AL PIE DE LA LETRA.
Raymundo Jiménez.
A escasos tres días de que Donald Trump asuma la Presidencia de Estados Unidos y tras las
constantes amenazas económicas y migratorias, en Morena y en el gobierno federal están
mandando mensajes y señales de pánico que al ególatra excandidato del Partido
Republicano deben tenerlo muy divertido.
Anteayer, por ejemplo, luego de que Trump anunciara la creación del Servicio de Ingresos
Externos para la recaudación de aranceles, el presidente de la Jucopo en la Cámara de
Diputados, Ricardo Monreal, pidió a la oposición que no se regatee la unidad nacional con
la presidenta Claudia Sheinbaum. Y aunque confió en que el diálogo será la respuesta, el
experimentado político zacatecano, uno de los dos operadores de las reformas
constitucionales que Morena ha sacado a rajatabla en el Congreso de la Unión sin el
consenso de los grupos legislativos opositores, ahora consideró que el momento requiere de
apoyo a la titular del Ejecutivo federal.
“Yo tengo confianza en que el diálogo va a superar las diferencias, pero es un momento de
cerrar filas, de establecer un frente común con la presidenta Claudia Sheinbaum, que es la
Jefa de Estado, para poder enfrentar, en una relación de respeto y de diálogo, la futura
situación frente a Estados Unidos, en una cooperación entre ambas naciones, que es lo
deseable”, declaró anteayer el legislador tras la firma del convenio con la Barra Mexicana
Colegio de Abogados.
Pero el coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, quien también estuvo en ese
mismo evento al lado de Monreal, negó que Morena esté construyendo las vías para
trabajar en colaboración, inicialmente con la escucha de opiniones distintas.
“A mí no me gustaría ver órdenes ejecutivas que dañaran a nuestra nación, creo importante
la unidad del país, pero yo no veo que Morena esté trabajando para esa unidad. Morena
tiene que trabajar para que esa unidad tenga corresponsabilidad de escuchar nuestras
opiniones, de escuchar lo que nosotros creemos desde nuestro nacionalismo, que es la
conducción de este país”, declaró el exgobernador priista de Coahuila.
A su vez, Lorenzo Córdova, ex presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) y miembro
actual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, publicó ayer en la sección
editorial del diario El Universal un texto titulado “La unidad nacional se construye, no se
decreta”, en el que afirma que, ante las bravuconadas del próximo mandatario
estadounidense, “el gobierno mexicano ha asumido una actitud errática en los últimos
meses. Primero se subestimaron esas amenazas bajo la idea de que Trump no se atrevería a
concretar esas acciones porque muchas de ellas son perjudiciales para su mismo país.
Luego se afirmó que con diálogo y con información se le iba a convencer de lo equivocado
de sus valoraciones y prejuicios. Ahora se ha pasado a los tonos patrióticos –rayando, en
ocasiones, en lo patriotero– y a la invocación de la unidad nacional para enfrentar el riesgo
que viene de fuera”.
“No deja de ser paradójico, o por lo menos llama la atención, que un gobierno que se ha
distinguido por dividir a la sociedad, por señalar, acusar, hostigar y muchas veces hasta
calumniar a sus opositores y a sus críticos, hoy haga llamados a la unidad para plantarse
frente a la amenaza externa.
“El morenismo, que ha hecho de la descalificación y de la política del amigo-enemigo su
principal elemento de identidad, que continúa imponiendo arbitrariamente su voluntad sin
escuchar razones ni argumentos y que ha convertido al ‘agandalle’ en el modo de hacer
política, hoy invoca la necesidad de la comunión de todas y todos para hacer frente al
desafío histórico que se nos viene encima.
“Por desgracia, ese diagnóstico no es equivocado, las decisiones que muy probablemente
tomará el gobierno de Trump desde los próximos días, requerirán que las y los mexicanos
hagamos un frente común para encararlas. Lamentablemente la unidad nacional se
construye, no se decreta y si algo ha hecho el oficialismo en estos años ha sido ahondar las
divisiones, estigmatizar el disenso y lucrar políticamente con ello. Es tiempo de caminar en
sentido contrario a lo que se ha venido haciendo. Ojalá lo entiendan, pero eso, me temo, eso
es pedirle peras al olmo”, remató el ex consejero electoral e hijo de Arnaldo Córdova, un
extinto politólogo, historiador, jurista, escritor, académico e histórico militante de la
izquierda mexicana.
¿De qué tamaño será el pánico real en Morena y en el gobierno federal que siguen
insistiendo en la “unidad nacional”?
SHEINBAUM PIDE UNIDAD A
GOBERNADORES Y ALCALDES
Ayer, por cierto, en un hecho inédito, la presidenta Claudia Sheinbaum se reunió en el
World Trade Center de la Ciudad de México con su gabinete, la jefa del gobierno
capitalino, Clara Brugada, los 31 gobernadores y los 2 mil 475 alcaldes de todo el país.
Se trata de la primera vez que se lleva a cabo este Encuentro Nacional Municipal, que
congregó a políticos de los tres niveles de gobierno y de todos los partidos, significando
que hay apertura a la pluralidad de ideologías pero también el objetivo común de velar por
el bienestar de la ciudadanía, según destacó en su intervención Armando Quintero
Martínez, titular del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal
(Inafed).
La presidenta Sheinbaum Pardo, al hacer un llamado a los gobernadores y alcaldes para
trabajar juntos por el bienestar del pueblo de México, enlistó los objetivos de este primer
encuentro municipal, entre los cuales se encuentra la distribución –por primera vez– de
recursos federales directamente a las comunidades y pueblos indígenas, originarios y
afromexicanos.
Asimismo, la mandataria mexicana detalló que otro fin del encuentro es plantear la
posibilidad de juntar los presupuestos federal, estatal y municipales para mejorar la
infraestructura hídrica y así garantizar el pleno acceso al agua. Aunado a lo anterior,
Sheinbaum hizo un llamado a sumarse a la estrategia nacional de seguridad, fortaleciendo
la atención a las causas así como el mejoramiento de las corporaciones encargadas de velar
por el bienestar de los mexicanos, tales como las policías municipales y estatales, y a nivel
federal la Guardia Nacional.
“Sepan que la presidenta a lo mejor no puede llegar a todos los municipios del país pero
que estamos presentes, no se me olvida lo que es ser presidente municipal o alcaldesa,
sabemos lo que viven y son parte de este gobierno que está transformando a nuestro país.
México es un país grandioso y mientras permanezcamos unidos no hay ningún problema
que no podamos enfrentar juntas y juntos”, concluyó su discurso.
NACHO MORALES ‘AMARRA’ CON
NAHLE TECNOLÓGICO PARA ALTOTONGA
Quien ayer estuvo en primera fila en dicho evento y salió sumamente feliz fue el alcalde
priista de Altotonga, Juan Ignacio Morales Guevara.
El munícipe altotonguense difundió que “por primera vez en la historia y en manos de la
Presidenta de la República, Dra Claudia Sheinbaum, se realizó el Encuentro Nacional
Municipal, un evento que reúne a las Autoridades Municipales con los Gobernadores en un
hecho histórico para el progreso del trabajo en conjunto”.
“En mi carácter de Presidente Municipal de Altotonga y Presidente de la Federación
Nacional de Municipios de México (FENAMM) agradezco la invitación a tan importante
evento donde tuve la oportunidad de saludar a la Gobernadora del Estado de Veracruz, Ing.
Rocío Nahle García, con quien tuve el gusto de platicar nuevamente sobre el proyecto del
Tecnológico de Altotonga, en el cual me da a conocer que será un hecho”.
“De igual manera saludé a Manolo Jiménez, Gobernador de Coahuila, con quien mantengo
una gran amistad”.
“Hoy más que nunca sé qué le va a ir bien a Altotonga, les deseo a todos una excelente
tarde.”
ARIADNA AGUILAR AMAYA
APUESTA A LA UNIDAD EN XALAPA
Después de deshojar durante varios días la margarita, Ariadna Selene Aguilar Amaya, ex
Oficial Mayor de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) en la administración
anterior, decidió registrarse en el proceso interno de Morena para la candidatura a la
Alcaldía de Xalapa.
El anuncio que a media semana hizo en las redes sociales la Maestra en Economía y
Negocios con Medalla al Mérito y un reconocimiento de Excelencia Académica por la
Universidad Anáhuac Xalapa despertó interés en la capital veracruzana, cuya sociedad es
una de las más politizadas del estado.
Aguilar Amaya, quien también cursa estudios de doctorado en Administración, ha
combinado esta preparación académica con su experiencia en el sector público, lo que le ha
permitido cimentar una imagen de mujer preparada y cercana a las necesidades de la gente,
atributos que las y los xalapeños suelen ponderar a la hora de definir y emitir su voto.
En su mensaje, que publicó en las redes sociales, la ex Oficial Mayor de la SEV dejó en
claro que busca competir bajo las reglas del movimiento de la 4T y destacó la relevancia de
la encuesta como un mecanismo que garantiza legitimidad. Pero también hizo un llamado
para el consenso, recalcando que dentro de una contienda pueden existir los acuerdos en
torno a una candidatura de unidad, por lo que, como militante de Morena, se comprometió a
facilitar y aportar su sensibilidad en torno a la unidad interna.
Esta inteligente y guapa mujer, a pesar de contar con su propio capital político, no la ciega
la ambición ni la egolatría política, lo que habla muy bien de la solidez de sus principios.