SE FORTALECE EL SINDICATO DE SALUD

Ago 18, 2024 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)

Punto de Vista.
Filiberto Vargas Rodríguez.
Prefacio.
La tarde del sábado obtuvo su libertad el joven deportista veracruzano Irving
Acosta, quien auxilió a una mujer que estaba a punto de ser atacada sexualmente.
*** Al percatarse de los hechos, el deportista participante del reality de TV Azteca
“Exatlón” embistió con su camioneta al atacante. *** Esto ocurrió en calles de la
colonia Las Vegas, en Boca del Río y al momento de llegar las autoridades,
dispusieron que el presunto violador, identificado como Raúl “N”, fuera llevado a
un hospital, mientras que al joven que impidió el ataque se lo llevaron detenido. ***
El tema tuvo repercusión internacional por los logros deportivos de Irving Acosta,
lo que obligó a la Fiscalía General del Estado (FGE) a informar que Raúl “N”
estaba en el hospital, pero a disposición de las autoridades, y que se haría la
investigación sobre los hechos. *** El abogado Tomás Mundo, quien fue buscado
por familiares y amigos para que apoyara a Irving Acosta, advirtió que es
fundamental conocer los términos de la carpeta de investigación iniciada por la
Fiscalía y saber de qué se le acusa a Raúl “N” quien, debido al impacto recibido
por la camioneta de Irving Acosta, perdió una pierna. *** “La conducta por lo que
se ve es punible y de alto nivel, seguramente será una sanción de muchos años”,
advirtió el jurista y explicó que la Fiscalía debe hacer su labor al integrar la carpeta
de investigación y reunir los testimonios, pruebas y videos probatorios de lo que se
le acusa. *** El abogado llamó la atención sobre los riesgos que se corren cuando
la sociedad es la que juzga y reclama el castigo del presunto agresor: “Hay que
castigar a este sujeto como lo ordena el derecho penal, no más; ahorita nos
erigimos como un gran tribunal social y por supuesto que procedía la liberación de
Irving, pero en el caso del acosador no vamos a quemarlo en leña verde; él debe
ser sancionado con base en el trabajo serio y profesional de la Fiscalía, depende
de lo que él declare, depende lo que declare la víctima, de lo que declare Irving,
todas esas constancias van arrojar como consecuencia la posible sanción que
podría traer la conducta del acosador”. *** Llamó, eso sí, a otras probables
víctimas para que acudan a la Fiscalía, denuncien y aporten pruebas para
documentarlas y ponerlas a disposición de un juez, quien seguramente le
impondrá una pena alta.

* * *

El crecimiento ha sido impresionante. En la actualidad, cerca de 9 mil empleados
del sistema de salud en 24 estados del país se han incorporado al Sindicato
Mexicano de Salud (Simesa).
Hartos ya de ese viejo sindicalismo, el de las prebendas, el de los privilegios para
unos cuantos, y el que permitía, por sus omisiones, que día a día se fueran

deteriorando sus condiciones, los trabajadores del sector salud encontraron en
Simesa un espacio de participación que antes les era negado.
El doctor Ricardo Cruz Cotero, presidente del Comité Ejecutivo Nacional y
Secretario General de esta agrupación sindical, estuvo en Xalapa el pasado fin de
semana para encabezar el Segundo Congreso Nacional Ordinario de Simesa y
dijo que este encuentro ha permitido refrendar que el sindicato sigue creciendo.
“Ustedes han visto que en un año hemos doblado las cifras estatales. Si todo sale
bien para el fin de año tendremos (representación en) los 32 estados, con la
finalidad de participar formalmente y bien estructurados con el OPD IMSS
Bienestar”.
En el evento participó la lideresa Jéssica Gabriela Velázquez Saldaña con su
comité que representa a la Sección del Hospital de Alta Especialidad de Veracruz.
Jéssica Velázquez también participó como empresaria y firmó un convenio a nivel
nacional con Sindicato Mexicano de Salud y con la fundación Corazones Blancos,
ofreciendo los servicios de capacitación continua para el personal de Salud.
El doctor Cruz Cotero explicó que este Congreso le ha permitido informar a sus
agremiados que el nuevo sindicato ya tiene una plataforma establecida, con
beneficios extras a las prestaciones laborales institucionales, como préstamos,
adelantos de nómina, microcréditos e, incluso, el rescate del ISR para los
trabajadores, “lo que ningún otro sindicato había podido lograr y nosotros ya
tenemos autorización por parte del SAT”.
Comentó que todas estas buenas noticias se han transmitido a los liderazgos de
los comités estatales y seccionales: “los que están aquí se llevarán esta
información que les permitirá seguir trabajando en el camino de la afiliación, del
convencimiento, no de trabajadores sino de almas que busquen una luz de
esperanza”, dijo.
Durante la charla, el dirigente nacional se hizo acompañar por Oscar Antonio
Monzón Acosta, dirigente de Simesa en Veracruz. Frente a él, Jesús Ricardo Cruz
Cotero recalcó que en la lucha sindical que emprendieron “es importante
recalcarle a la gente, a los trabajadores, que el Sindicato Mexicano de Salud ha
ido avanzando a pesar y en contra de muchos obstáculos que el mismo gobierno
saliente nos ha puesto; con todo hemos salvaguardado nuestros derechos porque
nos asiste la ley”.
Lo que pareciera algo elemental, como es respaldar la conformación del sindicato
con apego en la ley, no resulta tan común.
“La ley asiste al Sindicato Mexicano de Salud porque las tomas de nota -tanto la
federal como las estatales- argumentan jurídicamente lo necesario para que el
Sindicato Mexicano de Salud tenga esa representación (…) Es más: revela, en las
32 entidades federativas, que el otro sindicato de salud, el de siempre, no tiene
tomas de notas estatales y nosotros iniciaremos precisamente procesos jurídicos
para el reconocimiento de Simesa que sí tiene tomas de nota estatales junto con
la nacional”.
Ese es un punto fundamental para que los trabajadores del sector salud entiendan
que aquella organización que siempre ha prometido representarlos y defenderlos,
carece de las herramientas jurídicas para ello.
“Ellos no tienen cómo respetar esa representación en los estados. Es más, no hay
antecedentes de asambleas que hayan hecho donde los dirigentes fueron electos.

Y acá así, la toma de nota de cada uno de los estados representa un registro de
las asambleas donde los propios trabajadores han elegido a sus dirigentes”,
aseguró Cruz Cotero.
El líder gremial dijo que “es sumamente importante decirle a la gente que la
libertad sindical ya es una realidad y que, si los (sindicatos) hegemónicos no
quieren libertad sindical porque no les conviene, por perder economía, adeptos y
porque van hacia la desaparición, es problema de ellos porque no se actualizan”.
Y aclaró:
“Cada sindicato tiene una responsabilidad que es actualizar su proceso. Nosotros
nacimos y vamos creciendo con muchas trabas que nos han hecho madurar a
golpes. Obviamente ahorita si me sacas algo en contra ya sé cómo detenerlo
porque nos asiste la toma de nota, las asambleas, la gente”.
Ha sido tal la fuerza que ha adquirido la agrupación que ya lograron sacar a cuatro
secretarios de salud de cuatro entidades “por andar haciendo cosas fraudulentas”,
“y no nos tocamos el corazón por hacerlo”, asentó.
Oscar Antonio Monzón Acosta, el dirigente de Simesa en Veracruz, asegura que
suman más de 500 agremiados y la cifra crece cada día.
“Estamos trabajando con los compañeros a pesar de que hemos tenido obstáculos
tanto institucionalmente, como ya lo comentaba nuestro líder nacional, como del
sindicato de enfrente, que, por desinformación, por amenaza y por otras
situaciones han querido replegar a los compañeros. Sin embargo, ha habido
muchos compañeros valientes, que se han dado a la tarea de hacer valer la libre
sindicalización y afilarse al Sindicato Mexicano de Salud”.
En Veracruz existen ya seis secciones sindicales y delegados en hospitales,
centros de salud, jurisdicciones sanitarias y centros de trabajo como el Centro de
Alta Especialidad (CAE), el Centro Estatal de Cancerología, en el puerto de
Veracruz, en Cosamaloapan, en Córdoba y en Orizaba. “Son jurisdicciones y
hospitales muy importantes que ya están con el Sindicato Mexicano de Salud”,
asentó.
El dirigente nacional Ricardo Cruz Cotero dejó muy claro el papel que juega
Simesa: “Al Sindicato Mexicano de Salud no le interesa jugar con las plazas de la
gente. Si tú te quieres pasar con nosotros, bienvenido, aquí vas a tener un buen
apoyo y una buena representación sindical. Si no te quieres pasar no pasa nada.
Tú tienes libertad sindical, pero (lo importante es) que conozcas qué es la libertad
sindical y que conozcan (las diferencias entre) el apartado A y B, porque si te vas
al apartado A ahí si pierdes prestaciones tan sólo porque su toma de nota es ante
la Secretaría del Trabajo no ante el Tribunal; luego entonces pierdes prestaciones.
Nuestra toma de nota también está ante el tribunal. Nosotros sí tenemos toma de
nota estatales. Ellos no”.
El crecimiento del Sindicato Nacional de Salud encontró una coyuntura
extraordinaria: la aparición del Organismo Público Descentralizado (OPD) llamado
IMSS Bienestar, que recoge los sistemas de salud de las entidades del país y
concentra esfuerzos administrativos y humanos en un solo programa. Para ello, es
importante que los trabajadores tengan a salvo los derechos laborales que han
conquistado durante décadas.

* * *

Epílogo.
Un juez de control determinó aplicar prisión preventiva a Gregorio “N”, presunto
autor intelectual del feminicidio de la enfermera Noriko Dallana, ocurrido el pasado
19 de julio. *** Esta persona fue detenida el fin de semana en el estado de Hidalgo
y fue imputado por la FGE, por lo que el juez le dictó como medida cautelar un año
de prisión preventiva justificada dentro del proceso penal 588/2024. *** Durante la
audiencia inicial, Lizzet Ruíz Granados, madre de Noriko Dallana, narró lo difícil
que fue ver de frente a Gregorio “N”, a casi un mes de la muerte de su hija: “acabo
de salir de la audiencia, ha sido muy difícil, cuando estuvimos de frente, vi a mi
hija, vi muchas cosas, porque se le abrieron las puertas de mi casa, no tiene ni
cara para voltear a verme, quiero justicia para mi hija”, dijo. *** Jorge Bryan
Quezada, hermano de Noriko, afirmó que existen elementos que relacionan tanto
a Gregorio “N”, como autor intelectual, así como a Luis Alfredo “N”, como autor
material, del asesinato de la joven pasante de enfermería.
filivargas@gmail.com