su candidato
Pedro Miguel Rosaldo García con 21.8%. Le sigue el priista Carlos Vasconcelos Guevara
con 17.7%, quien supera ligeramente al tricolor (16.5%). En cambio, MC tiene el 18.5%
de aceptación como partido, pero su candidato Christopher Santos Castillo (MC) solamente
tiene el 15.8% de aceptación. Los indecisos todavía suman entre 31.5% y 32.9%.
En Martínez de la Torre, Morena va muy arriba (41.0%), igual que su candidato Modesto
Velázquez Toral (39.6%); les siguen MC con 15.9% y su abanderado Ángel Abel Belli
Ramírez (16.3%). En tercer lugar aparecen el PAN (12.2%) y su candidato Ernesto Octavio
González López (13.2%). Los indecisos andan entre el 15.6% y 25.3%
Y, en Tuxpan, Morena tiene 64.2%, PVEM 12.6%, MC 3.0%, PRI 2.0, PAN 1.0% y PT
0.5%.
Por candidatos, el diputado local morenista Daniel Cortina Martínez encabeza las
preferencias con 63.2%, seguido de Juan Ramón Ganem Vargas, del blanquiazul, con
3.0%; la priista Ana Alicia Pérez Díaz (3.0%) y del naranja Juan Francisco Cruz Lorencez
(1.5%). Beto Silva, del PVEM, extrañamente no fue incluido. El rango de los indecisos
oscila entre 16.7% y 29.2%.
DESCANSO OBLIGADO
Debido al periodo vacacional y a un compromiso familiar ineludible, esta columna política
dejará de publicarse a partir de mañana. Volveremos, Dios mediante, hasta el próximo
lunes. Felices Pascuas a todos.