MORENA SERÁ PARTIDO

Jul 9, 2025 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)

Punto de Vista


Filiberto Vargas Rodríguez
Prefacio.
No importa que se reúnan todas las mañanas. Ese ejercicio más bien parece
servir sólo para contar a los muertos. La violencia criminal va en aumento en
Veracruz y las “mesas para la construcción de la paz” no son la solución. *** La
noche del pasado martes, en Poza Rica, un hombre y una mujer fueron ejecutados
a tiros dentro de su casa en la colonia Ampliación Parcela 14. El ataque tuvo lugar
justo frente al hijo de las víctimas de apenas 8 años. *** Julio, de 52 años, y su
esposa Josefina, de 46, fueron encontrados sin vida en su casa, luego de que los
vecinos de la Calle 14, casi esquina con Eje Central, reportaron que habían
escuchado varias detonaciones de arma de fuego. *** Al parecer fueron varios los
agresores, quienes llegaron a la casa con el pretexto de requerían un servicio de
limpieza de un terreno. Preguntaron por Julio y cuando este salió a atenderlos, le
dispararon a quemarropa. Luego atacaron a su esposa, Josefina, mientras el
menor presenciaba el ataque. *** Poza Rica y los municipios aledaños se
mantiene como “foco rojo” por sus niveles de violencia; en múltiples ocasiones el
gobierno federal ha enviado “refuerzos” de la Guardia Nacional y del Ejército, pero
estas acciones sólo duran unos días y no resuelven el problema de fondo. ***
Alguien en el gobierno de Veracruz no está haciendo bien su trabajo.


El futuro de Morena, el partido, podría estar por definirse. Dentro de 10 días (20 de
julio) se celebrará una sesión del Consejo Nacional de ese partido, en el que se
planteará la creación de más de 70 mil comités seccionales de esa organización
política.
Es el inicio de un proceso de transformación. Morena dejará de ser un
“movimiento” para construir una estructura electoral medible, con funciones
específicas para impulsar la movilización y participación de ciudadanos partidarios
de lo que ellos llaman “la cuarta transformación”.
En esa misma asamblea se planteará la creación de una “comisión evaluadora de
incorporaciones” con el fin -dicen- de controlar el ingreso al partido de actores
políticos que ya no encontraron cupo en sus partidos de origen, o que se mueven
a partir del cálculo de los partidos con más posibilidades de triunfo.
Se trata de evitar la llegada de “advenedizos”, que políticos sin compromisos ni
lealtades.
Todo esto tiene como fin que Morena llegue en mejores condiciones de
competencia para las elecciones intermedias del 2027 y en gran medida las
propuestas están respaldadas por la experiencia vivida este año en los procesos
municipales de Durango y Veracruz.

Esta semana “la nota” en Veracruz ha sido el anuncio de que al menos tres
alcaldes electos que obtuvieron la victoria con el patrocinio del Partido del trabajo
(PT) anunciaban su incorporación a las filas de Morena. Ya en semanas anteriores
habían hecho lo propio otros candidatos vencedores.
Aunque en los medios se habló de un reclamo del dirigente estatal del PT, Vicente
Aguilar, todo parece indicar que se trata de movimientos que ya estaban
acordados con anterioridad, aunque no dejan de generar “ruido” en el ambiente
político estatal.
En las elecciones del 2027 se habrán de renovar la Cámara de Diputados federal,
16 gobiernos estatales y Congresos locales y alcaldías en 30 estados del país.
Ese año en Veracruz se elegirán diputados federales y locales y el planteamiento
en la Ciudad de México es que desde ahora se deben hacer los ajustes para
corregir las fallas detectadas en la elección municipal de este año.
Buena parte de este trabajo le habrá de tocar al aún dirigente estatal de Morena (a
pesar de los constantes ataques que recibe de un sector de su partido) Esteban
Ramírez Zepeta. El reto para él no es menor. El encargo de Rocío Nahle es la
construcción de una estructura electoral “propia” esto es, que sus lealtades estén
con la gobernadora y no con actores políticos que ya no tienen cabida en el
escenario político estatal.
Este miércoles el diputado Diego Castañeda aclaró que él no busca ser el próximo
titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) y, por lo tanto, se cae aquella
narrativa en la que colocaban a Ramírez Zepeta en el Congreso local, habida
cuenta de que es el suplente de Castañeda.
Esteban Ramírez seguirá al frente de Morena y ya tiene muy claros sus objetivos
hacia el 2027. La primera instrucción que recibió de la gobernadora fue: “no te
enganches con el senador (Manuel Huerta), tú concéntrate en lo tuyo y deja que él
muestre toda su amargura”.


Epílogo.
El pasado martes, en un encuentro fortuito con el diputado Esteban Bautista,
coordinador de la bancada de Morena en el Congreso local, se tocó el tema de la
eventual remoción de la actual titular de la Fiscalía General del Estado (FGE),
Verónica Hernández. *** Aunque no lo dio como un hecho, sí admitió que ya se
trabajaba para la presentación de la iniciativa que modificaría el tiempo de gestión
de los fiscales y aclaró que, si no se había concretado ese tema, era porque
estaba en la tarea de construir los consensos. No se trata de imponer, dijo, sino de
convencer. *** Este miércoles el diputado Diego Castañeda, autor de la iniciativa
que acorta los tiempos de los fiscales, descartó que vaya a ser él quien sustituya a
Verónica Hernández pues -explicó- la legislación vigente se lo impide. *** Lo cierto
es que la definición del próximo titular de la Fiscalía de Veracruz seguramente
será un tema que se lleve a la Ciudad de México, con el fin de que se designe a
alguien con capacidad y experiencia, valores que han faltado en los últimos años.
filivargas@gmail.com