Punto de Vista.
Filiberto Vargas Rodríguez.
Prefacio.
Imagine que un familiar suyo es asesinado. Sí, es algo penoso, pero cada vez más
común. *** La Fiscalía General del Estado (FGE) de manera oficiosa, abre carpeta
de investigación y se aboca a recabar datos que permitan dar con el responsable.
*** Imagine que ya hay una sólida línea de investigación, que ya ha sido detectado
un sujeto que, a partir de los datos recabados, es el probable responsable del
crimen. *** Imagine que llega usted ante el fiscal responsable del caso y éste le
informa que “el expediente se perdió” y, por lo tanto, no hay materia para detener
al homicida. *** Pues justo eso sucedió con el homicidio de Miguel Ángel Sulvarán
Xolo, ocurrido en 2021 en Xalapa. Su familia presentó ya una denuncia en contra
del personal de la FGE, por la probable comisión de los delitos de incumplimiento
de un deber legal y encubrimiento por favorecimiento. *** Casos como este
explican mejor las razones por las que Veracruz figura entre las entidades con
peores calificaciones en materia de procuración e impartición de justicia, lo que se
traduce en un alto grado de impunidad. *** María Esperanza Xolo, madre de
Miguel Ángel Sulvarán, explicó que la evidencia perdida podría demostrar la
culpabilidad de Óscar Felipe, señalado como el autor del crimen y quien se
mantiene en libertad debido a violaciones a sus derechos humanos en las que
incurrieron las autoridades estatales cuando lo detuvieron. *** Luego de una
reunión con personal de la fiscalía, la madre recibió el compromiso de que se
continuaría con la investigación, pero la promesa no se cumplió. *** La madre de
la víctima señaló que las investigaciones se llevaron a cabo de manera parcial, ya
que varios indicios se extraviaron. *** La familia de Miguel Ángel Sulvarán tiene
que el crimen quede en la impunidad, como muchos otros.
* * *
Rocío Nahle entendió que, una vez más, había perdido el debate, cuando se vio
obligada a defender la administración de Cuitláhuac García.
Fue justo cuando los moderadores les pidieron a los candidatos hablar sobre la
situación actual de las mujeres en Veracruz y sus propuestas para respaldarlas.
Primero habló la candidata de Morena y planteó la creación de organismos que ya
existen (como una fiscalía especializada en el combate al feminicidio).
Al tener el uso de la voz, Pepe Yunes se congratuló de que la zacatecana hubiera
planteado darle continuidad al trabajo que ha realizado (¿?) Cuitláhuac García por
Veracruz. El candidato del bloque opositor les dejó ahí la reflexión a los
veracruzanos: si quieren más de lo que tenemos ahora, ya saben por quién votar.
Fue ahí cuando presentó su diagnóstico respecto a la condición de la mujer en
esta entidad: “En Veracruz las mujeres están abandonadas, Morena les cerró las
puertas; Morena las dejó solas y a su suerte. Vamos a convertir el Instituto Estatal
de las Mujeres en una Secretaría de la Mujeres”.
La candidata de Morena no fue clara en sus ataques, lo que le permitió evadirlos
al aspirante del bloque opositor; en otros casos, Rocío Nahle hizo referencia a la
familia Yunes de Boca del Río que, para su mala suerte, no compiten por la
gubernatura, de manera que resultaba ocioso opinar al respecto.
Su único intento serio de endilgar a Pepe Yunes una mácula, fue cuando hizo
referencia a la existencia de “un clan” integrado por todos los que llevan el mismo
apellido. La respuesta fue concreta y sin vacilaciones: el único clan que existe es
el que encabeza la candidata de zacatecas, y que le ha servido para hacerse de
una gran fortuna en bienes.
Al margen de la anécdota, del duelo de señalamientos, Pepe Yunes mostró solidez
y dominio de cada tema en la presentación de sus propuestas, mientras que la
candidata de Morena tenía que concentrarse en dar lectura a documentos que -al
menos eso parecía- no leyó antes del debate.
El último desliz de la candidata originaria de Zacatecas fue en el cierre de su
participación, cuando invitó a los veracruzanos a salir a votar el próximo 2 de junio,
aunque les aclaró que su triunfo ya estaba asegurado, porque “llevó más de 20
puntos de ventaja y después de este debate con seguridad llegó a 30 puntos”
Massive Caller sacó minutos después de la conclusión de este encuentro la
percepción generada en los veracruzanos. El 52.7 por ciento de quienes
presenciaron el debate opinaron que el ganador fue Pepe Yunes. Rocío Nahle
tuvo el respaldo del 40.5 por ciento.
* * *
Epílogo.
La candidata de Morena al gobierno de Veracruz, Rocío Nahle, optó, desde hace
mucho tiempo, por distanciarse del actual gobernador Cuitláhuac García. “No te
suma, sólo te resta”, le aconsejaron y le mostraron la calificación que tiene entre
los veracruzanos. *** La principal crítica de los ciudadanos al actual gobierno es el
de la ineficiencia, pero cada vez toma más fuerza la percepción de que los
actuales servidores públicos no fueron sólo incapaces de conducir de manera
adecuada al gobierno estatal, sino que -además- sucumbieron a la tentación y “le
metieron mano al cajón”. *** José Eduardo Utrera Carreto, a quien se le ubica
como “chofer” de Cuitláhuac García, pero que además se ostenta como
“coordinador de atención ciudadana”, fue denunciado penalmente por el presunto
delito de enriquecimiento ilícito. *** El autor de esta denuncia fue Iván López
Fernández, ex contralor durante la administración de Javier Duarte, quien pidió
que se investigue a fondo ya -asegura- Utrera Carreto construyó en el municipio
de Actopan una residencia con acabados de lujo y posee vehículos de alta gama
“que no coinciden con el sueldo que se supone gana como funcionario estatal”. ***
La denuncia señala, además, que Utrera no aparece en el organigrama del
gobierno estatal, pero se ostenta como jefe de la oficina de Atención Ciudadana.
“Esto significaría -se advierte en la denuncia- una violación al código penal para el
estado de Veracruz en su artículo 258, que indica que se impondrá prisión de 6
meses a tres años y multa hasta de 50 días de salario a quien sin ser servidor
público se atribuya ese carácter”. *** Es una práctica común de la Fiscalía
veracruzana -ilegal, a todas luces- ante la incapacidad de sustentar su caso contra
una figura pública detenida, antes de que el indiciado sea puesto en libertad se le
envía a un lejano reclusorio, lo que contraviene principios fundamentales del
respeto a los derechos humanos, e incluso, viola tratados internacionales, como lo
que establece la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que ha
reiterado la obligación estatal de adoptar acciones para evitar la reclusión de una
persona privada de la libertad en establecimientos carcelarios lejanos a su
comunidad, familia y representantes legales. *** El abuso no queda ahí. Además,
en caso de que el detenido consiga un amparo que facilite su liberación, de
inmediato la Fiscalía gestiona una nueva orden de aprehensión, por cualquier otro
delito, para mantenerlo privado de la libertad. *** Ese es el caso de Jorge Fabián
Cárdenas Sosa, alcalde electo de Lerdo de Tejada, quien fue presentado el
pasado sábado a una audiencia en los juzgados de juicios orales del Penal de
Pacho Viejo. *** Para cumplir con esa cita judicial, el alcalde fue trasladado desde
un penal de máxima seguridad ubicado en Gómez Palacios, Durango, a donde
enviado mientras se desahoga el proceso penal 398/2021 por el delito de
secuestro. *** En esta nueva audiencia la Fiscalía de Veracruz le imputa a Jorge
Fabián Cárdenas el delito de “amenazas”. El juez de control dictó como medida
cautelar: prisión preventiva justificada por 10 meses.
filivargas@gmail.com