Desde el Café,
Bernardo Gutiérrez Parra.
En reunión con el Grupo de los Diez, el líder estatal del PRI, Adolfo
Ramírez Arana, dijo que el próximo lunes su partido publicará la
convocatoria para los aspirantes a las alcaldías. Y a la pregunta,
¿tienen material humano para cubrir los 212 municipios?, contestó al
botepronto: Por supuesto que sí.
Seguro de sí mismo el líder afirmó: “El PRI va fuerte y sólido,
presentará candidatos muy competitivos y vamos a ganar en
Veracruz y Boca del Río. Vamos a ganar con la sociedad civil y con
la gente que está cansada de los gobiernos de Morena, estamos
fuertes, unidos y listos para ganar”.
De la fracasada alianza con el PAN no quiso hablar mucho. Pero fue
claro al manifestar que hay un gran ánimo entre la militancia del
tricolor para conseguir triunfos sobresalientes en ciudades
importantes.
Sobre esos temas, un miembro de la cúpula panista me dijo que la
alianza con el PRI se hubiera convertido en un lastre para los
blanquiazules como lo fue en 2024.
“Fue un error aliarnos con ellos porque son un partido devaluado y
sin credibilidad que ha perdido el apoyo no sólo de sus bases, sino
de la sociedad en general”, afirmó.
Cuando le pregunté si el PAN tendrá candidatos en los 212
municipios, su respuesta fue inmediata. “Claro que sí. De hecho en
algunas ciudades tenemos hasta dos o tres aspirantes. En ese sentido
no tendremos problemas”.
Y cuando lo interrogué sobre el número de alcaldías que piensan
ganar le brillaron los ojos. “Vamos a dar el campanazo porque
somos el partido más serio de la baraja nacional. Si se atontan los
morenos habrá decenas de alcaldías que serán para nosotros”.
Y su remate fue muy original: “Estamos listos para ganar”.
Entrada la tarde-noche me habló un miembro del Partido del Trabajo
para “invitarte un cafecito, mi hermano”. Pensé que me reclamaría
porque la víspera califiqué a los dueños de su partido de “padrotes
de la política”, pero no.
Todo sonrisas y amabilidad, el petista me tendió la mano y se
presentó: “Fofón Fafatas, miembro del no sé qué del qué sé yo del
comité directivo estatal del PT en Veracruz”. Y fue directo al grano
con unas encuestas que extendió sobre la mesa.
Por quince minutos escuché un monólogo sobre la fundación del PT
“nacido del sudor y la sangre de los trabajadores”. Como si no
supiera que nació en la oficina de Raúl Salinas de Gortari que ni
sudó y menos sangró a la hora de medrar con él.
También me habló de los “logros” del PT aunque no me dio ningún
ejemplo. Y remató su perorata: “Contra lo que piense la burguesía
decadente, nosotros no somos un partido rémora y mucho menos
comparsa. Tenemos una ideología, tenemos principios y estatutos y
tenemos bases muy sólidas”.
Hombre, qué bien.
Me dijo que en las elecciones del 2018 Morena y Andrés Manuel
ganaron por los votos del PT (ah chingá, Morena obtuvo el 44.49%
de la votación y el PT sólo el 6%) y que en las próximas elecciones
municipales los morenos morderán el polvo de la derrota por no
aliarse con ellos.
¿No temen perder el registro? Porque se está hablando con mucha
insistencia que pueden perder el registro, le pregunté.
“No hombre, para nada. Vamos a sorprender porque obtendremos
más alcaldías que en la elección pasada. ¡Vamos a competir para
ganar!”, contestó.
Pero a ver lector, si el PRI, PAN y PT aseguran que van a ganar,
¿entonces quién va a perder?
Eso lo sabremos el 2 de junio en la tardecita, 24 horas después de las
elecciones.
Y espero que no seas tu el derrotado.
En breve habrá nuevo Fiscal Estatal
En los pasillos del Palacio Legislativo se oye el rumor de un
pregonar que dice así: que el legislador local Diego Castañeda
Aburto (cercanísimo a la gobernadora Rocío Nahle durante la
campaña), da por descontado que asumirá en breve la titularidad de
la Fiscalía General del Estado. ¿Qué tan en breve? En cuestión de
horas, dicen fuentes confiables.
Diego es un brillante abogado con una maestría en Derecho Notarial
y para que lo ubiques mejor lector, fue el artífice de la ley que
reformó la Constitución de Veracruz para modificar la designación
del periodo en el cargo y la remoción de los titulares de la Fiscalía
General del Estado.
Al interior del Palacio Legislativo aseguran que la iniciativa fue
diseñada para que él mismo asumiera el control de ese organismo
“autónomo”, que de autónomo nunca tuvo nada, sobre todo cuando
lo manejó el secretario de Gobierno, Eric Cisneros, a través de su
empleada Verónica Hernández Giadáns.
Con el respaldo de los senadores Miguel Ángel Yunes Márquez,
Miguel Ángel Yunes Linares y el diputado local Fernando Yunes
Márquez, el diputado de Morena, Diego Castañeda Aburto, se
apresta para tomar posesión como Fiscal General del Estado de
Veracruz.
De buena fuente se sabe que “ya pactó” con el clan de El Estero y
que el paquete para tener el control de la FGE incluye la ratificación
de Manuel Fernández Olivares, “El Pámpano”, cercano a la familia
Yunes y quien operó en su momento para Jorge Winckler y para el
entonces magistrado Edel Álvarez Peña.
Es decir, de que Diego Castañeda alista maletas y se prepara para
llegar a la Fiscalía General del Estado, eso es un hecho lector.
Aunque primero lo hará como encargado de despacho y después
como Fiscal General.
¿Cuándo, cuándo? En cuestión de horas, se dice.
En los pasillos del Palacio Legislativo se asegura que entre hoy
viernes y el próximo lunes, el despacho de la Fiscalía General podría
tener un nuevo encargado.
bernardogup@hotmail.com