Prosa aprisa.
Arturo Reyes Isidoro.
Ante el reiterado afán del dirigente estatal de Morena, Esteban Ramírez Zepeta, de que:
“En Veracruz hay gobierno y hay partido por lo que no solo vamos a ganar sino a arrasar”
en las próximas elecciones municipales, admitieron como aspirantes a todo el que quiso
anotarse, sin ningún filtro, incluido a un –por lo menos hasta ahora– presunto homicida.
La prensa informó ayer jueves que fue detenido en esta capital Reveriano Pérez Pacheco,
aspirante por el municipio de Coxquihui, enclavado en la Sierra del Totonacapan, quien
está acusado del delito de homicidio calificado cometido en el municipio de Teziutlán,
Puebla, en 2022. El pasado 8 de enero confirmó que se había registrado para tratar de
gobernar por tercera vez su municipio; antes lo hizo dos veces como militante del PRI.
Nadie objetó su registro no obstante que el 19 de marzo de 2016 fue desaforado tras
haber sido implicado en un hecho violento de sangre que dejó un saldo de 8 muertos y el
palacio municipal devastado por un incendio, así como una camioneta y una motocicleta
quemadas.
“El tigre de la sierra”, “El amigo del pueblo”, “El Reve”, “El cacique Reveriano”, “El pelón”,
motes con los que es conocido, ya había sido detenido el 10 de mayo de 2019 acusado
de diversos delitos del fuero común, pero sorpresivamente fue liberado a los 7 días luego
de que un juez no lo vinculó a proceso. Antes, el 15 de julio de 2018 el gobierno de Miguel
Ángel Yunes Linares había ofrecido por él una recompensa de un millón de pesos,
identificándolo como jefe de la banda de “Los pelones” dedicada al robo de combustible.
Extrañamente en la Convocatoria hecha pública el pasado 12 de diciembre por el Comité
Ejecutivo Nacional a propuesta de la Comisión Nacional de Elecciones, en ninguna de sus
bases se establece que los aspirantes deberían presentar una carta de no antecedentes
penales o una constancia de que no estuviera sujeto a un proceso legal, acaso con el
propósito de admitir a “todo el mundo” ante la meta que se han fijado de tener este año un
padrón de 10 millones de afiliados, cuando hasta ahora apenas si llegan al millón y medio.
Extraña también que nadie de la dirigencia estatal desautorizara la inscripción de
Reveriano, pues fue público que lo hizo ya que mostró su fotografía en las redes sociales
sosteniendo y presumiendo su constancia de registro.
Hasta anoche sobre las 22:00 horas, cuando cerré la redacción de la columna, no se
había producido ninguna reacción por parte de las dirigencias estatal ni nacional o de
alguna voz autorizada de Morena.
Y al estilo de Eric Cisneros, se promueve aspirante de Emiliano Zapata
No obstante que la décima cuarta base de la Convocatoria de Morena para seleccionar a
sus candidatos a alcaldes lo prohíbe expresamente, en el municipio de Emiliano Zapata,
conurbado con el de Xalapa, el aspirante Víctor Peña Olavarrieta está tapizando bardas y
espacios públicos con propagada para que él sea el candidato.
En dicha disposición se les advierte a los aspirantes que: “Queda prohibido el uso de
campañas dispendiosas (espectaculares, pinta de bardas, lonas, etc.)”. Aunque sus
promotores aseguran que es de Pacho Nuevo, los vecinos de esa comunidad lo niegan.
Diversas publicaciones periodísticas y en las redes sociales manejan la versión de que
Víctor Peña es sobrino de José Luis Pepe Peña, esposo de la gobernadora Rocío Nahle.
Fue secretario particular de la diputada local Ana Rosa Valdés, exalcaldesa de Paso de
Ovejas y esposa del dirigente estatal del PRI, Adolfo Ramírez Arana.
El columnista tiene un archivo de fotos de bardas y otros espacios públicos de diversos
lugares del municipio pintadas con la leyenda “#EN LA ENCUESTA VICTOR PEÑA ES LA
RESPUESTA”, con una imagen suya, algo muy similar a lo que hizo el exsecretario de
Gobierno, Eric Cisneros, cuando aspiraba a ser el candidato de Morena al Gobierno del
Estado.
Cisneros pintó bardas, colocó espectaculares y tapizó de lonas con su imagen en todos
los espacios que pudo en el estado sin haber informado de dónde sacó tantos recursos.
Peña Olavarrieta tendría que explicar también el origen de los recursos de su propaganda
pues la convocatoria de su partido prohíbe los “anuncios espectaculares de procedencia
desconocida”.
Es muy precisa la advertencia de Morena: “Quienes hayan visto publicidad de su persona
en cualquier forma de procedencia desconocida deberán deslindarse pública, política,
financiera y jurídicamente de este tipo de campaña dispendiosa (espectaculares, pinta de
bardas, lonas, etc.) desde el momento que tengan conocimiento de su existencia”.
Dado que Víctor Peña no lo ha hecho no obstante que su propaganda tiene ya muchos
días, se entiende entonces que él la está pagando, haciendo dispendio, lo que
seguramente van a denunciar los demás aspirantes para pedir que anulen su inscripción
como aspirante o su candidatura en caso de que Morena lo eligiera a él.
Su agandalle político promoviéndose en forma abierta y pública dará también motivo a la
oposición para pedir que lo invaliden por estar haciéndose propaganda ya que constituye
un acto anticipado de campaña, violatorio de la ley electoral.
El 10 de julio de 2023, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió
contra Cisneros en su conferencia mañanera y no aprobó los espectaculares y bardas que
había mandado a pintar.
Por su parte, el hoy senador y exdirigente estatal de Morena, Manuel Huerta, siempre se
ha pronunciado en contra de ese tipo de propaganda. Por ejemplo, el 6 de junio de 2023
declaró que “si las bardas votaran ganaría la Comex”. Más tarde, el 7 de agosto de ese
año se pronunció en contra de Eric Cisneros por utilizar ese recurso.
Están desesperados; buscan padrinos por donde quiera
Los aspirantes de Morena andan desesperados buscando la candidatura y padrinos para
que los ayuden a obtenerla, como lo refleja la declaración ayer del presidente de la Junta
de Coordinación Política del Congreso local, Esteban Bautista Hernández, de que fueron
a buscarlo para ese propósito.
Dijo que el miércoles ciudadano se convirtió en una romería de aspirantes, quienes le
llevaron su currículum, le expusieron su trayectoria política y le informaron los años que
tienen trabajando. “Les dijimos que nosotros no somos la Comisión Nacional de
Encuestas, que su servidor no se mete en ese proceso”, o sea, los bateó a todos.
El hecho es una clara muestra de que casi ninguno confía en las declaraciones tanto de la
dirigente nacional Luisa María Alcalde como el del estado Esteban Ramírez Zepeta, ni
siquiera de la gobernadora Rocío Nahle, de que las candidaturas se van a definir por
encuestas y de que “el pueblo es el que va a decidir”.
Brotan las primeras inconformidades contra imposiciones
La total falta de tacto político de Esteban Ramírez Zepeta de haber filtrado una lista del
reparto que hizo de las candidaturas por partido a las presidencias municipales sin el
consentimiento de sus aliados el PVEM y el PT, prendió la mecha de la informidad de la
militancia del VIII distrito, que convocó a una marcha pacífica y un plantón ante las
oficinas de Morena.
La lista de Ramírez Zepeta, que no desmintió, incluye 165 municipios de coalición, 110 de
los 212 en los que los candidatos serán de Morena, 33 del Partido Verde y 22 del PT, lo
que no gustó a sus dirigentes, quienes de inmediato salieron a desmentir que ya hubiera
habido un acuerdo. Esteban, por el contrario, sugirió que hasta les están dando de más,
pues les corresponderían menos de acuerdo al número de votos que han obtenido en
procesos anteriores.
Ayer, el llamado a protestar era a militantes de Misantla, Tenochtitlan, Yecuatla, Colipa,
Juchique de Ferrer y Vega de Alatorre, por “atropello contra el pueblo”. Dijeron también
que no permitirán la imposición de candidatos y menos de familiares de los alcaldes que
están por salir. “El viejo PRI ya se acabó” (con información de Ángeles González).
No se descarta, para nada, que surjan más inconformidades que provoquen división e
incluso que muchos aspirantes y militantes se vayan a otros partidos.