¡PONEN A ELEAZAR A COMBATIR LA CORRUPCIÓN!

Nov 12, 2024 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)

Prosa aprisa.
Arturo Reyes Isidoro.
El sábado, la cúpula morenista del estado firmó el “Decálogo para las autoridades
emanadas de Morena”, de observancia obligatoria (se supone).
El hecho se dio durante la Asamblea Informativa “La Reforma Judicial Va”, ante la
presencia de los dirigentes nacionales de Morena.
Lo morenistas reunidos en el WTC de Boca del Río hicieron mucho ruido. Pero, ¿cómo
creerles que van en serio?
Estamparon su poderosa firma Rocío Nahle, Manuel Huerta, Claudia Tello, Zenyazen
Escobar y Esteban Bautista, estos últimos dos a nombre y en representación también de
los diputados federales y locales, respectivamente, de sus bancadas. Extrañó que nadie
lo hiciera a nombre y en representación de los presidentes municipales.
Pero, ¿qué es exactamente lo que firmaron y a lo que se comprometen? El punto número
5 del decálogo dice: “La corrupción no se tolera y se cuenta con mecanismos eficaces
para evitar y castigarla”. ¿En serio?
La Iglesia, en manos de Lutero
Porque es una figura irrelevante en lo político y en mi caso no le presto mayor atención,
en su momento me pasó de noche el nombramiento que hicieron en la Cámara de
Diputados de Eleazar Guerrero Pérez como ¡secretario de la Comisión de Transparencia
y Anticorrupción! ¡Mamma mia!
El 26 de septiembre de 2023, el entonces diputado local y dirigente estatal del PRI,
Marlon Ramírez Marín, en una conferencia de prensa denunció, con muchos detalles, una
presunta red de delincuencia organizada dentro del gobierno en la que vinculó al entonces
subsecretario de Finanzas y Planeación.
En esa ocasión declaró que detectaron que la red tenía al menos 50 empresas fantasma,
que fueron creadas en 2019 y que operaban o recibían contratos en 18 dependencias del
gobierno. Dijo que, para entonces, la red había recibido “al menos” mil 593 millones de
pesos. Si no fuera porque el asunto es muy serio, la integración del primo del gobernador
Cuitláhuac García Jiménez en la comisión para combatir la corrupción sería de risa.
Esta figura “relevante” de Morena, diputado federal plurinominal, aparece en el Sistema
de Información Legislativa como nativo de Tlatlauquitepec, Puebla, lo que siempre trató
de ocultar.

Su audacia no tiene límites. El viernes pasado participó en El Colegio de Veracruz, en
Xalapa, como uno de los presentadores del libro La corrupción en el Poder Judicial de la
Federación (2000-2021). O sea, con su “autoridad moral” ahora pregona transparencia,
limpieza y pulcritud en el manejo de los recursos públicos. Los pájaros tirándole a la
escopeta.
El 7 de noviembre, durante la primera sesión de la comisión a la que pertenece, la
presumió en las redes sociales con varias fotografías suyas, pero luego bajó la
información ante las críticas que le llovieron. Una de ellas decía: “La desfachatez, el
descaro y el cinismo, poner a este señor en la comisión de Transparencia y
Anticorrupción, cuando él es en Veracruz el mayor ejemplo de la corrupción”.
Un día después, el 8 de noviembre, en El Colegio de Veracruz, dijo que el libro que
presentaba era “un trabajo bien documentado acerca de la corrupción que impera en el
poder judicial, que habla de las prácticas que se realizaban”, pero nada sobre la
corrupción en el gobierno del que formó parte hasta el pasado 29 de febrero, ni de la
denuncia de Marlon Ramírez Marín en la que se le involucra.
Una cosa dicen los morenos, otra, los hechos, que los desmienten o los exhiben.
Reaparece Cuitláhuac en Palacio Nacional, con Rocío
Anoche, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó la fotografía de una reunión que
sostuvo con las gobernadoras y los gobernadores del país, “para el fortalecimiento del
IMSS-Bienestar”.
En la imagen se ven, en primera línea, Cuitláhuac García Jiménez y Rocío Nahle García,
ambos sonrientes. Para Cuitláhuac, fue una bocanada de oxígeno a cuatro días de su
séptimo informe de gobierno, a 19 de que concluya su gestión y a dos días de su tan
comentada ausencia de la reunión de Morena el sábado en Boca del Río.
Afín a la dirigencia estatal dirigirá el CEN del PAN
Según los primeros resultados del conteo, Veracruz fue uno de los estados que más votos
dio a Jorge Romero, nuevo dirigente nacional electo del PAN, en la elección interna del
domingo pasado.
Incluso, de acuerdo a la información preliminar, la votación superó a la que obtuvo en el
Estado de México, lo que seguramente tendrá presente el nuevo dirigente.
Lo que no deja de sorprender a los panistas es que una de las zonas con más votación
fue la de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río.
Esa área ha sido, durante muchos años, un bastión panista, en donde la dirigencia estatal
ha sabido aplicar la contención ante los últimos hechos que se han dado, logrando
proteger y conservar a su militancia.

Los panistas hablan de que todo les resultó exitoso en el estado pese a que les hicieron
“guerra sucia”.
Por ejemplo, manejan la versión de que el gobierno morenista trató de operar, por todos
los medios, en favor de la candidata Adriana Dávila, incluso dentro de la propia estructura
estatal.
Señalan que la exdiputada local, Nora Jessica Lagunes Jáuregui, quien participó como
representante de la candidata en Veracruz, se prestó a ese juego.
Recuerdan que la cercanía de Nora Jessica con la 4T es conocida debido a su propio
desempeño legislativo, pues según consta en los registros de las sesiones del Congreso,
siendo diputada aprobó iniciativas impulsadas por Morena.
Según los panistas, los resultados demuestran, contra la narrativa oficial, que “el PAN vive
y se oxigena con los futuros cambios”.
El boletín del ego, del PRI
En el PRI estatal no tienen remedio. Enviaron un comunicado en el que dicen que los
dirigentes estatales “tomaron protesta a los delegados nacionales… así como a los 30
delegados distritales”.
Mencionan los nombres de cuatros delegados nacionales, luego una retahíla de nombres
de quienes “estuvieron presentes” (todos los integrantes de la dirigencia y sus
organizaciones, como si eso fuera importante mediáticamente, ¡pero no mencionan a
ningún delegado distrital!, que son los que verdaderamente van a hacer la chamba.
El ego domina a los dirigentes estatales. Solo yo, yo y yo.
Ex Abogada General de la UV, ¿al gobierno de Nahle?
Mucha especulación despertó la renuncia de Marisol Luna Leal como Abogada General
de la Universidad Veracruzana. Una versión quiso ver en su renuncia una posible
inconformidad porque el rector Martín Aguilar pidió suspender el proceso, por el momento,
de la reforma a la Ley Orgánica de la UV, que Marisol había presentado.
Pero por el tono en que ella se despidió ayer en las redes sociales y le dio las gracias al
rector, hace volver la atención a otra versión que tiene el columnista: que podría
integrarse al gobierno de Rocío Nahle. El paso de los días dará luz.
Veracruz, violento contra las mujeres, afirma magistrado Córdoba del Valle
Veracruz figura entre los estados con el índice más alto de violencia contra las mujeres,
concentrado principalmente en áreas urbanas, afirmó Fernando Córdoba del Valle,
magistrado del Segundo Tribunal Colegiado de Apelación del Segundo Circuito, de
Toluca, Estado de México.

El pasado fin de semana estuvo en Xalapa y en su conferencia “Derecho de la Mujer a
una Vida Libre de Violencia. Análisis de Sentencias Relevantes”, mencionó que el Estado
de México, anteriormente en el primer lugar de violencia de género, logró reducir sus
cifras tras enfocar esfuerzos en las zonas rurales, donde antes se registraban altos
índices; sin embargo, en Veracruz, la violencia contra las mujeres sigue prevaleciendo en
las ciudades.
«Es preocupante la situación en Veracruz. En 2020 estaba en el noveno lugar, después
ascendió al cuarto y luego bajó al sexto en 2022. Lamentablemente, la violencia no se
concentra en áreas rurales, sino en las urbanas”.
Comentó que en diversos casos resueltos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
la condición de género de las víctimas no fue considerada con prioridad. Añadió que para
erradicar la problemática es crucial eliminar los micromachismos que persisten en la
sociedad y que esta labor debe comenzar desde la educación básica.
“Es necesario inculcar principios y valores desde temprana edad. Todos debemos
contribuir a erradicar estos comportamientos y a romper el famoso techo de cristal, que,
en realidad, aún no hemos logrado derribar”.
Mi solidaridad con Livia Díaz
El joven Alejandro Rodríguez, hijo de nuestra estimada y apreciada compañera periodista
Livia Díaz será intervenido este martes en la clínica 11 del IMSS, por un problema en su
sistema renal. De origen huasteco, él es amante de la buena cocina, tiene el aprecio y la
estimación de mucha gente y ahora pasa por un momento difícil. Madre e hijo necesitan
de nuestro apoyo espiritual y moral, de toda nuestra buena vibra. Hagamos oración
porque todo salga bien. Mi abrazo para Livia.