OTRO MES DE INCERTIDUMBRE

Feb 3, 2025 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)

APUNTES.
Manuel Rosete Chávez.
“No hay vida más triste
que la se vive sin Dios”
Jorge Carlos Patrón Wong

Como muy buena calificaron los expertos en relaciones internacionales o
diplomacia, empresarios mexicanos y líderes de opinión, la plática que sostuvo
ayer la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con su homólogo de los Estados
Unidos de Norteamérica Donald Trump, de la cual sacó un acuerdo para retrasar
un mes la aplicación de aranceles a los productos mexicanos, lo que provocó
inestabilidad e incertidumbre en los mercados. La presidenta logró, con su
negociación, el retorno de la calma a los mexicanos que permanecemos
pendientes de este delicado asunto que tiene que ver con la expulsión de
indocumentados de los Estados Unidos, la guerra contra los carteles mexicanos
hoy grupos terroristas, el tráfico de droga al vecino país, sobre todo fentanilo y la
apertura del mercado chino por México que esta golpeando la economía
norteamericana, lo grave es que la puerta la abrió al comercio chino,
deliberadamente, el gobierno de AMLO.
Fue un buen logro el que obtuvo la presidenta morenista Claudia Sheinbaum,
quien al informar del resultado al pueblo de México no mencionó los compromisos
que tuvo que hacer en materia de combate al narcotráfico para seducir a Trump.
Por su parte y tras la conversación de los mandatarios, el presidente de Estados
Unidos, Donald Trump, anunció que, tras una conversación con su par mexicana,
Claudia Sheinbaum, decidió pausar durante un mes los aranceles del 25 por
ciento a México que debían entrar en vigor este martes a cambio de una serie de
compromisos en materia de seguridad fronteriza y comercial.
Según precisó Trump en sus redes sociales, esta decisión comercial va
acompañada del compromiso de México de desplegar hasta 10 mil soldados de la
Guardia Nacional en su frontera norte para impedir el tráfico de drogas,
particularmente fentanilo, a la par que se evita el cruce de migrantes de manera
irregular.
La presidenta Sheinbaum había anunciado previamente que, tras su conversación
telefónica con Trump, había adquirido el compromiso del magnate estadunidense
para actuar en este sentido. Además, la Administración Trump se comprometió a
trabajar para evitar el tráfico de armas hacia su vecino del sur.
Este acuerdo, que fundamentalmente sirve para retrasar al menos un mes la
imposición de aranceles a México, estará acompañado de una serie de
negociaciones encabezadas por las principales autoridades diplomáticas y
comerciales de ambos países, y en las que el propio Trump mostró su intención de
participar.
Sheinbaum resaltó que durante la conversación con Trump el mandatario
estadounidense le expresó su disconformidad con el «déficit comercial» de Estados
Unidos frente a México, a lo que la líder mexicana precisó que esto es «el

resultado de ser socios comerciales y que en todo caso es la mejor forma de
seguir compitiendo frente a China».
Así las cosas, aunque la dirigente mexicana precisó que durante su diálogo con
Trump no se ha hablado sobre una posible reunión en persona, ambos
mandatarios sí se comprometieron a seguir conversando por teléfono,
«particularmente» a lo largo de «este mes de trabajo».
Se cayó el tinglado de la alianza
A quienes leen APUNTES les debo hoy una disculpa. Ayer publiqué detalles de un
proyecto del cual tengo información de primera mano la cual usé para comentar
como pretendía un grupo de políticos de distintos partidos competir en la elección
municipal, llevando como candidato al joven Américo Zúñiga en el municipio de
Xalapa.
Todo lo que platiqué en este espacio formaba parte de ese proyecto político el
cual se había concretado en la ciudad de México el pasado jueves por la tarde,
pero resulta que a miembros de la dirigencia de el PAN no les pareció, sostuvieron
una reunión y dieron a conocer a través de un comunicado su negativa a participar
en alianza en la contienda municipal. Una copia del comunicado me llegó a las 12
con tres minutos cuando la columna estaba en las redes publicada. Ni modo, al
mejor cazador se le va la liebre, no es la primera ni será la unica vez que me pasa
esto que demerita el ejercicio del periodismo y el prestigio de quien esto escribe.
Pondré todo mi empeño para que no se repita, lo digo con la mayor honestidad.
El PRI confirma la negativa a una alianza
Lo bueno que en esta elección municipal no va de por medio la supervivencia de
los partidos porque de lo contrario el PRI estaría en serio riesgo de perder el
registro dado el elevado nivel de rechazo social que han acumulado, tanto en los
tiempos del Duartismo como hoy en que no existe una dirigencia con capacidad
política de liderazgo.
En rueda de prensa la mañana de ayer el dirigente estatal del PRI, Adolfo Ramírez
Arana, confirmó que no habrá alianza con el PAN para las elecciones municipales.
Acusó, sin pruebas, que la estrategia panista es “entregar” municipios que son
bastiones panistas como Veracruz y Boca del Río e incluso hacer perder en
ciudades grandes como Xalapa.
En conferencia de prensa, el lider priísta acusó que la dirigencia estatal del PAN
está entregada al oficialismo.
Ramírez Arana, expuso que durante la mesa de diálogo sólo asistieron el dirigente
estatal del PAN, Federico Salomón, y el diputado Enrique Cambranis, quienes
aseguraro que la elección municipal no les interesa pues su único objetivo es la
elección de la dirigencia del PAN en la entidad.
“Decían que no podían ir con nosotros en Orizaba y les dijimos que postularan
ellos. En la mesa de diálogo Cambranis dijo que no le importa la elección
municipal, sino la elección que viene de dirigencia del PAN, tenemos que cuidar a
los consejeros. Cuando se ven esos intereses y no ganar la elección sino

conservar el poder es claro que no querían la alianza”, por lo que irán solos el
primero de junio.
En Emiliano Zapata se afirma Gabriel Guzmán
Se trata de un ciudadano originario del municipio de Emiliano Zapata, fundador en
su tierra del Movimiento de Regeneración Nacional, hombre de trabajo pero
dotado de un elevado sentido social a quien los habitantes Emiliano Zapata están
seguros que es la mejor opción de entre los candidatos a la alcaldía por el
municipio, y se consolida como el aspirante mejor posicionado y favorito por
Morena. Nos referimos a Gabriel Guzmán, mejor conocido como “El Arqui” por su
profesión de araquitecto, quien se ha dado a la tarea de recorrer todo el municipio,
casa por casa, local por local y sin perder la oportunidad de saludar a cada una de
las personas a su paso, para dar a conocer el mensaje sobre los logros de la
cuarta transformación y la revolución de las conciencias a través del periódico
Transformando Veracruz.
Con ánimo y acompañado por un buen número de simpatizantes, Guzmán Reyes
ha recorrido localidades como Rinconada, Cerro Gordo, El Lencero, Miradores,
Pancho Nuevo, Carrizal, entre otros donde ha tenido gran aceptación y ha
empatizado con la población, que al conocerle (para quien no lo conocían), se
convencen de la preparación, el conocimiento y carisma que posee, recibiendo
mensajes como “vamos contigo Arqui”, de lo que refirió sentirse completamente
agradecido.
Es sin duda un buen activo, un perfil idóneo para engrandecer a ese municipio
conurbado con Xalapa, que puede llegar a hacer grandes cosas en favor de los
habitantes de uno de los municipios más grandes de Veracruz. “El Arqui” va bien,
a menos que el nepotismo lo derrote.
Aumenta la violencia en Veracruz
Dos jóvenes fueron decapitados en el municipio de San Rafael, al norte de
Veracruz, donde en una semana han asesinado, al menos, a siete personas. Las
autoridades policíacas aseguraron que ambos no han sido identificados, pero
detallaron que fueron localizados en distintas partes del municipio, los victimarios
le dejaron un par de escobas sobre sus cuerpos.
Uno de los ejecutados fue encontrado en la comunidad El Ojite, ubicada entre San
Rafael y Nautla, muy cerca de un platanal. El otro degollado fue hallado minutos
más tarde cerca de un platanar pero en la comunidad de Cementeras, ubicado
entre San Rafael y Martínez de la Torre.
La violencia en la zona norte del estado de Veracruz acabó con la vida de siete
personas, desde la segunda quincena de enero. El 15 de enero, en el municipio de
Tlapacoyan, localizaron el cuerpo de Irving «N», de 25 años de edad, en la
comunidad de Pochotitan
El 16 de ese mes, un hombre identificado con el mote de El Guanajas, fue
asesinado a balazos en la comunidad de Puntilla Aldama, perteneciente al
municipio de San Rafael, Veracruz. Ese mismo día, a orillas de la carretera fue

encontrado asesinado y con huellas de violencia Wulfrano Hernández Hernández,
de 58 años, que días antes había sido reportado como desaparecido.
Un día después, el 17 de enero, el empresario de videojuegos Héctor Lorméndez,
de 38 años, fue asesinado a balazos frente a la comandancia y el palacio
municipal de Juchique de Ferrer, en la zona central montañosa del estado de
Veracruz.
El jueves, 23 de enero, fue hallado sin vida el cuerpo de un hombre a orillas de la
carretera Tlapacoyan-Martínez de la Torre, a la altura de la zona conocida como El
Cortijo
El 24 de enero, el agricultor Edgar Alfredo Hernández fue privado de la libertad en
la comunidad Villa Independencia del municipio de Martínez de la Torre, y más
tarde hallado muerto, con huellas de tortura, en la carretera de Tlapacoyan y el 27
de enero, en Martínez de la Torre, fue ejecutado a balazos el empresario limoneto
Othón Herrera, conocido en la región como “El Rey del Limón”… Ese es el
Veracruz real no el que presentan los empleados del gobierno.
El Mayo puso el dedo a políticos mexicanos
Ismael ‘El Mayo’ Zambada, uno de los líderes históricos del narcotráfico en
México, habría entregado a las autoridades de Estados Unidos una serie de
documentos que conforman lo que algunos han denominado una ‘narco-
enciclopedia’, un archivo detallado que contendría información sobre vínculos
entre el crimen organizado y figuras del ámbito político y empresarial en México.
De acuerdo con un reporte en Pie de Nota firmado por el periodista Luis Chaparro,
esta colección de documentos no sigue un orden cronológico, sino que ha sido
revelada de manera paulatina por Zambada a medida que recupera su salud en
prisión. Entre los nombres mencionados en esta documentación se
encontrarían expresidentes, gobernadores, alcaldes, empresarios, periodistas y
otros personajes que habrían tenido algún tipo de relación con el narcotraficante,
ya sea por acuerdos, favores o pagos.
¿A qué políticos menciona Zambada?
El contenido de estos documentos podría estar relacionado con las recientes
declaraciones de la Casa Blanca sobre la lucha contra el narcotráfico en México y
la cooperación con el gobierno de ese país. Fuentes cercanas a la investigación
aseguran que Zambada ha comenzado por revelar información correspondiente al
sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador y al gobierno actual
de Rubén Rocha Moya en Sinaloa.
A diferencia de otros testigos protegidos que han optado por delatar a miembros
de cárteles rivales, ‘El Mayo’ ha enfocado sus declaraciones en la clase política y
en empresarios que, según él, han facilitado el crecimiento y operación del crimen
organizado en México. Esta estrategia podría otorgarle beneficios judiciales en
Estados Unidos, donde enfrenta múltiples cargos relacionados con el tráfico de
drogas.
La entrega de esta información representa un giro significativo en la narrativa del
narcotráfico en México, donde durante décadas se ha hablado de la complicidad
entre el crimen organizado y el poder político sin pruebas documentadas de esta

magnitud. La revelación de estos documentos podría desencadenar
investigaciones en ambos países y generar repercusiones en la política mexicana.
Hasta el momento, el gobierno mexicano no ha emitido una postura oficial sobre
estas revelaciones, pero analistas sugieren que, de confirmarse la veracidad de
los documentos, podría generar una crisis institucional sin precedentes.

REFLEXIÓN
“Las organizaciones mexicanas de tráfico de drogas tienen una alianza intolerable
con el gobierno de México. El gobierno mexicano ha otorgado paraísos de
protección a los cárteles para que produzcan y transporten peligrosos narcóticos”.
Eso dijo Trump, el presidente de los Estados Unidos, la potencia número uno de el
mundo…Histórico. Escríbanos a mrossete@yahoo.com.mx |
formatosiete@gmail.com