Punto de Vista.
Filiberto Vargas Rodríguez.
Prefacio.
Que el director del documental llamado “2016: el año de la crisis”, Gustavo Vega,
admita que “buscó” al exgobernador Javier Duarte para que hiciera una aportación
a ese documento visual, pero “no pudo contactarlo”, habla de la calidad del trabajo
como documento periodístico. *** Quizá nadie le informó, pero desde 2017 Javier
Duarte de Ochoa permanece en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México.
Otros, muchos, se han tomado la molestia de llegar hasta ese sitio de reclusión y
le han hecho llegar su interés por platicar con él. *** Si Gustavo Vega hubiera
dicho que “le solicitó una entrevista” y que el exgobernador se negó a concederla,
se podría asumir como un argumento válido, pero desentenderse de la obligación
periodística de dar “la otra versión” de los hechos, habla de la poca seriedad con
la que se construyó ese documento audiovisual. *** Para nadie es un secreto que
atrás de ese panfleto (sólo se le puede calificar así, pues su intención es “contar la
historia desde un solo lado”) está la mano -y el recurso financiero- del actual
secretario de Finanzas del gobierno estatal, José Luis Lima Franco, que hace todo
lo posible por convencer a sus jefes (hoy Cuitláhuac y muy pronto Rocío) de que el
déficit financiero que enfrenta la entidad no es su culpa, sino de “los de antes”.
Hace muy poco tiempo reviví los bellos momentos que pasé en el Canal 4+, el
antecedente de lo que en la actualidad es el sistema de Radio y Televisión de
Veracruz (RTV).
Llegué a principios de 1987, a tocar la puerta en busca de trabajo. Me recibió Raúl
Peimbert Díaz, en ese entonces subdirector de Noticieros y Programas
Informativos.
Al margen de lo que ya he narrado en múltiples ocasiones sobre mi experiencia
profesional en la televisora, hoy cabe recordar con el escenario que me encontré:
El canal estaba fuera del aire, pues el anterior gobierno estatal, con Agustín
Acosta Lagunes a la cabeza, lo había dejado en el abandono. Su mayúsculo
pecado había sido que se trataba de un proyecto que abrazó y echó a andar el
anterior gobernador, don Rafael Hernández Ochoa.
Charlando con los compañeros que habían estado desde su fundación, muchos
comentaban que la estación no había desaparecido, como pretendía don Agustín,
porque ya se había fundado el Telebachillerato y en aquel entonces apagar la
televisora hubiera significado dejar sin estudios a centenares de jóvenes de toda la
entidad.
Las condiciones en las que se encontraba el Canal 4 Más a la llegada de don
Fernando Gutiérrez Barrios eran lamentables. Entre los mismos compañeros de la
televisora (todos unos verdaderos héroes) se mencionaba aquella broma: que
durante la administración previa, el canal Cuatro Más se convirtió en el canal
“Cuatro Másking”, por aquello de que todos los equipos estaban “amarrados” con
esa cinta adhesiva.
Fue entonces que el director de la televisora, Víctor Mendoza Lámbert, gestionó
una fuerte inyección presupuestal, que implicó no sólo la renovación de las
instalaciones, sino la adquisición de equipo de última generación y, lo más
urgente, la reorientación de la antena retransmisora en Las Lajas. Fue por todo
eso que se decidió que la estación saliera del aire de manera temporal, para estar
en condiciones de ofrecer una mejor señal y un mejor producto.
Hoy me entero, con mucho pesar, que la televisora estatal está en el abandono,
que ha sido utilizada con fines políticos, pero abandonada en su equipamiento y
desarrollo tecnológico. Que para quienes hoy gobiernan Veracruz nunca fue
importante tender puentes de comunicación con la sociedad a través de una
televisora que en otros tiempos fue “de los veracruzanos”.
Como bien lo expresan los trabajadores de RTV, la muerte del compañero
Abraham Márquez Carmona no tuvo que ver sólo con una escalera en mal estado,
sino con “la acumulación de errores, omisiones y desprecio hacia quienes
trabajamos día a día para sacar adelante esta institución. La relevancia de la radio
y la televisión como medios públicos en Veracruz no puede ser subestimada”.
Vaya desde espacio mi solidaridad y compromiso pleno para, desde mi humilde
trinchera, abonar para que las autoridades retomen el rumbo y rescaten ese
valioso instrumento de la sociedad.
Hace falta mucho mas que la estulticia y pusilanimidad del gris sujeto que hoy
cobra como director.
Epílogo.
Miguel Ángel Yunes Márquez acudió este jueves, sin problema alguno, a la sede
del Senado de la República y rindió protesta. No tuvo problemas antes para
registrarse y recibir su credencial, no tuvo problemas para acudir a la Sesión
Constitutiva… tampoco tendrá problemas para mantenerse en libertad hasta
septiembre, cuando se haga efectivo su fuero constitucional. *** ¿Fracaso de
Cuitláhuac García y su gente, o acuerdo subrepticio? *** La bancada del PRI en la
Cámara Alta quedó integrada y entre los que ocuparán escaño destaca Pablo
Angulo Briceño, quien pasa de la Cámara de Diputados a la de Senadores, fue
diputado local en Campeche, líder juvenil del PRI, dirigente estatal de la CNC,
dirigente nacional de la Red Jóvenes por México y actualmente Secretario Técnico
del Consejo Político Nacional del PRI. Una pieza clave de Alejandro Moreno para
la operación política.
filivargas@gmail.com