AL PIE DE LA LETRA.
Raymundo Jiménez.
La mañana de ayer, mientras mandatarios de Europa, Asia y América Latina felicitaban por las
redes sociales al candidato republicano Donald Trump por su irreversible triunfo electoral, en
México la titular del Poder Ejecutivo federal, Claudia Sheinbaum, declaraba en su conferencia de
prensa que “vamos a esperar a que termine el conteo, para emitir un comunicado oficial”, afirmando
a la vez que “no hay motivo alguno de preocupación” tras la anunciada victoria del polémico
empresario neoyorkino.
“A nuestros paisanos y paisanas, a sus familiares que están aquí, a las empresarias y a los
empresarios mexicanos, no hay motivo alguno de preocupación. México siempre sale
adelante, somos un país libre, independiente, soberano y va a haber buena relación con los
Estados Unidos”, expresó la mandataria morenista en su conferencia llamada “Mañanera
del pueblo”.
No obstante que para entonces, luego de ganar el estado de Wisconsin y sumar 10 votos
más del Colegio Electoral, Trump llevaba 277 y Kamala Harris 224, confirmando su triunfo
irreversible, la Presidenta Sheinbaum aseguró que, antes de hacer una comunicación oficial sobre
el triunfo del expresidente norteamericano, “vamos a esperar todavía el día de hoy a ver cómo
avanzan los estados que faltan y también la posición de ambos candidatos”, y aseguró que, aunque
Trump ya se manifestó, es prudente esperar.
“Vamos a esperar el día de hoy a que termine en algunos estados el conteo y poder dar ya el
comunicado oficial”, expresó Sheinbaum Pardo.
En contraste, mandatarios de distintos países ya habían felicitado al republicano por su
holgado triunfo en las elecciones presidenciales. El primero en hacerlo fue el ucraniano
Volodymyr Zelensky, quien dijo esperar que “Estados Unidos sea fuerte bajo el liderazgo
de Trump”, además de confiar en que el Gobierno estadounidense seguirá apoyando a su
país en su conflicto bélico con Rusia.
“Recuerdo nuestra gran reunión con el presidente Trump en septiembre, cuando discutimos
en detalle la asociación estratégica entre Ucrania y Estados Unidos, el Plan de Victoria y las
formas de poner fin a la agresión rusa contra Ucrania. Valoro el compromiso del presidente
Trump con el enfoque de ‘paz a través de la fuerza’ en los asuntos internacionales”, publicó
en su cuenta de X, antes Twitter.
Luego de Zelensky se sumó el Presidente de Francia, Emmanuel Macron; el Primer
Ministro israelí Benjamín Netanyahu; el español Pedro Sánchez; el Primer Ministro
británico, Keir Starmer; la Primera Ministra de Italia, Giorgia Meloni; el Presidente de
Taiwán, Lai Ching-te; el Presidente de El Salvador, Nayib Bukele; el Gobierno argentino
que preside Javier Milei; y hasta el Presidente brasileño Lula Da Silva, quien le expresó a
Trump que “el mundo necesita diálogo y trabajo conjunto para tener más paz, desarrollo y
prosperidad”, por lo que le deseó “suerte y éxito” a su nuevo gobierno.
Sheinbaum reaccionó horas más tarde, pues hasta las 15:30 p.m. publicó en sus redes
sociales el siguiente mensaje: “Expreso mi más sincera felicitación a Donaldo Trump,
quien resultó ganador de la elección presidencial de los Estados Unidos de América. En
nombre de México, nuestro reconocimiento al pueblo estadounidense por el ejercicio
democrático en su jornada electoral.
“Estoy cierta de que vamos a continuar trabajando juntos de manera coordinada, con
diálogo y respeto a nuestras soberanías, para avanzar en la amplia agenda bilateral que nos
enlaza”, puntualizó.
Pero ayer mismo, entrevistada por Latinus, la diplomática veracruzana Martha Elena
Federica Bárcena Coqui, ex embajadora del régimen obradorista en Washington (2018-
2021), sugirió tomar en serio las amenazas de Trump contra México y reforzar los
consulados ante el anunciado cierre de la frontera, pues aseguró que el amago más
inminente para el país es el bloqueo al paso a Estados Unidos el primer día de la
presidencia del republicano, el 20 de enero próximo.
Pero además de sellar la frontera sureña y deportar a 4 millones de mexicanos
indocumentados, Trump y su virtual vicepresidente, James David Vance, un combativo
empresario y senador radical por el estado de Ohio, amenazaron durante su campaña con
aplicar un arancel de al menos el 25% a las importaciones mexicanas para frenar la
migración irregular y el tráfico de drogas; otro arancel de hasta el 500% a los automóviles
producidos por empresas chinas en México para su exportación a Estados Unidos; castigo
por el transbordo de productos chinos a través de México; bombardeo estadounidense de
laboratorios de fentanilo en México; bloqueo de puertos mexicanos contra buques que
transporten precursores de fentanilo; reanudación de la construcción del muro fronterizo de
Estados Unidos con México, y designar a los cárteles de la droga mexicanos como
organizaciones terroristas.
¿Deveras no debe preocuparnos el retorno de Donald Trump a la Presidencia de Estados
Unidos?