Prosa aprisa.
Arturo Reyes Isidoro.
Si la fiscal general del estado Verónica Hernández Giadáns es inteligente, entonces debe
haber redactado ya su renuncia al cargo, en el que lleva cinco años.
Ayer, el nuevo gobierno le envió un mensaje adelantándole su salida, que se dará lo
quiera o no, porque el 22 de julio pasado pareció resistirse. “Protesté por nueve años”,
dijo entonces cuando le preguntaron sobre su permanencia en el cargo en la nueva
administración.
De hecho, quedó sentenciada a irse desde el 17 de junio cuando la gobernadora electa,
Rocío Nahle, criticó que se haya retrasado en darle seguimiento a una denuncia contra el
hoy senador Miguel Ángel Yunes Márquez.
Ella lo acusa a él y a su padre Miguel Ángel Yunes Linares de haberle orquestado una
campaña en su contra en el pasado proceso electoral y trató de impedir que Yunes
Márquez llegara al Senado.
Incluso, dijo que el tema se debió haber atendido antes del proceso electoral para que no
llegara ni a ser candidato, que se le debió haber sometido a proceso, pero que la Fiscalía
“se tardó”, por lo que entonces se debía informar al Senado de su situación legal para que
no se le permitiera rendir protesta el 1º de septiembre.
El martes pasado, la protegida del gobernador Cuitláhuac García Jiménez y subordinada
del exsecretario de Gobierno Eric Cisneros se dio un tiro en cada pie y en cada rodilla y
con ello la puntilla que la hace insostenible por más tiempo.
Ese día, Hernández Giadáns se desistió de la acusación en contra de Yunes Márquez y
con ello provocó que quedara sin efecto una orden de aprehensión en su contra y una
solicitud de extradición presentada ante el gobierno de Estados Unidos.
Con su decisión, agotó la última posibilidad que le quedaba de sobrevivir por un tiempo
más en el cargo, pues equivalió a alinearse con el coordinador parlamentario de Morena
en el Senado, Adán Augusto López, quien protege a los Yunes, y llevarle la contra a
Rocío Nahle, quien los combate.
La señora dio muestras de que no se lo va a perdonar y mandó a su diputación en el
Congreso local a presentar, ipso facto, una iniciativa de reforma a la Constitución Política
local que modifica la forma de designación y remoción del titular de la Fiscalía.
En realidad, por la velocidad con la que se presentó la iniciativa, todo indica que nunca
bajó la mira que ya había puesto en ella, e impuso a propósito al frente de la Comisión de
Procuración de Justicia a un cercano e incondicional suyo, el diputado Diego Castañeda
Aburto, para que armara la guillotina legal con la que le van a cortar la cabeza.
Porque la reforma incluye no solo la reducción del periodo del titular o la titular en el
cargo, de nueve a cuatro años (ella ya lleva cinco), con la posibilidad de reelección
condicionada al cumplimiento de objetivos, sino también que, ante la implementación de
nuevas reglas, el Congreso local deberá iniciar el procedimiento respectivo para la
renovación del fiscal o la fiscala.
Ante la abrumadora mayoría de Morena en el Congreso local, puede aprobar la reforma
de inmediato, de tal forma que con el inicio del nuevo Gobierno el domingo, el lunes,
primer día hábil, se designe al nuevo titular que estará al frente.
Incluso ayer se sumaron a la reforma las diputaciones de los demás partidos, el PVEM, el
PT, MC y el PRI, con la excepción de la del PAN.
No se ve cómo se pueda sostener Hernández Giadáns, a menos que quiera correr la
misma suerte de su antecesor Jorge Winckler Ortiz, a quien el 3 de septiembre de 2019 la
Diputación Permanente de entonces lo separó “temporalmente” de su cargo por no
cumplir con el requisito “de revalidación de confianza” y tuvo que huir luego de que
policías estatales tomaron por asalto las instalaciones de la Fiscalía, lo que el yunista
calificó de “ilegal”. Winckler terminó finalmente en prisión tras ser detenido el 25 de julio
de 2022 en Oaxaca.
La iniciativa de reforma, en los hechos, es un duro golpe contra Cuitláhuac García
Jiménez, a dos días de que deje el cargo, pues durante su mandato, a partir de 2019,
luego de que Eric Cisneros le impuso a Verónica en la Fiscalía, la justificó, la defendió y la
protegió a capa y espada y avaló todos los abusos y arbitrariedades que cometieron sus
colaboradores cercanos y los policías ministeriales a su cargo.
Incluso el senador suplente de Movimiento Ciudadano, José Manuel del Río Virgen, y el
abogado penalista Tomás Mundo, han denunciado que en el estado hay por lo menos
3,500 detenidos a los que no se les ha probado ninguna acusación, por lo que a través del
proyecto “Inocencia”, buscan lograr su libertad. El mismo Del Río Virgen fue víctima del
abuso de la fiscal, quien lo mantuvo en prisión durante seis meses siendo inocente.
Hasta anoche, el prácticamente vocero oficial de la Fiscalía, Cuitláhuac García Jiménez,
no había emitido ninguna opinión.
Ahora viene la venganza de Miguel Ángel Yunes Linares
Los días sombríos para Verónica Hernández Giadáns y para el propio García Jiménez
apenas comienzan, a punto de salir una de la Fiscalía y de dejar el otro el gobierno, pues
el 30 de julio pasado el hoy senador suplente Miguel Ángel Yunes Linares prometió
vengarse de ellos por lo que consideró una persecución en contra de sus hijos Miguel
Ángel y Fernando, contra quienes dictaron órdenes de aprehensión por casos
presuntamente ya resueltos.
“En su momento pasará las facturas. Es una agresión personal. Nunca me he metido con
los hijos de un adversario, es una bajeza; se metieron con los míos. Aunque sea lo último
que haga en la vida se los cobraré a todas y a todos los agresores, no tengan duda. Nada
es para siempre, tampoco el poder”.
Enlistó también a “un representante de Nahle, la fiscal de Investigaciones Ministeriales,
seis, cinco fiscales, más cinco fiscales estatales dedicados a la persecución política, seis
jueces. Tenemos los nombres de todos”.
La Fiscal compró camioneta de 5 millones, para protegerse
Ayer el diario Gráfico al día informó que la fiscal Hernández Giadáns estrena una
camioneta de lujo, con valor de 2 millones de pesos, pero que con el blindaje que trae
vale 5 millones de pesos. Se trata de una Jeep Grand Cherokee, modelo 2023. La compra
se le adjudicó en forma directa a la empresa Protección y Seguridad, S. A. de C. V. Al
parecer, el gusto le va a durar poco.
Libro y performance se estrenan este jueves en Xalapa
Este jueves, en Xalapa, se presentará el libro (a las 18:00 horas) Tenemos que hablar y
otros cuentos sentimentales, de la escritora española Laura Freijo, y posteriormente se
estrenará el performance (a las 20:00 horas) “Soy lo que estás buscando”.
El libro se trata de una compilación de relatos lésbicos de la autora, y el performance es
un recital en tono de humor y sátira que desnuda el alma de la intérprete.
La presentación tendrá lugar en el centro cultural Punto Gozadera / Espacio Nómada, que
se ubica en la calle Pino Suárez 23, colonia Centro de la capital del estado.
El evento será presentado por la escritora y periodista Sonia García García, directora de
BiblioMusiCineteca Edicions en Barcelona, Catalunya (España), que publicó la
compilación de relatos “protagonizados por mujeres que buscan, aman, desean, hacen
sexo, incluso odian, románticamente, a otras mujeres”.
La presentación forma parte de la gira artística literaria por México, que inició el martes 26
de noviembre en la CDMX, con mucho éxito, en la librería U-tópicas, continuará el 3 de
diciembre en la ciudad de Guadalajara, en el espacio cultural Cuerpos Parlantes, y
concluirá el 6 de diciembre en la CDMX en Un Teatro.
La entrada es gratuita y abierta al público en general y se está invitando a todas las
personas interesadas a asistir y participar en la sesión de preguntas y respuestas que
seguirá a la presentación del libro. También la entrada al performance es gratuita y abierta
al público en general.
