SEGURIDAD Y JUSTICIA LAS DUDAS

Ago 28, 2024 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)

Punto de Vista.
Filiberto Vargas Rodríguez.
Prefacio.
Los habitantes de Emiliano Zapata están convencidos de que se equivocaron en el
2021, que votaron por la marca (Morena) sin ponerse a averiguar el perfil del
candidato. Hoy se siguen lamentando. *** Los habitantes de la comunidad de Plan
del Río esperaron con paciencia durante dos meses, en espera de que el
presidente municipal, Érick Ruiz Hernández (de quien se que es un amigo muy
cercano al gobernador Cuitláhuac García) les cumpliera la promesa de enviar los
apoyos necesarios (maquinaria y materiales) para resolver la crisis que se generó
con las inundaciones que se presentaron en junio. *** Viviendas en riesgo de
colapsar, muebles inservibles por el golpe de agua y negocios que tuvieron que
cerrar, fueron algunos de los efectos de dos fuertes tormentas que azotaron casi
de manera consecutiva hace un par de meses. *** ¿Para cuándo son las
autoridades municipales si no es cuando se presentan estas tragedias? Érick Ruiz
pensó que, con un poco de saliva, que con promesas vagas iba a conseguir que
los pobladores de Plan del Río terminarían por resignarse. *** No fue así. Este
miércoles sólo tuvieron que caminar unos pasos y plantarse en medio de la
carretera federal que pasa por su pueblo. Bloquearon la comunicación y exigieron
solución a sus problemas. *** ¿Quién saldrá a responder?


Luego de tomarse unos días de descanso, que aprovechó para pasar con su
familia, la gobernadora electa Rocío Nahle retornó a las actividades que son
obligadas en la etapa previa a su toma de posesión: revisar expedientes, decidir el
perfil de los que serán sus colaboradores y analizar las condiciones en las que se
encuentra el estado, para que nada la tome por sorpresa.
Con su reaparición en la vida pública de Veracruz, la ingeniera retomó la
presentación de algunos de sus colaboradores. Este miércoles dio a conocer que
el diputado -y exalcalde de Pueblo Viejo- Luis Fernando Cervantes Cruz será el
titular de la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV), una oficina que
deberá retomar al papel estratégico que le corresponde, habida cuenta de las
cada vez más prolongadas sequías que se presentan año con año en la entidad.
Cervantes Cruz forma parte de la Comisión legislativa de Agua Potable y
Saneamiento, además de que se ha dado a la tarea de atender el problema de la
escasez del líquido en el norte de la entidad, por lo que parece tener un perfil que
se acomoda a las que serán sus tareas.
Sin embargo, entre los veracruzanos se mantiene la zozobra sobre el perfil que
habrán de tener funcionarios de gran importancia, como el secretario de Seguridad
Pública, o si transitará durante su gobierno con la aún Fiscal del estado, Verónica
Hernández, y con la magistrada presidente del Tribunal Superior de Justicia,

Lisbeth Aurelia Jiménez, la primera señalada por su ineficacia, y la segunda por
las manchas de corrupción.
La seguridad -y, de manera concatenada, la justicia- es un tema de la más alta
prioridad para los veracruzanos, más ahora, que han vivido seis años de creciente
violencia y de absoluta impunidad. En buena medida la sociedad califica una
administración a partir de factores que impactan de manera directa en las familias,
como la economía, la salud, la seguridad y la justicia.
Para poder anticipar cómo habrá de ser el próximo gobierno estatal, es necesario
conocer los perfiles que se harán cargo de resolver los principales problemas de la
sociedad veracruzana.
En el ámbito de la seguridad, aunque ya sostuvo pláticas con el que será
secretario de Seguridad a nivel federal, Omar García Harfuch -policía de formación
civil- se insiste en que para Veracruz podrían estar considerando a un elemento
surgido de la Marina Armada de México, lo que permitiría -desde la óptica de los
analistas en materia de seguridad- fortalecer la coordinación con las fuerzas
armadas y con ello presentar un frente más sólido a las organizaciones criminales.
Sin embargo, en las tareas de procuración y administración de justicia la próxima
gobernadora no ha sido clara respecto a sus objetivos.
Está claro que no puede expresar abiertamente sus intenciones en ambas áreas,
pues, por lo menos en el papel, se trata de órganos autónomos en los que no
debería tener injerencia el titular del Poder Ejecutivo, pero hay formas de “incidir”
en el rumbo que tanto la Fiscalía como el Poder Judicial tomen a partir de
diciembre.
Una señal a tiempo podría tranquilizar a los veracruzanos, que temen que, por
surgir de la misma fuerza política, el próximo gobierno sea “más de lo mismo”.


Epílogo.
Vienen meses de fuertes sacudidas en los partidos políticos, en todos. *** La
disputa por las candidaturas a las presidencias municipales generará severos
conflictos en todas las fuerzas políticas. *** Los partidos que integraron la coalición
vencedora del 2024 (Morena, PT y Verde) se plantean, de inicio, competir de
manera independiente en el 2025, con el fin de “medir sus capacidades reales” y
eso provocará fuertes pugnas internas. *** En la oposición, lo primero que deben
resolver es si mantienen sus dirigencias estatales y si consideran la posibilidad de
construir alianzas en municipios específicos. *** Ya lo veremos.
filivargas@gmail.com