MORENA, PVEM Y PT VAN POR CARRO COMPLETO

Ene 27, 2025 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)

APUNTES.
Manuel Rosete Chávez.
“Este fin de semana se concreta el
relevo en la Fiscalía, Diego por Vero”
Yo

La razón por la que la alianza Morena-Verde-PT aún no se termina de amarrar, es
porque saben que lo que obtengan en la mesa de negociación prácticamente se
convertirá en triunfo electoral, como sucedía en los tiempos del PRI de estado.
Si de algo están seguros Morena y sus aliados es que en la elección municipal
podrían repetir un triunfo cercano al carro completo. No sólo por la incapacidad de
la oposición para organizarse y presentar candidatos competitivos, sino por la
serie de candados que presentan las propias leyes electorales.
Primer asunto, el proceso interno. Como todos saben, miles de personajes se
inscribieron al proceso interno de Morena, muchos de ellos viejos militantes de la
actual oposición PRI-PAN, con la esperanza de recuperar sus espacios de poder
regional perdidos con la llegada de la 4T. De esta forma, la oposición se quedó sin
muchos de quienes podrían haber dado pelea en la elección municipal.
De acuerdo a la ley electoral, aquél aspirante que participe en el proceso interno
de un partido, en caso de no obtener la nominación, entonces ya no podrá
participar por otro partido a menos que, ese otro partido forme parte de la misma
coalición.
Esto abre dos escenarios: quienes se inscribieron en Morena y no queden, ya no
podrán ser candidatos del PRI, el PAN o MC, y con ello, los morenistas habrán
hecho una purga de posibles contendientes competitivos.
La única esperanza que les quedará a los perdedores es que sean postulados por
el Verde o el PT en la misma alianza; en aquéllos municipios donde van solos,
tampoco podrán ser postulados por estos dos partidos. Este sería el segundo
escenario.
Para el Verde y el PT, Morena les habrá limpiado el camino con su proceso
interno. En los municipios donde ellos serán quienes propongan a las candidatas o
candidatos, habrán quedado eliminados aquéllos aspirantes que se inscribieron en
el proceso interno de Morena y, por tanto, ya no tendrán contendientes de peso
enfrente.
Hasta ahora, el Verde ha dado muestras de estar conforme con el acuerdo
alcanzado, aunque tiene la expectativa de ampliar su presencia en las planillas. Es
en el PT donde hay mayor resistencia por las razones expuestas. Quieren más
posiciones para colocarse eventualmente como la tercera fuerza política del
estado.
Esa es la razón por la que sigue el jaloneo al interior de la coalición. Muchos
morenistas –los de viejo cuño y los arribistas- no están de acuerdo con ganar la
encuesta y que sean sacrificados para darle la posición al Verde y al PT.
Es por eso que las candidaturas sólo se están otorgando donde estos dos partidos
ya son gobierno, pero en la negociación quieren un poco más. A pesar del tamaño
del pastel, la lucha es a muerte.

En todo caso, al interior de Morena se asegura que las listas publicadas la semana
pasada sobre los municipios que le corresponden a cada partido, ya fueron
autorizadas por la dirigente nacional Luisa María Alcalde –en realidad por Andy y
su pandilla- así como por la gobernadora Nahle.
Eso no quiere decir que el PAN, el PRI y MC no tengan ninguna posibilidad, sin
embargo, tendrán que competir en un escenario completamente adverso dadas
las condiciones y el posicionamiento de la marca Morena. Además, los momios
marcan que no habrá coalición entre ellos.
Movimiento Ciudadano está convencido de que la mejor ruta para su crecimiento
es competir en solitario con candidatos propios, aunque algunos de ellos ya hayan
emigrado a Morena, como sucedió con el mismísimo ex candidato de Gobernador.
Sin embargo, en otros municipios como Xalapa, se está haciendo de la estructura
de lo poco que quedaba del PRI y algunas corrientes olvidadas del panismo.
Incluso, hay quien da por hecho que Américo Zúñiga podría ser el candidato de
MC, ahora sin el lastre del PRI a cuestas. Al menos sus cercanos ya están en MC.
En el PAN ya tienen prácticamente resuelta la lista de sus candidatos, sobre todo
en los municipios donde aún conservan su bastión, como es el caso de Boca del
Río y Veracruz. Habrá que esperar cómo influyen los acuerdos de la familia Yunes
con el morenismo nacional y las resistencias que hay entre el morenismo local
para respetarles la plaza.
Los panistas no piensan compartir lo que les queda de capital político con el PRI.
Intentarán competir con sus cuadros históricos.
Ya sin AMLO, van por el Cuícaras
El bien informado periodista Mario Maldonado, columnista de EL UNIVERSAL, en
su entrega de ayer afirma que la presidenta Claudia Sheinbaum ha sido muy
cuidadosa en sus palabras y referencias hacia Andrés Manuel López Obrador,
para quien ha pedido respeto y que lo dejen “descansar” en su aparente retiro en
Chiapas, de manera tal que su imagen y legado no se vean manchados.
Sin embargo, Sheinbaum y otros integrantes de Morena podrían no tener las
mismas concesiones con otros personajes que, por sus antecedentes y presuntos
actos de corrupción, se han convertido en verdaderos lastres para el movimiento.
Desde Palacio Nacional se estaría buscando la manera de implementar una
estrategia para desechar a personajes indeseables, entre ellos los
exgobernadores de Veracruz y Morelos, Cuitláhuac García y Cuauhtémoc Blanco.
Para dicho objetivo, Sheinbaum cuenta con el apoyo y la operación de las
mandatarias en turno en esas entidades, quienes impulsan denuncias e
investigaciones contra sus antecesores, principalmente por delitos relacionados
con corrupción.
Hace unos días se confirmó en Veracruz que el llamado Órgano de Fiscalización
Superior, encabezado por Delia González Cobos, tiene abiertos alrededor de 300
expedientes contra la administración de Cuitláhuac García, los cuales podrían
derivar en denuncias penales por presunto daño patrimonial al estado. La
afectación al erario veracruzano se calcula en más de 200 millones de pesos,
entregados a un puñado de empresas fantasma.

La punta de lanza de las investigaciones es la razón social denominada
Soluciones y Milagros, una empresa constituida el 9 de septiembre de 2019 bajo el
régimen de Sociedad por Acciones Simplificada —el único que puede concretarse
en internet, en 24 horas y sin intervención de un notario— y colocada como una
proveedora recurrente de la Secretaría de Educación de Veracruz tan sólo tres
meses después. El administrador de la firma es Mauricio Gómez Castañeda, un
militante activo de Morena.
Las pesquisas tendrían el aval de la gobernadora veracruzana, Rocío Nahle, quien
habría dado la instrucción de acelerarlas y “socializarlas” hace un par de semanas,
justo cuando la presidenta anunciaba a regañadientes en Palacio Nacional la
designación de García Jiménez como director general del Cenagas, donde se
anticipan días negros por el desconocimiento del sector de su nuevo, y quizá
fugaz, titular…Así sea.
Melissa Sánchez, ¿intocable del sexenio pasado?
En una carta abierta, empleados del Departamento de Servicios Médicos de la
Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP), se dirigen al titular de la
dependencia, Alfonso Reyes Garcés para que revise la actuación de Dyanna
Melissa Sánchez Elizondo, jefa del área, a quien acusaron de actos de
prepotencia y uso de recursos estatales para realizar labores de otro empleo en la
Fiscalía General del Estado.
Explicaron que desde el pasado 17 de diciembre de 2024 se hizo llegar un oficio al
secretario de SSP para que se valorará la permanencia de esta funcionaria.
“Desde la administración pasada hubo muchas inconformidades con el personal,
ya que ella cuenta con un cargo en la Fiscalía General del Estado como Médico
Forense en jornada acumulada y hace uso de vehículos tipo ambulancias y
motopatrullas para entregar documentación en su otro trabajo, mismo que se le
hizo saber y solo recibimos malos tratos y cambios de adscripción sin justificación
aparente”, se lee en el comunicado.
Asimismo, la acusaron de tener actitudes de superioridad, además de decirse
intocable en la pasada administración estatal.
REFLEXIÓN
Ejemplar la postura del Licenciado en Ciencias de la Comunicación de la UV, Juan
De Dios Sánchez Abreu, Presidente Estatal de la Asociación Mexicana de
Comunicadores y Periodistas (AMECOPE) Delegación Veracruz, quien criticó
fuertemente a la CEAPP por las “recomendaciones” (amenazas) que hizo a través
de un comunicado a los periodistas veracruzanos. Sabemos de cuando menos
cuatro organizaciones de “periodistas” que existen en Xalapa con una militancia de
treinta personas que no han dicho esta boca es mía. La de El Meli por ejemplo,
que lo reelijen y lo reelijen cada semana pero no dan muestras de tener sentido
gremial. Escríbanos a mrossete@yahoo.com.mx | formatosiete@gmail.com