SEGURIDAD: NO ESTAMOS TAN BIEN

Ene 11, 2025 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)

Punto de Vista.
Filiberto Vargas Rodríguez.
Prefacio.
Durante toda su administración, Cuitláhuac García insistió en que la entidad
lograba avances importantes en materia de generación de empleos. Mentía. *** El
estado de Veracruz concluyó el año 2024 con una caída del 0.31% en la
generación de empleos registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social
(IMSS), de acuerdo con el diagnóstico publicado por el Instituto Mexicano de la
Competitividad (IMCO). *** El resultado nos coloca entre las 11 entidades con el
peor desempeño laboral en México, por la falta de estrategias que reactiven su
mercado laboral. *** Mientras que Veracruz se perdían empleos, otras entidades
como el Estado de México, Hidalgo, Guerrero, Chiapas y Nuevo León lograron
avances significativos, con incrementos en la generación de empleo que oscilaron
entre el 4.41% y el 3.61% durante el año pasado. *** A nivel nacional, la tasa de
generación de empleo se ubicó en 0.97%, lo que representa 213,993 nuevos
puestos de trabajo a lo largo de 2024. Sin embargo, 11 estados reportaron cifras
negativas, entre ellos Baja California, Sonora, Sinaloa, Morelos, Chihuahua y
Tamaulipas, además de Veracruz. *** Otra tarea que Cuitláhuac García le dejó a
su “amiga” Rocío Nahle.


En esta ocasión me permito disentir de la gobernadora Rocío Nahle. Si Veracruz
se ubica en la posición 17 del país por la incidencia de homicidios dolosos, no
puede presumir de que su gobierno va “avanzando muchísimo en el combate a la
delincuencia”.
A menos que tenga cifras que los veracruzanos no conozcamos, sobre las
condiciones en las que recibió la entidad, estar “a media tabla” no puede ser
motivo de orgullo.
Y está bien. Tampoco es que esperemos que en 40 días ya haya pacificado la
entidad, pero tampoco debe caer en el recurrente error de su antecesor, de
vendernos un escenario totalmente alejado de la realidad.
¡Cuánta estatura le daría admitir ante las cámaras y micrófonos de la prensa que
recibió un estado sumido en una severa crisis de inseguridad y que ha tomado ese
tema (porque así se lo pidieron los veracruzanos durante su campaña) como una
prioridad, y que trabaja todos los días en el diseño de estrategias que permitan
llevar paz y tranquilidad a los hogares de la entidad!
¡Partamos de hablarle a la gente con la verdad!
Es muy pronto para asumir que el homicidio del director de Gobernación del
ayuntamiento de Ciudad Mendoza, Manuel Andrei Gamboa, se trate de “un hecho
aislado”. Tampoco tiene que meterse en muchas explicaciones, pues es una
investigación en proceso y cualquier declaración pudiera viciarla. Los periodistas

lo entendemos y aceptamos que lo que se declare en las horas posteriores al
suceso, sean generalidades.
Una vez que se haya resuelto el caso, entonces sí, la Fiscalía -no el gobierno del
estado- deberá salir a explicar cómo y porqué sucedieron los hechos.
La mañana de este jueves, en el recuento de los resultados obtenidos en sus
primeros cien días de gobierno, la presidente Claudia Sheinbaum le dio la palabra
a su secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, quien dio cifras sobre
incidencia delictiva y al final hizo un breve repaso sobre las acciones más
relevantes del actual gobierno federal en materia de combate a la delincuencia.
El último de los casos que mencionó, que le ocupó apenas tres renglones, sucedió
en Veracruz: “En Xalapa, Veracruz, elementos de la Fiscalía General del Estado,
con apoyo del Ejército Mexicano y de la Fiscalía General de la República,
cumplimentaron órdenes de aprehensión en contra de 13 policías estatales
vinculados con el delito de desaparición forzada de personas”.
Nada más. No era el objetivo ahondar sobre los casos que involucraban a esos
policías ni preguntarse quién o quiénes se encargaron de “congelar” las
investigaciones en contra de esos elementos de Seguridad Pública, en la pasada
administración estatal.
A la mitad de su administración, Cuitláhuac García enfiló sus baterías contra quien
encabezó la Fiscalía General del Estado desde el 2017 y al menos un año de su
gobierno, Jorge Winckler.
Lo acuso de “esconder” expedientes y no actuar en contra de delincuentes:
“Fue ominoso que en su gestión hubiera carpetas escondidas contra homicidas y
secuestradores, indicativo de que se negociaba con los delincuentes a fin de no
proceder en contra de ellos. También, durante el tiempo en el que él era fiscal y
todavía gobernaba Miguel Ángel Yunes Linares a finales de 2018, se supo por los
medios de comunicación sobre audios donde se oía negociar la procuración de
justicia con presuntos delincuentes de la administración duartista”, acusaba el
entonces gobernador.
Parece que durante su gestión también se dieron esas negociaciones, pues tuvo
que ser hasta que se dio el cambio de gobierno, que se procedió contra los
elementos de la policía estatal.
Falta mucho por hacer en materia de seguridad. Lo primero que deben hacer
nuestras autoridades, es admitirlo.


Epílogo.
Por supuesto que el enfrentamiento armado ocurrido en la colonia La Ceiba de
Poza Rica generó alarma entre la población, pero envía una señal muy fuerte: en
Veracruz el combate a la delincuencia no se va a imitar a los “abrazos y no
balazos”. Donde el crimen se trate de asentar, ahí estará la fuerza del Estado para
impedirlo. *** La Secretaría de la Defensa Nacional emitió un comunicado para
informar que elementos del Ejército Mexicano, en coordinación con autoridades de
los órdenes federal y estatal capturaron a tres civiles y decomisaron armas de
fuego, metanfetamina, marihuana y vehículos, además de que una persona
falleció en el enfrentamiento. *** Otra mala noticia: Veracruz se ubicó al cierre del

2024 entre los tres estados con mayor inflación, por encima de la variación
mensual de 0.38 calculada al 31 de diciembre. El Instituto Nacional de Estadística
y Geografía (Inegi) estimó para la entidad veracruzana una variación de precios de
0.59 por ciento, lo que la sitúa entre las tres más caras en cuanto a incremento de
precios. *** dos ciudades del estado aparecen entre las más caras del país:
Coatzacoalcos con 0.66 por ciento de aumento y el puerto de Veracruz con 0.64
por ciento de incremento.
filivargas@gmail.com