AL PIE DE LA LETRA.
Raymundo Jiménez.
El 13 de octubre de 2023, el columnista de El Universal, Mario Maldonado, publicó que
Claudia Sheinbaum le había ofrecido a Rocío Nahle ser la coordinadora de su campaña
presidencial, pero la todavía secretaria de Energía rechazó la invitación de la ex jefa de
Gobierno de la Ciudad de México, a pesar de la gran amistad que les une por la cercanía
que mantienen ambas con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Pero según Maldonado –quien acaba de publicar un libro titulado “Confesiones desde el
exilio: EPN”, basado en las revelaciones que le hizo el ex presidente Enrique Peña Nieto en
entrevistas realizadas durante año y medio en Madrid, España, y en Punta Cana, República
Dominicana–, antes de la propuesta de Sheinbaum también la señora Beatriz Gutiérrez
Müller, esposa del presidente López Obrador, le había planteado a Nahle que presidiera la
dirigencia nacional de Morena, a lo que la ingeniera química de Zacatecas, avecindada
desde hace 38 años en Coatzacoalcos, igualmente se negó.
Y es que ella se había fijado ser la candidata de la 4T a la gubernatura de Veracruz,
saliéndose finalmente con la suya por el requisito de la equidad de género que exige el INE
a los partidos políticos para que la mitad de sus candidaturas se les asignen a mujeres. Por
eso, aunque en la encuesta interna de Morena fue superada en las preferencias por el
entonces delegado estatal de la Secretaría de Bienestar, Manuel Huerta, la titular de la
Sener fue postulada para suceder al gobernador morenista Cuitláhuac García. Igual que
como sucedió en la capital del país, donde el partido guinda tuvo que nominar a Clara
Brugada en lugar del ex secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, quien
además de ser el favorito de Sheinbaum le sacaba una amplia ventaja en las encuestas a la
ex alcaldesa de Iztapalapa.
Ahora, la candidata presidencial de Morena ve con preocupación que tanto Nahle como
Brugada están poniendo en riesgo dos de los principales bastiones del obradorismo.
Principalmente la candidata de Veracruz, cuyos señalamientos de corrupción por la
inconclusa y costosísima refinería de Dos Bocas, en Tabasco, le echó en cara su principal
opositora Xóchitl Gálvez en el segundo debate presidencial de este domingo.
Sheinbaum teme que Nahle y Brugada le resten votos si pierden las elecciones en Veracruz
y la CDMX, entidades que poseen el cuarto y segundo padrón electoral del país,
respectivamente.
La candidata presidencial de Morena acaba de estar, apenas la semana pasada, en las
cabeceras distritales de Pánuco, Tantoyuca, Álamo y Papantla, en el norte del estado, y
según anunció ayer Nahle García, la ex mandataria de la CDMX estará el miércoles 8 de
mayo próximo en Zongolica, Orizaba y Huatusco, y al día siguiente, jueves 9, irá a
Cosamaloapan y Cosoleacaque, que son, junto con Xalapa, los distritos electorales
pendientes que le falta visitar en Veracruz. En el caso de la capital veracruzana dijo que aún
no tiene fecha definida porque ahí será el cierre de sus campañas.
La candidata presidencial de Morena acaba de estar hace apenas una semana en las
cabeceras distritales de Pánuco, Tantoyuca, Álamo y Papantla, en el norte del estado, y
según anunció ayer Nahle García, la ex mandataria capitalina la acompañará el miércoles 8
de mayo próximo en Zongolica, Orizaba y Huatusco, y al día siguiente, jueves 9, irá a
Cosamaloapan y Cosoleacaque, que son, junto con Xalapa, los distritos electorales
pendientes de visitar en Veracruz. En el caso de la capital veracruzana dijo que aún no
tienen fecha definida porque ahí será el cierre de sus campañas.
A ver si ahora les va mejor, porque al menos en Pánuco no pudieron atiborrar el parque
central pese a que acarrearon gente de entidades vecinas, mientras que en Tantoyuca los
candidatos a diputados y líderes municipales del frente PAN-PRI-PRD organizaron un
mitin el mismo día y a la misma hora, convocando a igual o mayor número de asistentes.
¿Se habrá enterado Sheinbaum?