MILLONES DE MEXICANOS CON TRUMP

Ene 20, 2025 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)

APUNTES.
Manuel Rosete Chávez.
“Desde hoy el mundo
será diferente”
Donald Trump

Por vez primera en la historia de México millones de mexicanos, de la clase media
hacia arriba, o sea mayoría de paisanos, estuvieron pendientes ayer de la
ceremonia de toma de posesión del presidente de los Estados Unidos Mexicanos
Donald Trump, el empresario norteamericano que asume por segunda vez el
mandato de la nación más poderosa del mundo y lo hace remasterizado,
enarbolando un proyecto proteccionista para su país el cual, como lo habíamos
adelantado en este espacio, impacta la vida política y económica de México.
El caso más lamentable porque se trata de paisanos, es el de nuestros hermanos
mexicanos, quienes hace algún tiempo fueron expulsados de su patria por falta de
empleo mediante el cual poder adquirir lo necesario para subsistir junto con sus
familiares, paisanos que ayer mismo han comenzado a ser repatriados a México
por una disposición contundente del presidente Trump, quien consideró esa acción
una de las más importantes y por eso signó el acuerdo para que las fuerzas
armadas comenzaran, a localizar a indocumentados, treparlos a camiones y
llevarlos hasta la frontera con nuestro país para dejarlos de este lado, de donde
huyeron hace algún tiempo, unos varios años, pero que no pudieron legalizar su
estancia en el país vecino.
Aquí la presidente Claudia Sheinbaum, luego de escuchar el discurso fuerte,
lapidario, del nuevo presidente gringo, el cual había menospreciado al grado de
afirmar que Trump no sería capaz de echar a los cinco millones de paisanos
porque “la economía de los Estados Unidos no camina sin la participación de los
mexicanos”, postura que seguramente le instruyó AMLO, convocó a su gabinete
para poner en marcha el plan “México te abraza” el cual consiste en recibirlos en
la frontera y regalarles una tarjetita del programa bienestar con ¡Dos mil pesotes!,
para después mandarlos a sus respectivos estados de origen para que allá, sean
atendidos por los gobiernos…O sea un programa insultante porque mientras que
los repatriados enviaron miles de dólares a México producto de su trabajo en los
Estados Unidos, aquí se les recibe luego de ser corridos con dos mil varos que no
alcanzan ni para mantenerse un día.
Rocío Nahle si respondió adecuadamente
Ante esta emergencia humanitaria, la gobernadora de Veracruz Rocío Nahle
García, informó a través de uno de sus medios que en México y Veracruz se había
diseñado una estrategia integral para garantizar el bienestar de los connacionales
deportados, en caso de que se concrete la política migratoria anunciada por
Donald Trump como presidente de Estados Unidos.
Y comentó: “La fuerza de México radica en nuestra cultura y nuestras raíces.
Nuestros migrantes son hombres y mujeres trabajadores que han contribuido

significativamente al desarrollo de Estados Unidos. Si tienen que regresar, aquí en
Veracruz siempre tendrán su casa”, afirmó en entrevista para Grupo Radiofónico
Rogsa.
Al expresar su total respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, señaló
que su administración está preparada para recibir a los connacionales con
programas que fomenten la generación de empleo en sectores clave como la
agricultura, el turismo, la pesca y la industria.
“Vamos a fortalecer la siembra de maíz, aprovechar el potencial del campo y
activar proyectos que garanticen un regreso digno y productivo para todos
aquellos que decidan volver”, agregó.
De igual forma y como política que es destacó el liderazgo de la presidenta
Sheinbaum en un contexto internacional complejo. “Nuestra presidenta ha
demostrado fortaleza y compromiso con el pueblo mexicano. No nos dejaremos
amedrentar. Aquí hay gobierno, hay gobernanza y hay unidad”.
Finalmente, la Gobernadora subrayó su compromiso con el bienestar y la
seguridad de los veracruzanos. “Trabajamos todos los días para brindar
seguridad, oportunidades y bienestar a nuestra gente. Nuestra meta es clara: un
Veracruz fuerte y en paz”.
Cuícaras el que más expulsó paisanos
Rafael Vela Martínez, miembro del Instituto de Investigaciones y Estudios
Superiores, Económicos y Sociales (IIESES) de la Universidad Veracruzana,
había lanzado la advertencia en el sentido de que el Gobierno de Veracruz debía
prepararse ante la posibilidad de deportaciones masivas de connacionales en
Estados Unidos. Días antes del inicio del segundo periodo de mandato del
presidente Donald Trump el investigador consideró que este será uno de los
grandes retos del gobierno de Rocío Nahle García, dado que Veracruz es un
estado expulsor de migrantes.
El especialista indicó que tan solo durante el Gobierno de Cuitláhuac García
Jiménez fueron expulsados 100 mil migrantes veracruzanos y que esa misma cifra
podría retornar a la entidad ante el endurecimiento de las políticas migratorias. Lo
anterior significaría la llegada de miles de veracruzanos que demandarían trabajo
para poder sostener a sus familias.
“Uno de los grandes retos que va a enfrentar Veracruz después del 20 de enero es
que posiblemente vayan a ser deportados muchísimos veracruzanos porque en el
gobierno de Cuitláhuac García salieron más de 100 mil veracruzanos hacia
Estados Unidos y pueden regresar esto puede generarle una presión muy fuerte a
la gobernadora Nahle”.
Vela Martínez agregó que pese a este panorama existen las condiciones para
generar un rápido crecimiento económico y generar mucho empleo en Veracruz.
Lo anterior, abundó, si se combinan la planeación económica con la obra pública
estratégica por regiones y municipios. Dijo que se requiere una reforma a la Ley
Orgánica de los Municipios a fin de que se les permitan las inversiones
intermunicipales para que las obras tengan un mayor impacto… y a ver si sabe de
estos temas el notable investigador universitario.

REFLEXIÓN
Por cierto, entre las disposiciones que pondrá en vigor en su país el señor Donald
Trump está la de tratar solo con hombre o mujer, es decir las joterías,
lesbianidades y todas esas modalidades que se acostumbran en los países
libertinos que se dicen de izquierda, se acabaron en los Estados Unidos, país al
que por esa razón tiene vetado ya el ingreso el ex gobernador veracruzano. La
gobernadore. Escríbanos a mrossete@yahoo.com.mx | formatosiete@gmail.com