NAHLE: ENCUESTA DESFAVORABLE

Sep 4, 2025 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)


AL PIE DE LA LETRA
Raymundo Jiménez

Aunque la versión oficial es que viene a rendirle cuentas a los veracruzanos sobre su primer
informe de gobierno, la percepción casi generalizada es que la presidenta Claudia
Sheinbaum encabezará la tarde del próximo domingo en el estadio boqueño de beisbol
“Beto Ávila” un evento masivo con tufo de activismo político para ir reforzando al
movimiento de la 4T hacia las elecciones intermedias de 2027, y, de pilón, levantar la
decaída popularidad de su amiga y correligionaria Rocío Nahle, que gobierna la cuarta
entidad con el mayor número de electores del país.
Y es que, por segundo mes consecutivo, la mandataria veracruzana figura en el último lugar
de los 32 gobernadores encuestados durante agosto. Un reciente estudio de Demoscopia
Digital sobre los niveles de aprobación de los mandatarios estatales, publicado por el diario
La Jornada del Estado de México, aparece como la peor calificada con 40.8%. El ranking
está basado en entrevistas realizadas a 1,000 personas mayores de 18 años en cada estado.
Según esta encuesta, el morenista Julio Menchaca, que gobierna el estado de Hidalgo,
encabeza la lista con una notable aprobación del 69.4%. Le siguen de cerca los panistas
Mauricio Kuri, de Querétaro, con un 68.6%, y Teresa Jiménez, de Aguascalientes, con un
67.9%.
Lo más sorprendente es que muuuuy arriba de Nahle, en la cuarta posición de los
gobernadores con mayor aprobación, figura la también morenista Evelyn Salgado, de
Guerrero, con 66.8% de aceptación popular, pese a la pobreza, la corrupción gubernamental
y la ola de violencia que prevalece en su entidad. Anteayer, por ejemplo, fue ejecutado a
balazos cerca de su oficina el exalcalde de Tixtla y actual subsecretario de la Secretaría de
Bienestar del estado, Hossein Nabor Guillén. Además, la mandataria guerrerense, hija del
senador Félix Salgado Macedonio, quien aspira a sucederla en la gubernatura en 2027, está
muy confrontada con otros líderes de Morena, entre ellos, con la alcaldesa del puerto de
Acapulco, Abelina López Rodríguez, a quien mandó a auditar para descarrilarla de la
próxima sucesión estatal.
En Veracruz, también Nahle tiene frentes abiertos en su propio partido. En su edición de
ayer, el diario capitalino El Universal publicó este picoso comentario en su sección Bajo
Reserva: “Nos dicen que quien hizo berrinche para evitar que Sergio Gutiérrez Luna
(Morena) quedara en la vicepresidencia de la Mesa Directiva, fue nada menos que la
gobernadora morenista de Veracruz, Rocío Nahle, quien dio la instrucción a sus diputados
de Morena, PT y PVEM, para que votaran en contra de la integración de la mesa, o en su

caso, se ausentaran. Al final, 21 de los 24 diputados veracruzanos de las tres fracciones
parlamentarias, hicieron vacío y no votaron. Tal parece que la disputa por cargos y la
división en el partido guinda está más fuerte que nunca.”
Pero Gutiérrez Luna –con estrechos nexos en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación (TEPJF), en el Instituto Nacional Electoral (INE) y con los líderes de ambas
cámaras del Congreso de la Unión, el diputado Ricardo Monreal y el senador Adán
Augusto López– no es el único aspirante a la gubernatura con el que Nahle tiene marcadas
diferencias, sino que también parece tenerlas con el senador Manuel Huerta, uno de los
activos más fuertes de Morena que igualmente pretende sucederla en el 2030.
Algunos futurólogos han comenzado a candidatear a Nahle, muy tempranamente, para la
Presidencia de la República o para reintegrarse después del proceso electoral de 2027 al
gabinete presidencial ante la posible postulación de la secretaria de Gobernación, Rosa
Icela Rodríguez, a la gubernatura de San Luis Potosí. Pero, con tamaña desaprobación
popular y sus crecientes confrontaciones personales, ¿así cómo?
Ya se verá si en realidad tiene otros proyectos políticos, pues ello la obligaría a cambiar de
actitud y a mejorar su estrategia de comunicación política.

CONTRATO MILLONARIO A
ESPOSO DE MINISTRA ESQUIVEL
A ver, a ver, ¿cómo está eso de que José María Riobóo, esposo de la ministra de la
Suprema Corte, Yasmín Esquivel –quien cobró mala fama pública por el escándalo del
presunto plagio de su tesis–, recibirá 447 millones de pesos por rentarle un edificio al
Tribunal Federal de Justicia Administrativa, dependiente de la Secretaría de Gobernación,
para un periodo de seis años, promediando un ingreso mensual de seis millones de pesos?

Y EN CAMPECHE VAN CONTRA
PROPIEDADES DE ALITO MORENO
Ayer, el Congreso local de Campeche, de mayoría morenista, aprobó la Ley de
Expropiación, llamada también la “Ley Alito”. ¿Por qué? Porque van sobre las propiedades
inmobiliarias del exgobernador Alejandro Moreno Cárdenas, el dirigente nacional del PRI
que la semana pasada cacheteó al todavía presidente del Senado, Gerardo Fernández
Noroña.
El diputado local de Morena, Carlos Ucán, así lo anticipó al publicar que “hoy se aprobó la
‘Ley Alito’”, la cual se aplicará “sólo si es de interés público… no aplica para los

campechanos en general, esa es una mentira de Movimiento Ciudadano y los diputados que
defienden a Alito”.
“Ejemplo: supongamos que un exgobernador compró 300 hectáreas de terrenos a 30
centavos el metro cuadrado y que construyó una casa de más de 300 millones de pesos con
dinero del pueblo… ¿No se les hace un insulto?”
Y puntualiza que con el uso de esta ley, promovida por la gobernadora Layda Sansores
–acérrima enemiga política de “Alito” Moreno–, “se podría expropiar los terrenos para
construir hospitales, escuelas, parques, centros turísticos, polos de desarrollo… Y sólo se le
pagaría a ‘Alito’ lo mismo que costó, 30 centavos el metro cuadrado…”
“¿Ahora entienden por qué están tan desesperados los de la oposición? Claro que esta ley
afecta, pero los intereses de los que se robaron al amparo del pueblo