Prosa aprisa.
Arturo Reyes Isidoro.
Ni cómo negarle al nuevo gobierno del estado el cambio radical, para bien de los
veracruzanos, que ha mostrado en sus primeros 12 días, lo que hace pensar y creer,
seriamente, que ellos sí no son iguales… a los que se acaban de ir.
Comenté ya la eliminación de la caseta de cobro del puente Coatzacoalcos I al día
siguiente de la rendición de protesta de Rocío Nahle como gobernadora, y al quinto día la
orden tajante de acabar con el uso de las grúas para robar con toda impunidad a los
automovilistas que circulan en el estado.
El día 10, ella misma recibió y atendió a representantes de colectivos de búsqueda de
personas víctimas de desaparición forzada, casi todos ellos sus familiares, con quienes
estableció el compromiso de nombrar al o a la titular de la Comisión Estatal de Búsqueda
de Veracruz y por lo pronto nombró a una encargada.
En la reunión, Nahle estuvo acompañada por el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued
Bardahuil; la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Namiko
Matzumoto Benítez; el titular de la Comisión Ejecutiva de Atención Integral a Víctimas,
Christian Carrillo Ríos, y el director general de Política Regional de la Segob, Adolfo Toss
Capistrán.
El hecho es notable porque no obstante que hasta mayo pasado había en el estado 6 mil
864 personas desaparecidas, de acuerdo con el Instituto de Derechos Humanos y
Democracia (5 mil 453 hombres y mil 389 mujeres), el gobierno de Cuitláhuac García
Jiménez en sus primeros cinco años no emitió la convocatoria para nombrar al o a la
titular y solo nombró una encargada, lo que testimonió que nunca le dio importancia al
grave problema.
Ayer jueves, día 12, tuvo lugar otro hecho de gobierno relevante: la reunión del nuevo
secretario de Salud, Valentín Herrera Alarcón, en su despacho, con familiares de niñas y
niños con cáncer, a quienes informó que el recurso para la compra de medicamentos
oncológicos estaba liberado y que los insumos se encontraban en proceso de entrega
para garantizar la continuidad de los tratamientos.
Más tarde, la propia gobernadora, al poner en marcha el programa “Camionetitas de la
Salud”, que surtirán de medicamentos en todo el estado, informó que este viernes se
entregarán los fármacos, que se encontraron y compraron en la Ciudad de México y en
Guadalajara.
Fue una respuesta inmediata a un clamor general, pero en especial de los familiares de
niños con cáncer, que tampoco escuchó, para actuar en consecuencia, el gobierno
inmediato anterior.
El miércoles, la señora Brenda Itzel Lobillo Reyes, acompañada por otra persona, madre
del niño Maximiliano San Gabriel Lobillo, de un año, víctima de leucemia linfoblástica
aguda de alto riesgo, se manifestó en la Plaza Lerdo para denunciar la falta de
medicamentos en el Centro Estatal de Cancerología. En su caso, el menor requiere el
fármaco L-Asparaginas, cuyo costo, por ámpula, es de 8,500 pesos, dinero que no tiene
ella. Aprovechó para informar que había más de 10 niños en igual situación.
Las primeras dos semanas, pues, que se cumplen el próximo lunes, son prometedoras de
que los veracruzanos por fin recibirán la atención debida, que tanto han venido
reclamando para la solución de sus necesidades y problemas. Qué duda cabe que la
señora se quiere legitimar, por el hecho de no ser oriunda del estado, con resultados
concretos, de beneficio colectivo. De seguir así, ganará incluso credibilidad y la confianza
de la población, ingredientes básicos para todo liderazgo verdadero.
Reaparece Eric Cisneros en Zongolica… a través de una corona mortuoria
En política no hay cadáveres, dice un viejo dicho, ahora poco recordado y por lo mismo
poco usado.
Se acaba de confirmar el martes cuando, aunque a través de una corona mortuoria,
reapareció el exsecretario de Gobierno, Eric Patrocinio Cisneros Burgos.
Fue en el homenaje póstumo que se le rindió en el palacio municipal de Zongolica al
extinto diputado federal del Partido Verde, Benito Aguas Atlahua.
Pocos advirtieron el detalle, pero entre las coronas que había, recargadas en una pared,
estaba la del también conocido como Bola 8.
En el listón de la corona se leía que se unía a la pena de la familia del desaparecido y les
expresaba su solidaridad y su cariño.
La última aparición pública de “Patochi” Cisneros fue el 11 de noviembre de 2023, en su
natal Otatitlán, en un “emotivo encuentro” con sus simpatizantes que lo apoyaron en su
aspiración de ser el candidato a gobernador.
Y la última señal que dio fue el 17 de ese mes y año cuando en las redes sociales
comentó una visita que iba a realizar Claudia Sheinbaum al estado para iniciar su
precampaña presidencial.
Poco más de un año después ha dado señales de vida. La corona en el acto póstumo es
testimonio de que mantiene aliados en el estado, que están dispuestos a servirle.
Como es del conocimiento público, Cisneros prácticamente se exilió de Veracruz luego de
su fallido intento de ser candidato a gobernador compitiendo contra su antigua protectora
Rocío Nahle.
Con todo el apoyo del entonces gobernador Cuitláhuac García Jiménez, quien lo impulsó
en forma abierta al no frenarlo, Eric realizó una campaña proselitista ruidosa, vistosa y
costosa, ostentando la bandera de ser afrodescendiente y dizque impulsando la negritud.
Su ambición se consideró como una traición a Rocío, y cuando ella obtuvo la candidatura,
él mismo entendió que había caído en desgracia política, que le esperaba un negro
panorama, y por eso prefirió salir del estado.
La reaparición que ha tenido en Zongolica puede haber sido la primera señal de que a
través de los cuadros humanos que dejó impulsará sus propios candidatos a alcaldes en
el proceso electoral municipal ya en marcha.
Es posible que, ante la posibilidad, Rocío Nahle y Esteban Ramírez Zepeta, el dirigente
estatal de Morena, cuiden muy bien el filtro de su partido para impedir que Cisneros les
cuele candidatos.
O es posible también que lo aprieten investigándolo a fondo y denunciándolo por el desvío
multimillonario de recursos que hizo para promover su imagen tratando de ser el
gobernador. Más, han de buscar la destitución de la fiscal general del estado, Verónica
Hernández Giadáns, vinculada a él que le garantiza impunidad.
Bien dice la frase que le atribuyen a José Zorrilla pero que es del escritor francés Pierre
Corneille: “Los muertos que vos matáis gozan de cabal salud”.
Benito Aguas quería una universidad para Omealca
Cosas de la vida y de la muerte. Uno de los últimos deseos de Benito Aguas era fundar
una universidad Benito Juárez en Omealca.
El columnista tiene el que quizá fue el último audio en el que se escucha su voz.
Preguntaba qué había que hacer para solicitar la creación de la universidad.
Horas después sufrió al atentado que acabó con su vida. Hasta el último segundo de su
vida procuró lo mejor para los habitantes de su distrito. Descanse en paz.
Por MC o por Morena, Polo Deschamps ganaría en Alvarado
Una encuesta que me llegó muestra que Polo Deschamps, excandidato de MC al
gobierno del estado, ganaría la alcaldía de Alvarado compitiendo lo mismo por su partido
que por Morena-PVEM-PT. Derrotaría a Rosario Álvarez, Fallo Pitalúa y Memo Herrera si
compitieran por Morena y él por MC, y a Bogar Ruiz, por el PAN e incluso si este partido
fuera aliado con el PRI.
Veto a periodistas en el Poder Judicial, política de la presidenta
Denuncié en este espacio, y critiqué, el veto que sufrieron varios reporteros, entre ellos
Lourdes López y Jair García, quienes quisieron cubrir el informe de la presidenta del
Poder Judicial, Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, pero se les negó el acceso.
Atribuí esa forma de censura a la titular de Comunicación Social, Olga Serrano Vargas,
pero considero de justicia rectificar ya que de acuerdo a fuentes internas (tantos años
cubrí la fuente policíaca que vi a jueces convertirse años después en magistrados, y
también cubrí la fuente del Tribunal Superior de Justicia y conocí a personal que todavía
permanece ahí), no es ella sino la propia magistrada Jiménez Aguirre quien repele a un
sector de la prensa.
Incluso me dicen que Olga presentó su renuncia con bastante anticipación, que ella no es
responsable de la política, que solo acata y ejecuta.
Lisbeth Aurelia es rezago que queda del grupo de Cuitláhuac García Jiménez y Eric
Cisneros, quienes se caracterizaron por su mal trato a la prensa.
Celebro también los primeros 50 años de Notiver
Le debo mi visita a Alfonso Salces, director de Notiver, pero desde este espacio me sumo
también al merecido festejo por los primeros 50 años de ese medio de referencia en el
puerto de Veracruz, que cumplió ayer jueves. Mi abrazo a toda la familia Notiver, donde yo
y mis hijos solo somos bienvenidos y recibimos todo tipo de