RATIFICAN A DAISY MARTÍNEZ COMO DELEGADA DE BIENESTAR

Oct 3, 2024 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)

Prosa aprisa.
Arturo Reyes Isidoro.
El Coordinador General de Programas para el Bienestar de la Presidencia de la
República, Carlos Torres Rosas, despejó la incógnita sobre quien estará a cargo
de la titularidad de la delegación en Veracruz.
En un comentario en las redes sociales, oficializó a Daisy Lludmila Martínez
Cámara, quien desde el 12 de octubre del año pasado estuvo como encargada de
despacho de la delegación, tras la renuncia de su titular, el hoy senador Manuel
Huerta, y en diciembre fue nombrada delegada.
Hasta antes de llegar a la delegación estatal, Martínez Cámara era la delegada
regional de Bienestar en Cosoleacaque y se le identifica con el extitular Manuel
Huerta.
La funcionaria es hija del señor Lucas Martínez Torres, originario de Jáltipan,
quien es amigo personal del expresidente Andrés Manuel López Obrador, relación
que sirvió para que ella llegara al programa.
El miércoles, la nueva delegada, acompañada de los directores regionales de
Bienestar en el estado, estuvo presente en la primera conferencia de la presidenta
Sheinbaum, en el Palacio Nacional, en donde la titular del Ejecutivo federal posó
en una foto con todos ellos.
Daisy, como es conocida, es bien identificada por la secretaria de Bienestar,
Ariadna Montiel Reyes, con orígenes en Chicontepec, porque el año pasado y
parte del actual vivió varios meses en una casa de campaña en Acapulco,
encabezando a Servidores de la Nación de Veracruz, cuando trabajadores de
Bienestar de todo el país, encabezados por la propia titular, acudieron en auxilio
de los damnificados por el huracán Otis.
La funcionaria veracruzana participó ayer en una reunión en la Ciudad de México
a la que asistieron todas las delegadas y los delegados del país, en la que
acordaron redoblar esfuerzos para cumplir con la instrucción de la presidenta
Claudia Sheinbaum de consolidar los programas ya existentes e iniciar con los que
están por venir.

En la reunión participaron también la secretaria de Gobernación, Rosa Icela
Rodríguez; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel; la secretaria de Desarrollo
Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega; el secretario de Educación
Pública, Mario Delgado, y el director general del Instituto del Fondo Nacional de la
Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT), Octavio Romero.

La titularidad de la delegación era uno de los cargos más codiciados por
funcionarios salientes del gobierno de Cuitláhuac García Jiménez, así como por
personas que participaron en la campaña de la gobernadora electa Rocío Nahle.
Rocío Nahle despachará en la Casa Veracruz
Movimiento de trabajadores se ha visto en las calles 24 de Febrero y Guillermo
Prieto, de la colonia 2 de Abril, afuera de la Casa Veracruz en Xalapa, porque,
según información dada al columnista, ahí despachará la gobernadora Rocío
Nahle.
Entre otras cosas, los trabajadores están reparando el empedrado, algunas de
cuyas partes se ha hundido y las piedras se han separado de su base y están muy
flojas, pero también están limpiando los exteriores.
Según lo que se sabe, irá al palacio de gobierno para los actos protocolarios o
para lo estrictamente necesario, pero atenderá en la colonia 2 de Abril.
Prácticamente le dejará el palacio al secretario de Gobierno, Ricardo Ahued.
El 1º de julio de 2016, el entonces gobernador Javier Duarte pretendió enajenar, a
título gratuito, la Casa Veracruz a favor de la Comisión Estatal de Derechos
Humanos, para lo que envió una solicitud al Congreso del Estado.
Lo que nunca trascendió es que lo hizo por un capricho de su entonces esposa,
Karime Macías, quien odiaba tanto a la familia Yunes Linares-Márquez y trataba
de impedir a toda costa que fuera a vivir ahí la señora Leticia Márquez, esposa de
Miguel Ángel Yunes Linares, quien acababa de ganar la gubernatura.
Finalmente, no prosperó lo que fue muy criticado entonces como un atentado al
patrimonio de los veracruzanos.
En la Casa Veracruz han vivido o han despachado ahí los gobernadores Fernando
Gutiérrez Barrios, Dante Delgado Rannauro, Patricio Chirinos Calero, Miguel
Alemán Velasco, Fidel Herrera Beltrán y Javier Duarte.
Sheinbaum encabezará este viernes desfile naval en el puerto
Cuatro días después de asumir la presidencia, Claudia Sheinbaum estará por
primera vez en el puerto de Veracruz este viernes, para encabezar la celebración
del bicentenario de la promulgación de la Constitución Federal de los Estados
Unidos Mexicanos de 1824 y la creación de la Marina-Armada de México.
Para el efecto, habrá un desfile conmemorativo por la tarde en la Macroplaza del
malecón. Veracruz será el segundo estado que visite, luego de que el miércoles
estuvo en Guerrero para coordinar el auxilio a los damnificados de Acapulco.

Hay curiosidad por ver si la nueva presidenta instruye a la Secretaría de Marina
para que inviten a la alcaldesa Patricia Lobeira, luego de que en su última visita al
puerto como presidente, Andrés Manuel López Obrador la ignoró.
Se cumplió la primera semana sin AMLO, ¿alguien lo extraña?
Viene Sheinbaum este viernes al puerto, se ha organizado un gran desfile de la
Marina, pero no se debe olvidar que es 4 de octubre, día del Cordonazo de San
Francisco, un fenómeno meteorológico relacionado con fuertes lluvias, vientos y
tormentas eléctricas, que normalmente en el puerto no falla.
Ojalá y no para que todo luzca, pero, ¿alguien, aparte de sus fanáticos posesos,
se acuerda de López Obrador? Esta fue la primera semana que el país vivió sin él,
y con Claudia Sheinbaum el clima político y social cambió.
En el estado, concluida esta, ya solo le quedan ocho semanas a Cuitláhuac en el
gobierno. ¿Cuántos lo extrañarán cuando se vaya del cargo?
Observó ORFIS faltante de 11 millones en el ITSX
Declaró el gobernador Cuitláhuac García Jiménez el miércoles que estará
pendiente de que los entes señalados por el ORFIS aclaren las observaciones,
aunque habrá que ver si no mete las manos por sus allegados.
Por ejemplo, al Instituto Tecnológico Superior de Xalapa (ITSX) le detectaron en la
Cuenta Pública 2023 un faltante por casi 11 millones de pesos, de cuando su
director era el ingeniero Walter Luis Saiz González, maestro en su momento de
Cuitláhuac, y a quien destituyeron señalado por malos manejos.
Durante su gestión en el ITSX realizó tres cambios en el área administrativa,
porque, según recuerdan y se comenta en la institución, nadie quería firmar
documentos que los podían comprometer. El propio gobernador lo invitó de la
mejor forma a separarse del cargo, pero no le hizo caso, hasta que los estudiantes
se levantaron en su contra y solo así se fue.