REDUJO CUITLÁHUAC EL 6o INFORME A «UNA BREVE DESCRIPCIÓN»; EL 7o LO ENTREGARÁ EN NOVIEMBRE, ANUNCIÓ

Ago 19, 2024 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)

Prosa aprisa.
Arturo Reyes Isidoro.
Se advirtió que le caló, que le cala la crítica. Al presentar –es un decir porque echó por
delante a los secretarios de despacho para que ellos dieran el informe por áreas– su
sexto y último informe de gobierno, Cuitláhuac García Jiménez, soltó una frase
dominguera: “Dirán lo que digan nuestros adversarios y uno que otro incrédulo, ahí están
las obras, las acciones y los resultados de la Cuarta Transformación”.
Fue lo más relevante que expresó en una despedida sin pena ni gloria, con lo que trató de
justificar que el mayor tiempo frente al micrófono lo consumieron sus colaboradores, con
el propósito, dijo, de romper el protocolo a fin de que no solo él rindiera cuenta a los
veracruzanos.
Para empezar, la regla clásica es que un protocolo nunca se puede romper; luego, el
responsable del gobierno ante los veracruzanos es él pues a él lo eligió el voto popular y
él es quien estaba obligado a darle cuenta a los gobernados; y tercero, sí, tiene resultados
pues algo tenía que haber hecho en seis años, ni modo que solo se la pasara cobrando.
Él es quien debió haber hecho el recuento de lo que se hizo, de lo que queda a medias y
de lo que no se pudo hacer y haber explicado por qué; los secretarios son sus empleados,
ya que él los nombró, y como responsables de sus áreas deben rendirle cuentas,
administrativamente, a él, pero, además, se olvida que para eso son las comparecencias
ante el Congreso local para, a través de los diputados, informar al pueblo el estado de
cosas que guardan sus dependencias. Ya terminó su gobierno y ni él ni sus asesores ni
sus colaboradores aprendieron nunca qué es y para que sirve un protocolo, que hay
mecanismos e instancias legales para proceder y que en aras de parecer novedoso no se
puede improvisar y romper las normas ya establecidas.
Y la incongruencia que lo ha caracterizado quedó también de manifiesto. Atrás de él había
una leyenda que decía: “6tº Informe de Resultados. Gobierno de la Transformación 2018-
2024”. Se supone, pues, que ya era el último y definitivo pero, de pronto, soltó: “Pueblo de
Veracruz, les informo que hemos decidido hacer una breve descripción del trabajo que
durante casi un sexenio hemos venido realizando. No es el informe formal de este año,
porque aún no acaba y ese lo he de entregar puntualmente como la Constitución local me
obliga, el 15 de noviembre de los corrientes (sic) ante el Congreso, sin embargo, los
tiempos se aceleran, son inéditos”.
O sea, sí rindió, según la leyenda, su sexto y último informe (lo rindieron los secretarios),
pero resultó, según dijo, que no fue “el informe formal” sino solo “una breve descripción”
porque el último y definitivo lo entregará el 15 de noviembre al Congreso local, y justificó
su batidillo diciendo que porque los tiempos “se aceleran, son inéditos”, en lugar de ser
directo y aceptar que el acelerado es él porque se muere de ansias por botar su

responsabilidad e irse como funcionario burócrata de cuarto nivel al gobierno federal, que
no al gabinete presidencial ni al equipo cercano a Claudia Sheinbaum. En los hechos,
será, pues, el único gobernador en la historia de Veracruz que presente ¡siete informes de
gobierno!
Se supone que el de ayer fue el formal porque el propio presidente Andrés Manuel López
Obrador se hizo representar por la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario,
Edna Elena Vega Rangel, una funcionaria de bajo nivel, lo que dio idea de la importancia
que le concedió AMLO al informe y que le da a Cuitláhuac al final de su administración.
Tampoco asistió la gobernadora electa, Rocío Nahle.
Dijo, pues, que todavía no se va, que lo seguiremos viendo en los últimos meses de su
periodo de gobierno. “No me despido, nos seguiremos viendo”.
Presumió de resultados, pero no dijo que hay de resultados a resultados: deja el estado
con las carreteras destrozadas, con un sistema de salud con muchas carencias, con alta
cifra de víctimas de la violencia y desaparecidos (hombres y mujeres) así como de
feminicidios, con altas tasas de desempleo, con una impunidad de 100 por ciento de las
policías, pues nunca se castigó a quienes atropellaron a la población, con un sistema de
grúas para robar a la población, con policiales viales que asaltan a conductores con
cualquier pretexto, con cero casos de corrupción castigados, con un escandaloso
subejercicio de recursos devueltos a la Federación, sin devolver ni aclarar a dónde fueron
a parar los 300 millones de pesos que según la fiscal general del estado y él encontraron
escondidos en la fiscalía, en fin.
Tampoco aclaró ni justificó por qué en lugar de atender necesidades prioritarias optó por
obras que no urgían, como la reconstrucción del estadio de futbol Luis “Pirata” de la
Fuente, lo que equivalió a lo que tanto criticaron los de Morena, las obras de relumbrón de
los gobiernos priistas, ni dijo a los veracruzanos por qué no exige cuentas a las empresas
que construyeron carreteras de muy mala calidad que con las primeras lluvias quedaron
peor que como estaban.
Tanto cacareó que se iría en forma anticipada y ahora sale con que todavía va a enviar su
séptimo informe en noviembre, último mes de su sexenio; o sea, sí, pero no, una
inestabilidad que pinta lo que realmente ha sido y será su gobierno hasta el día en que se
vaya.
Crítico de Cuitláhuac, asistió Manuel Huerta
Quien estuvo presente fue el senador electo Manuel Huerta, el único crítico de Morena al
gobernador saliente.
Todavía el sábado el diario Notiver publicó que el exdelegado de Bienestar criticó que
mientras que en Oaxaca se construyeron cuatro mil kilómetros de caminos artesanales,
no se observó lo mismo en el estado, ya que se construyeron solo 60 kilómetros.

Insistió en el caso del estadio “Pirata” de la Fuente: “Yo, con sinceridad, creo que hay
muchas prioridades; lo he manifestado, no entiendo qué necesidad teníamos de tirar el
“Pirata” Fuente y volverlo a levantar; si era necesario, todavía no se ve claro que regresen
los Tiburones”.
Se pronunció a favor de que se practique una auditoría por la controversia que generó la
inversión de 1,660 millones de pesos que se destinó a la obra.
Gómez Cazarín sí fija fecha para irse
El que sí dio fecha definitiva para solicitar licencia al cargo de diputado local fue Juan
Javier Gómez Cazarín: a más tardar el 15 de septiembre, o sea, a solo 15 días de que
termine su gestión.
El dos veces presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local confirmó
que aceptó la invitación para integrarse al nuevo gobierno federal.