SHEINBAUM NO TENÍA QUE PONERSE PARA VENIR A VERACRUZ

Jul 6, 2025 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)

Prosa aprisa

Arturo Reyes Isidoro
La visita este domingo de la presidenta Claudia Sheinbaum a Coatzacoalcos y Zaragoza
puso al desnudo la crisis económica que se vive en el Palacio Nacional, pues no tenía qué
ponerse para venir por lo que tuvo que volver a usar el mismo vestido que se puso en su
pasada visita del 21 abril cuando estuvo en la zona conurbada para a encabezar el 111
aniversario de la defensa del puerto de Veracruz.
Tan pronto aterrizó en suelo veracruzano, mi aguda compañera reportera Ángeles
González Ceballos me hizo notar, en la fotografía que subió de inmediato a las redes la
gobernadora Rocío Nahle, quien estuvo a recibirla, que la primera mandataria vestía
exactamente igual que en aquella fecha, y me mostró imágenes de entonces, y sí, sin
ninguna duda era el mismo vestido.
Pensé: o se trató de un grave descuido de quienes la asisten y de quienes le cuidan –se
supone– su imagen, o ella se manda a hacer prendas exactamente iguales por docena
para que le salgan más baratas, o es un uniforme que va a adoptar cada que venga al
estado, o es que después del despilfarro que hicieron con la “elección” judicial ya no le
quedó ni para renovar su guardarropa.
Para una mujer, o para casi todas, y más para las que llegan al poder, repetir un vestido o
un pantalón o blusa o un blazer o unos zapatos o zapatillas para asistir a un acto es algo
impensable, una vergüenza imperdonable, ¡horror!, una grave transgresión social, e
incluso la exdirectora general del Consejo de la Judicatura del estado, Joana Marlen
Bautista Flores, recién denunció que la presidenta saliente del Poder Judicial, Lisbeth
Aurelia Jiménez Aguirre, le pedía 150 mil pesos para viáticos porque, entre otras cosas,
“siempre decía que diario necesitaba outfits (atuendos) nuevos”, de ese tamaño.
Tan solícitos (por no llamarles de otra manera) los morenistas de Veracruz, a ver quién se
echa encima la tarea de iniciar una colecta pública o entre la militancia guinda para dotar
a su presidenta de un variado vestuario, suficiente para que no repita prendas en por lo
menos un año, pues estando México entre las 15 economías más grandes del mundo no
puede permitirse el lujo de que la titular del Poder Ejecutivo ande vistiendo como cualquier
hija de vecindad. Digo. Ahora se explica uno por qué cuando la ve Trump la ningunea.
¿Quién dice yo?
(Y pensar que al columnista le preocupaba que lo vieran siempre vistiendo las mismas
garritas.)
Intentaron sembrar armas en la casa de Del Río Virgen
¿Pues qué temor le tienen en Papantla a José Manuel del Río Virgen que a toda costa
tratan de eliminarlo del escenario público?

En el sexenio pasado el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez, usando como verdugos
al entonces secretario de Gobierno Eric Cisneros y a la fiscal Verónica Hernández
Giadáns, lo encarceló durante seis meses sin probarle un solo delito. En su persona se
vengaron en contra de su amigo Ricardo Monreal porque, este sí con pruebas, mostró
cómo fabricaban inocentes en el estado y logró ponerlos en libertad. Las autoridades
federales lo libraron de cualquier señalamiento y lo pusieron en libertad.
Ahora, ayer por la mañana intentaron sembrar armas en su casa de Papantla, pero la
alerta de los vecinos lo impidió. Los autores fueron dos varones, quienes no lograron su
intención por el peso de las bolsas en que llevaban las armas. Cuando los vecinos
llamaron a la policía, huyeron, pero presuntamente después fueron detenidos por la
policía municipal, o sea, al servicio del ayuntamiento.
Tratándose de un delito federal, resultó muy extraño que los genízaros municipales no
entregaran a los detenidos ni a la policía estatal ni a la Guardia Nacional y ni siquiera les
dieran parte de lo sucedido. Para los vecinos, que conocen bien a Del Río y a su esposa,
la diputada local Mayra Angélica Amador Pérez, se trató de un montaje que quisieron
hacer desde el palacio municipal para atemorizarlos y que dejen de defender el triunfo
que obtuvo el candidato de Movimiento Ciudadano en la pasada elección.
Una pregunta obligada es, ¿qué temen que se ponga al descubierto con la llegada a la
alcaldía de un alcalde de otro partido ajeno a Morena?
Del Río Virgen es actualmente director general de Control Interno y Evaluación Técnica
de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de
Diputados. Ayer, tan pronto trascendió la trastada que pretendieron hacerle, recibió la
atención, la solidaridad y el respaldo del Gobierno federal.
Lo bueno del domingo
Tiene que celebrarse, cómo no, el golazo que anotó Raúl Jiménez y que fue determinante
para que la Selección Nacional de fútbol ganara la Copa de Oro derrotando a la de
Estados Unidos.
Pero, algo más trascendente para los veracruzanos del sur del estado, que, por fin, luego
de 13 años de que inició su construcción y de que por mucho tiempo estuvo abandonada
la obra, la presidenta Claudia Sheinbaum inauguró el Hospital Materno Infantil IMSS
Bienestar
Nada es tan importante como la salud de la población y de ahí que se reconozca y se
celebre la decisión del Gobierno de Morena de terminar la construcción, de equipar el
nosocomio y de ponerlo en servicio. La gobernadora Rocío Nahle, a quien tiene que darse
todo el crédito que le corresponde, mencionó que el hospital dará servicio también a
mujeres y niños de otros estados circunvecinos.

Coatzacoalcos es una ciudad en la que confluyen muchos vecinos de Tabasco, Chiapas y
Oaxaca, incluso hay asentamientos humanos importantes de emigrados de esos estados,
que le dan una gran riqueza cultural. La puesta en servicio del hospital es lo mejor que le
ocurrió ayer al estado y a buena parte del sureste del país. Bien.
Manuel Huerta le entra ahora al tema de la seguridad
El 21 de septiembre de 2023, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador dio
un encargo especial, sorpresivo, al entonces delegado de Bienestar, Manuel Huerta: que
se pusiera a buscar desaparecidos en el estado. En aquella ocasión fue convocado al
Palacio Nacional junto con gobernadores e integrantes del gabinete federal. La
encomienda, en buena parte, hablaba del fracaso que tenía en esa tarea el gobierno de
Cuitláhuac García Jiménez. AMLO le pidió al naolinqueño que con su equipo de
muchachos “Servidores de la Nación” ayudara a construir un padrón nacional de personas
desaparecidas.
Manuel divulgó ayer información y fotografías de un viaje que realiza a Medellín y Bogotá,
Colombia. Según dijo, lo invitó la Red Iberoamericana por la Paz, con el propósito de
conocer los alcances y resultados de las acciones en materia de construcción de la paz y
la actuación del modelo de jueces sin rostro.
“Voy a conocer la experiencia de Colombia. De cómo Medellín pasó de ser la ciudad más
violenta del mundo a una de las más seguras. Y lo mismo haré en Bogotá con quienes
fueron los responsables de aplicar el sistema de jueces sin rostro. Lo haré con mis
propios recursos porque seguramente serán temas que abordaremos en el próximo
periodo ordinario en el Senado”.
El hombre está en todo, trabajando, lo que ha de haber purgado ayer a quienes lo quieren
expulsar de Morena. El polémico senador ha venido denunciando que se le hace extraño
que ante el decomiso de la mini refinería de Coatzacoalcos no hubiera habido ningún
detenido. Al resto de los veracruzanos también. Ya veremos y escucharemos qué más
nos dice cuando regrese.