Punto de Vista
Filiberto Vargas Rodríguez
Prefacio.
Tomás Mundo no se anda por las ramas: el Proyecto Inocencia que él impulsa, se
topa con la resistencia de jueces y magistrados que se resisten a revisar, con rigor
jurídico, los casos de miles de personas que se encuentran privadas de la libertad
de manera injusta. *** El abogado penalista entiende que esa resistencia de los
juzgadores tiene una explicación: es producto de una cultura institucional que
asocia la liberación de una persona inocente con la idea de “sacar a un culpable”,
lo cual refleja una percepción errónea y arraigada entre funcionarios del sistema
judicial. *** Eso, sin embargo, no lo detiene. Entiende que es una percepción que
se ha presentado en otros países -Estados Unidos, Puerto Rico, Colombia o
Argentina- y el Proyecto Inocencia en aquellos lugares ha ido avanzando. *** Tan
sólo en el estado de Veracruz, dijo, hay más de 5 mil 300 personas privadas de la
libertad de manera injusta, que podrían recibir los beneficios de las recientes
reformas y con la aplicación de metodologías modernas de análisis de pruebas. ***
El gran reto, advierte, es quitar al Poder Judicial toda esa carga política que acaba
de adquirir, con jueces y magistrados sin carrera judicial, pero con antecedentes
en el ámbito político, los que -por supuesto- poco entienden de la valoración de
pruebas científicas y psicológicas. *** El Proyecto Inocencia es la solución para los
miles de casos de injusticia que se viven actualmente en las cárceles de Veracruz.
Es necesario que desde el Poder Judicial se impulse este proyecto y se ofrezca a
los veracruzanos un mejor acceso a la justicia.
Es de esperar que en los próximos días el humor de la gobernadora haya
mejorado. Necesitaba una catarsis y la tuvo apenas el pasado martes, gracias a
los servicios de un medio alineado a lo que se conoce como “la cuarta
transformación”.
En una prolongada charla con Alejandro Páez Varela y Álvaro Delgado Gómez,
conductores del programa “Los Periodistas”, que transmite el portal “Sin
Embargo”, la gobernadora se erigió como “la salvadora” de Veracruz y de todos
sus habitantes, se dijo víctima de ataques xenofóbicos y misóginos y arremetió,
con especial saña, contra la única fuerza política que, hoy por hoy, le representa
una amenaza a Morena: Movimiento Ciudadano.
Sin considerar principios fundamentales del derecho, consagrados en la Carta
Magna como la presunción de inocencia, Rocío Nahle insistió en afirmar (sin
pruebas, sin denuncias, haciendo valer sólo su palabra) que Movimiento
Ciudadano (MC) “postuló a delincuentes” para las alcaldías veracruzanas.
“Tengo que trabajar para todos los municipios, hay algunos que están muy difíciles
porque Movimiento Ciudadano puso delincuentes de candidatos y algunos
ganaron”, afirmó.
Curiosamente, en otra parte de su entrevista, cuando hablaba de los “ataques”
que recibió durante su campaña a la gubernatura, Rocío Nahle afirmó que “los
veracruzanos son mucha pieza”, pues no se dejaron engañar y le dieron su voto
para llegar a ser gobernadora.
Esos mismos veracruzanos, según la lógica de Rocío Nahle, sí se habrían dejado
engañar por los “candidatos delincuentes” que -asegura ella- postuló el partido
naranja.
No se detuvo ahí. La gobernadora de Veracruz (motivada, es cierto, por los
propios conductores) le jugó al futurismo y cuestionó la posibilidad de que un
destacado miembro de MC, José Manuel del Río Virgen, esté siendo considerado
para ocupar la titularidad de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
“¿Cómo va a ser si estuvo en la cárcel por vínculos con la delincuencia
organizada? Parto de ahí”, expresó Rocío Nahle.
Habló y habló, despotricó contra todos aquellos “la atacan” porque -ella asegura-
ha llegado a transformar a Veracruz.
Esos son los foros que más disfruta Rocío Nahle, en los que “le ponen la pelota
para que la remate”, en los que sus entrevistadores se convierten en porristas,
donde se puede desahogar sin que le hagan preguntas incómodas o que sugieran
que miente.
Muy bien por ella. Así, protegida por esas capas de miel, ella seguirá convencida
de que es lo mejor que le pudo haber pasado a Veracruz.
Eso mismo pensaba su amigo y antecesor, Cuitláhuac García.
Epílogo.
En la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV) se está gestando una
gigantesca protesta de profesores y “asesores”, pues no han recibido el pago de
sus “gratificaciones” en lo que va de este año. *** A este reclamo se ha sumado la
comunidad estudiantil, que reclama transparencia en el manejo de los recursos
que ellos mismos aportan. *** Afirman que la UPAV recauda más de 300 millones
de pesos al año, pero eso no se ve reflejado en el cumplimiento de los
compromisos de la institución. *** Un problema que muy pronto se saldrá de
control.
filivargas@gmail.com
