Prosa aprisa.
Arturo Reyes Isidoro.
Que se sepa, el rechazo de los veracruzanos es contra Rocío Nahle, porque no
quieren que los gobierne una zacatecana, menos luego de sus presuntos actos de
corrupción evidenciados por sus presuntas propiedades.
Por eso llamó la atención que jarochos recibieron en el aeropuerto Heriberto Jara
Corona a Claudia Sheinbaum con gritos de “¡Fuera, fuera, fuera!”, tal como lo
hicieron con Rocío el 31 de marzo en uno de los cafés La Parroquia.
Según observé el video, un detalle harto interesante es que los gritos no se dieron
en la sala de espera, donde llegan familiares a despedir o a recibir a los suyos,
sino en el pasillo ya adentro de los filtros para dirigirse a las salas de abordar, por
lo que la muestra de repudio fue totalmente espontánea por parte de los viajeros,
ni para decir que los llevaron los Yunes para hacerles la maldad. “Tan” cabrones
los jarochos.
La candidata presidencial vivió, así, en carne propia una advertencia de cómo el
mal ambiente de la zacatecana la puede alcanzar, y si llegara a perder la podría
arrastrar a la baja con ella, en Veracruz. Dime con quién andas y te diré quién eres.
A diferencia de Nahle, el equipo de Sheinbaum reaccionó de inmediato y disparó
un boletín de prensa diciendo que “Al ritmo de la marimba veracruzana, decenas
de simpatizantes de todas las edades, en especial jóvenes, recibieron a la
candidata…” y bla bla bla. Una marimba que gritaba “¡Fuera, fuera, fuera!”.
Sheinbaum llegó para una gira de trabajo de dos días. Se vio que la manifestación
en su contra le llegó y le preocupó, tanto que momentos después, en conferencia
de prensa, dijo que Veracruz será uno de los estados consentidos de su
administración.
¿Cree que con eso calmará a la raza jarocha? Pero, además, qué imprudente. Si
llegara a ganar, que está por verse, ella no puede preferir a un estado sobre otros,
su responsabilidad es gobernar para todos sin distingos, por igual. ¿Escuchaste lo
que dijo, Rocío? Eso sí es discriminar.
Y a los Peña-Nahle les aparece otro terrenito
Aparte los gritos de “¡Fuera, fuera, fuera!”, Arturo Castagné Couturier le dio la
bienvenida a Claudia a su manera: sacando a la luz pública oootraaa propiedad del
matrimonio, que tampoco asentó Nahle en su declaración de situación patrimonial
y de intereses.
Según exhibió escritura (papelito habla), se trata de un terreno en Monterrey, que
está a nombre de José Luis Peña Peña, su esposo, y sobre el que adelantó: “No
omito mencionar que la compra de esta propiedad constituye por sí misma un
delito grave que más tarde explicaré y detallaré”. Nos deja en suspenso, como en
las novelas por entrega.
Engaña al Presidente, afirma General
El diario Reforma nos despertó con la noticia de que: “El General Eduardo León
Trauwitz, ex subdirector de Salvaguarda Estratégica de Pemex, acusó a Rocío
Nahle y Octavio Romero Oropeza de haber ordenado la cancelación de la compra
de gasolina, previo al desabasto de combustible y el lanzamiento de la ‘guerra al
huachicol’”.
"Al Presidente constantemente le están mintiendo, hay voces ignorantes,
resentidas y temerosas de que se sepa todo lo que han hecho de manera
irregular y con total ignorancia. Ya dije que Rocío Nahle y Oropeza le mintieron al
Presidente con la guerra del huachicol, ellos dijeron antes del 1 de diciembre de
2018, le instruyeron prácticamente al director Carlos Treviño que ya no comprara
gasolina porque Pemex ya iba a ser autosuficiente".
Inviable que Dos Bocas empiece a operar, dicen expertos
Pero, más. También Reforma nos recetó otra mala noticia en su sección de
Negocios. Su encabezado lo resume todo: “Inviable que opere Dos Bocas
pronto”. El cuerpo de la nota de la reportera Diante Gante, dice en sus primeros
párrafos:
“La promesa de que la refinería Olmeca comience a producir combustibles ‘en
unas semanas’ es prácticamente imposible, de acuerdo con expertos
consultados.
Mientras que el director de Pemex, Octavio Romero, aseguró el 3 de mayo que
pronto operaría, los especialistas consideran que las pruebas del complejo
podrán arrancar hasta el año 2025 y comenzar a producir hasta 2027.
De acuerdo con estimaciones de la consultora GMEC, el avance en la
construcción de la refinería está alrededor del 95 por ciento, sin embargo, las
soldaduras van al 50 por ciento y la instalación eléctrica al 40 por ciento.
Lo que refleja que no está en condiciones para arrancar”.
Y mientras Rocío se pasea por el estado, en campaña, y se presenta como una
mujer de resultados. Dejó la obra a medias, y no se ve para cuándo empiece a
refinar.
Piden investigar irregularidades en Dos Bocas
Por su parte, la diputada María Elena Pérez-Jaén presentó otra denuncia en la
Secretaría de la Función Pública en contra de Rocío Nahle por inconsistencias
detectadas en la presentación de sus declaraciones patrimoniales como secretaria
de Energía.
Propuso también a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión un punto de
acuerdo para crear un grupo de trabajo que analice las posibles irregularidades en
la construcción de la refinería Olmeca en Dos Bocas.
AMLO regresa en campaña para tratar de levantar a Rocío
En el último jalón antes de que terminen las campañas, el presidente López
Obrador anunció ayer que regresará, oootraaa vez, al estado dizque para
supervisar la federalización del sistema de salud, en realidad en campaña para
tratar de levantar a Nahle.
Su última visita como promotor de las campañas de Morena la hará el viernes 17
de mayo, prácticamente dos semanas antes de las elecciones.
Impresiona bien joven candidato de MC a empresarios de Xalapa
La mejor impresión causó ayer entre empresarios de la capital del estado el joven
candidato de Movimiento Ciudadano a diputado local por el distrito 11 de Xalapa,
Agustín Arcos Gamboa.
El hecho se dio durante un encuentro de los hombres de tarjeta crédito oro y las
carteras con billetes verdes con los candidatos de MC a la gubernatura, a la
Senaduría y las diputaciones, así como con el dirigente estatal partidista.
Para hablar de la problemática de la capital del estado y sus posibles soluciones,
los naranja le pidieron a Agustín que él lo hiciera. Con un gran conocimiento de
causa, el joven se desplayó y desgranó datos y cifras, puso ejemplos y brincó de
un punto de la capital a otro y a otro y a otro.
El fue director de operación nacional de Kybernus, programa de valor social de
grupo Salinas, que integra a la red de liderazgo joven más grande de todo el país.
Tiene tablas, pues.
Qué propone
La Xalapa que viene se construye con un diputado que legisle, gestione y defienda
a la ciudadanía, dijo, y expuso las siguientes ideas:
La Xalapa que viene es más agua a precio justo, fortaleciendo la red hidráulica e
incorporando nuevas fuentes de abastecimiento.
Vamos a legislar para: 1. Hacer del cerro de Macuiltépetl el sistema de
capacitación pluvial más importante de Veracruz. 2. Implementar sistemas
domésticos de captación pluvial.
Vamos a gestionar para: 1. Que el gobierno del estado invierta en la renovación de
la infraestructura hidráulica de la ciudad.
Vamos a defender a la ciudadanía: 1. De los cobros de 30 días con únicamente 4
de servicio. 2. De los cobros de drenaje y saneamiento donde no hay
infraestructura hidráulica.
La Xalapa que viene, es movilidad moderna e incluyente, construyendo un sistema
de transporte ecológico y mejorando el parque vehicular.
Vamos a legislar para: 1. Implementar la primera etapa del metrobus sobre Lázaro
Cárdenas. 2. Implementar el cablebus desde el cerro de Macuiltepetl hasta el
Sumidero. 3. La alineación de la Ley Estatal de Movilidad con la Ley General de
Movilidad.
Vamos a gestionar para: 1. Que el gobierno del estado invierta en la renovación del
transporte público y se revisen todas las rutas.
Vamos a defender a la ciudadanía: 1. Para que no aumenten las tarifas.
La Xalapa que viene es justicia para la ciudadanía, fortaleciendo la ley, respetando
la ley y respetando al ciudadano.
Vamos a legislar para: 1. Tener un juez cívico que defienda al ciudadano frente a
las faltas administrativas. 2. Que todas las corporaciones policiales tengan la
obligación de portar cámara personal, en servicio.
Vamos a gestionar para: 1. Que las policías tengan un salario digno y se respeten
sus días de descanso.
Vamos a defender a la ciudadanía: 1. De los abusos del poder.
Quiénes estuvieron
Entre otros estuvieron Fernando Arana Watty, presidente del Consejo Empresarial
Metropolitano; Carlos Arturo Luna Gómez, presidente de la CANACO; Juan Carlos
Díaz Morante, presidente de COPARMEX; Rafael Núñez Landa, presidente de
ACEVAC; Alma de Jesús Acosta de la Rosa, presidenta del CIME; Bernardo
Martínez Ríos, Gerardo Libreros Cobos, Mauricio Cuevas Gayosso, Richard Rivera
Garrido, Hilda Benítez Contreras, Luis Hernández Suárez y Cecilia Yarmuch.
Polo Deschamps, candidato a gobernador; Dante Delgado, candidato en la primera
formula al Senado; Sergio Gil Rullán, coordinador operativo estatal de MC; y
Daniela Valverde, candidata a la diputación local por el distrito X Xalapa.
Mi solidaridad con Fidel Pérez
No puedo menos que expresar mi total solidaridad con mi compañero corresponsal
reportero de Latinus en el puerto de Veracruz, Fidel Pérez Sánchez, quien ayer fue
vetado por el grupo de prensa de Rocío Nahle, para la cobertura de la conferencia
de prensa de la candidata presidencial, Claudia Sheinbaum.
El enojo contra él es porque ha estado informando los señalamientos contra la
candidata al gobierno del estado, así como anomalías del gobierno estatal. Mi más
fuerte abrazo para Fidel.