El Partido Acción Nacional (PAN) había advertido oportunamente el incremento de huachicol fiscal y el robo de combustibles, así como el financiamiento de campañas de Morena. Las autoridades federales deben aclarar si hay conexiones entre las ganancias ilícitas del huachicol y el financiamiento de campañas de candidatos de MORENA.

Desde la oposición, durante la administración pasada denunciamos de manera reiterada la complicidad y la omisión de las autoridades el incremento de los delitos de huachicol fiscal y el robo de combustibles y se pidió investigar a estas redes que ligaban a grupos de la delincuencia organizada con altos funcionarios. La respuesta del gobierno fue negar ese flagelo que favoreció el fortalecimiento de las redes de la delincuencia organizada, poniendo en riesgo la seguridad de las comunidades.

Resulta inadmisible que el gobierno anterior, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, haya negado sistemáticamente la magnitud de este problema, afirmando que el huachicol había sido eliminado, mientras los datos muestran lo contrario: 2024 fue el año con mayores daños por robo de combustibles en los últimos 15 años, según el Observatorio Ciudadano de Energía (UCE). Esta negación, similar a la que se dio frente a la producción y distribución de fentanilo en México, refleja una falta de compromiso con la verdad y con la seguridad de los mexicanos.

El PAN exige una investigación exhaustiva y transparente sobre las posibles conexiones entre las ganancias ilícitas del huachicol y el financiamiento de campañas políticas, particularmente de candidatos del partido Morena, como lo han señalado investigaciones del Servicio de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos. Uno de los casos fueron las acusaciones que vinculaban a figuras como Sergio Carmona, conocido como el “Rey del Huachicol”, con el financiamiento de campañas morenistas, quien fuera asesinado en medio de estos señalamientos. La impunidad y la falta de rendición de cuentas no pueden seguir siendo la norma.

Asimismo, destacamos que el estado de Veracruz, por su posición estratégica como corredor de ductos que conectan el Golfo de México con el Altiplano, se ha convertido en un epicentro del huachicol, con municipios como Tierra Blanca, Juan Rodríguez Clara, Oteapan y Sayula de Alemán particularmente afectados. La colusión de autoridades y la diversificación de actividades ilícitas han convertido a esta región en un desafío nacional para la seguridad y el control de hidrocarburos.

La reciente presión internacional, especialmente de Donald Trump y su agenda contra el crimen organizado, así como la visita del Secretario de Estado Marco Rubio, han obligado al gobierno mexicano a anunciar detenciones relacionadas con el huachicol fiscal. Sin embargo, estas acciones parecen ser respuestas reactivas y no parte de una estrategia integral. Es imperativo que el gobierno federal, en coordinación con las autoridades estatales, implemente medidas efectivas para desmantelar las redes de huachicol, fortalecer la vigilancia en los ductos de Pemex y sancionar a los responsables, incluyendo a aquellos funcionarios y empresarios que han facilitado este delito.

El PAN reitera su compromiso con la seguridad, la transparencia y la lucha contra la corrupción. Exigimos resultados concretos en el combate al robo de combustibles y al huachicol fiscal, así como la rendición de cuentas de todos los involucrados, sin importar su afiliación política. No permitiremos que el saqueo de los recursos nacionales y la tolerancia con el crimen organizado sigan debilitando a México