Desde el Café.
Bernardo Gutiérrez Parra.
Hace un año y por estas fechas, el doctor Ricardo Cruz Cotero y un
grupo de profesionales de la salud, visitaron Xalapa con un nuevo
proyecto de sindicalismo bajo el brazo, más cercano a los
trabajadores y alejado del rancio sindicalismo de siempre, ese que
privilegia a unos cuantos y ahorca a las mayorías. Y el proyecto
convertido en el Sindicato Mexicano de la Salud (SIMESA) está
rindiendo frutos.
Si hace un año el SIMESA contaba apenas con unos centenares de
agremiados, en la actualidad alberga a más de 8 mil 600 en 24
estados. Pero en cuatro meses esperan tener presencia en todo el
país.
“Ustedes han visto que en un año hemos doblado las cifras estatales.
Si todo sale bien, para el fin de año tendremos los 32 estados, esto
con la finalidad de participar formalmente y bien estructurados con
el Organismo Público Descentralizado IMSS Bienestar”, indicó el
doctor Cruz Cotero que es Presidente del Comité Ejecutivo Nacional
y Secretario General de la agrupación sindical.
En un receso del Segundo Congreso Nacional Ordinario llevado a
cabo el viernes anterior en esta ciudad, Ricardo Cruz dijo que el
encuentro permitió informar a sus agremiados que el SIMESA “ya
tiene una plataforma completamente establecida, con beneficios
extras a las prestaciones laborales institucionales entre préstamos,
adelantos de nómina, microcréditos, rescate del ISR para los
trabajadores. Lo que ningún otro sindicato hasta ahorita ha podido
lograr y ya tenemos autorización por parte del SAT”.
Agregó que todas estas buenas noticias se han transmitido a los
liderazgos de los comités estatales y seccionales: “los que están aquí
se llevarán esta información que les permitirá seguir trabajando en el
camino de la afiliación, del convencimiento, no de trabajadores sino
de almas que busquen una luz de esperanza”.
Subrayó lo importante de decirle a la clase trabajadora que la
libertad sindical ya es una realidad y que, “si los hegemónicos no
quieren libertad sindical porque no les conviene, por perder
economía, adeptos y porque van hacia la desaparición, es problema
de ellos porque no se actualizan”.
Y enfatizó: “Nacimos y vamos creciendo con muchas trabas que nos
han hecho madurar a golpes. Obviamente ahorita si me sacas algo en
contra ya sé cómo detenerlo porque nos asiste la toma de nota, las
asambleas, la gente”. E indicó que la fuerza que ha adquirido la
agrupación es tanta, “que ya logramos sacar a cuatro secretarios de
salud de cuatro entidades por andar haciendo cosas fraudulentas. Y
no nos tocamos el corazón por hacerlo”.
Agregó lo importante que es recalcarle a la gente, a los trabajadores,
que el Sindicato Mexicano de Salud ha ido avanzando a pesar de
muchos obstáculos “que el mismo gobierno saliente nos ha puesto.
Con todo, hemos salvaguardado nuestros derechos porque nos asiste
la ley”.
En tu turno, el secretario estatal de SIMESA Oscar Monzón Acosta,
aseguró que con casi 500 afiliados, la organización va bien y
creciendo cada día en Veracruz. “Estamos trabajando con los
compañeros a pesar de que hemos tenido obstáculos tanto
institucionalmente, como del sindicato de enfrente que por
desinformación, por amenaza y por otras situaciones han querido
replegar a los compañeros. Sin embargo, ha habido muchos
compañeros valientes que se han dado a la tarea de hacer valer la
libre sindicalización y afilarse al Sindicato Mexicano de Salud”.
Indicó que hay seis seccionales en el estado “y tenemos líderes
como delegados en hospitales, centros de salud y jurisdicciones.
Estamos en el Centro de Alta Especialidad Doctor Rafael Lucio; en
el Centro Estatal de Cancerología Doctor Miguel Dorantes Mesa; en
el puerto de Veracruz, en Cosamaloapan, Córdoba y Orizaba. Son
jurisdicciones y hospitales muy importantes que ya están con el
Sindicato Mexicano de Salud”.
Ricardo Cruz Cotero fue enfático al señalar: “Al Sindicato
Mexicano de Salud no le interesa jugar con las plazas de la gente. Si
tú te quieres pasar con nosotros, bienvenido, aquí vas a tener un
buen apoyo y una buena representación sindical. Si no te quieres
pasar no pasa nada. Tú tienes libertad sindical, pero es importante
que conozcas qué es la libertad sindical y que conozcan el apartado
A y B. Porque si te vas al apartado A, ahí si pierdes prestaciones tan
sólo porque su toma de nota (en el otro sindicato) es ante la
Secretaría del Trabajo no ante el Tribunal; luego entonces pierdes
prestaciones. Nuestra toma de nota también está ante el tribunal.
Nosotros sí tenemos tomas de nota estatales. Ellos no”.
Cuando le pregunté a una joven asambleísta con cinco años de
trabajo en el sector salud, qué espera del SIMESA me contestó:
“Espero que si alguien me falta al respeto, el sindicato esté ahí para
defenderme y no como sucede en otros lados donde te quejas de
hostigamiento y te ignoran, sobre todo si quien te hostiga es un
sujeto de mucho peso político o laboral”.
“El SIMESA es un sindicato nuevo donde la democracia es primero.
Lo que se pretende que sus líderes no se eternicen en el poder como
sucede hasta hoy. Hay líderes que se eternizan en el poder y cuando
mueren lo heredan a sus hijos o compadres que también se eternizan.
El poder sindical se ha convertido en un círculo vicioso familiar y
eso no debe ser” me dijo otro asambleísta.
Sobre este punto y al indicar que la naturaleza sindical en nuestro
país ha sido la del compadrazgo, el doctor Cruz Cotero aseguró: “Si
me preguntan de los perfiles de cada uno de los secretarios del
estado, todos son profesionistas reales de salud. No está ahí el
compadre que apenas entró y que lo hicieron ya líder sindical y se
mantuvo ahí 30 años”.
Y finalizó diciendo: “En el Sindicato Mexicano de Salud tenemos
una regla de oro: ver por la gente y por nuestros compañeros, porque
ya no queremos más de lo mismo. Ya no”.
Por el bien del sindicalismo en nuestro país, que así sea.
bernardogup@hotmail.com