SANTIAGO NIETO ¿APRETÓN POR INE?

Dic 19, 2023 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)

AL PIE DE LA LETRA.
Raymundo Jiménez.

Luego de la maniobra para imponer a la magistrada pro-morenista Mónica Soto en la
presidencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en lugar de
Reyes Rodríguez Mondragón, quien acordó separarse del cargo el próximo domingo 31 de
este mes, ha despertado cierta suspicacia la investigación que coincidentemente la Fiscalía
General de la República (FGR) ha iniciado en contra de Santiago Nieto Castillo, actual
encargado de despacho de la Procuraduría de Justicia del Estado de Hidalgo, al que le
imputan haber creado en 2019, cuando aún se desempeñaba como titular de la Unidad de
Inteligencia Financiera (UIF), una presunta red de empresas que realizan operaciones con
recursos de procedencia ilícita, defraudación fiscal y asociación delictuosa.
Nieto, quien además de despachar como fiscal hidalguense era el operador político en
Querétaro, su entidad natal, de Marcelo Ebrard, fue de los primeros aliados del excanciller
en alinearse con Claudia Sheinbaum una vez que la exjefa de Gobierno de la Ciudad de
México fue designada Coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta
Transformación y recibió públicamente el bastón de mando de manos del presidente Andrés
Manuel López Obrador.
El extitular de la UIF no es el primero ni el único funcionario de la 4T que es exhibido por
presuntos negocios ilícitos. El caso más emblemático de esta administración es el de
Ignacio Ovalle Fernández, quien a pesar del desvío de 15 mil millones de pesos en
Segalmex –cifra equivalente a más del doble de la Estafa Maestra que llevó a la cárcel a
Rosario Robles, titular de la Sedesol y Sedatu en la administración priista del expresidente
Enrique Peña Nieto– fue blindado desde abril de 2022 al reubicársele como coordinador del
Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed), dependiente de
la Secretaría de Gobernación.
¿Por qué entonces la embestida contra Santiago Nieto, quien ayer, en redes sociales,
aseguró que las denuncias que presentó el despacho Coello Trejo y Asociados en su contra
ante la FGR no tienen sustento?
“Es simplemente una afirmación falsa y con fines políticos. Yo no tengo ninguna
participación en ninguna de las empresas que se mencionan. Respecto a las denuncias
ante la FGR, como las anteriores, no tienen sustento”, replicó el morenista, quien, según
el expediente dado a conocer anteayer por el despacho de abogados, Nieto Castillo habría
conformado esa red de empresas en sociedad con su actual cuñado Sergio Eduardo
Humphrey Jordan, quien en una grabación difundida confirma que el entonces titular de la
UIF era parte de ese sospechoso conglomerado empresarial.

Si según Nieto esta denuncia en su contra tiene “fines políticos”, ¿entonces la verdadera
destinataria de esta presión será su esposa Carla Humprey Jordan, cuya suntuosa boda
celebrada el 6 de noviembre de 2021 en la ciudad de Antigua, Guatemala, molestó tanto al
presidente López Obrador que terminó renunciando como titular de la UIF?
Y es que Carla, quien es consejera electoral, quiso ser presidenta del INE pero la bajaron
para que llegara Guadalupe Taddei, incondicional del gobernador de Sonora, Alfonso
Durazo Montaño, presidente del Consejo Nacional de Morena.
Ahora Humprey y otros consejeros han estado bloqueando algunos nombramientos de
allegados a Taddei en puestos claves de la estructura del INE.

CRECE CRISIS EN EL INE; DIMITEN
TITULARES DE DOS CARGOS CLAVES
Por cierto, en medio de las tensiones que se viven entre los consejeros electorales, el
Instituto Nacional Electoral (INE) sufrió ayer dos sensibles renuncias. Una de ellas es la de
Jorge Humberto Torres, quien dejará la Unidad Técnica de Servicios de Informática, área
responsable de las interconexiones del Programa de Resultados Preliminares (PREP), la
cual venía coordinando desde 2014 aunque contaba con más de 20 años laborando en el
órgano electoral autónomo.
Habrá que ver a quién designan en su lugar, ya que el PREP tendrá un papel fundamental la
noche del 2 de junio de 2024, momento en que debe informarse al país el nombre de la
candidatura que encabeza las preferencias en la renovación de la Presidencia de la
República.
Para ello, entre las atribuciones del PREP están desarrollar y operar los sistemas
informáticos para la captura, validación, transmisión, recepción, consolidación y difusión
de los resultados electorales preliminares, así como el establecimiento de mecanismos de
seguridad necesarios a efecto de garantizar la disponibilidad, integridad y confidencialidad
del Programa de Resultados Electorales Preliminares.
Además del PREP, la Unidad Técnica de Servicios de Informática tiene entre sus
responsabilidades programas y herramientas claves para la elección de 2024, como la
administración de la aplicación móvil que los aspirantes a candidatos independientes
utilizan para recabar las firmas de apoyo ciudadano, además de manejar los programas de
voto electrónico.
Otra sorpresiva renuncia que se dio en medio de una acalorada discusión entre los
consejeros fue la de Carmen Gloria Pumarino, quien dejó este lunes la Dirección Ejecutiva
del Servicio Profesional Electoral Nacional (DESPEN).

Pumarino Bravo ingreso al INE en 2019 como asesora electoral y, al año siguiente, asumió
la titularidad de la Dirección de profesionalización. En 2023, tras la renuncia masiva de
titularidades en el INE, entró en funciones como encargada de despacho de la DESPEN.
La crisis al interior del INE se debe a que la consejera presidenta Guadalupe Taddei ha
designado sólo encargados de despacho en algunas direcciones Ejecutivas, entre ellas la
propia Secretaría Ejecutiva, debido a que no ha logrado el consenso entre sus pares.