Punto de Vista.
Filiberto Vargas Rodríguez.
Prefacio.
Fue penas en julio del presente año cuando el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac
García, presumió que habían logrado reducir en buena medida la incidencia
delictiva en el sur de la entidad. *** “Hemos podido con Coatzacoalcos, tanto es
así que ya no está en la lista de las 50 ciudades con alta criminalidad”, afirmó
orgulloso el mandatario estatal. *** En aquella ocasión atribuyó la mejora en la
incidencia delictiva a “una estrategia coordinada que ha combatido los delitos de
mayor impacto”. *** Y no desaprovechó la ocasión para soltar su veneno, al admitir
que no habían logrado convencer a los delincuentes de que “ya no están Winckler,
ni los Yunes, ni los gobiernos anteriores”, y que ahora “hay cero impunidad”. *** En
eso tiene razón. Los delincuentes siguen sin enterarse de que las cosas
cambiaron, pues esa ilusoria mejoría en la criminalidad en Coatzacoalcos ya
desapareció. *** La tarde de este lunes un hombre fue asesinado a balazos. Los
hechos ocurrieron en la colonia Tierra y Libertad, en la calle República Nicaragua,
entre la avenida 1 y la calle Veracruz. *** La víctima caminaba por esa vía cuando
fue interceptado y ejecutado por dos sicarios que se movilizaban en una
motocicleta. *** El propio alcalde de Coatzacoalcos, Amado Cruz Malpica, admitió
que en lo que va del presente año se han cometido 39 homicidios en ese
municipio. Tan solo durante el pasado fin de semana se registraron 5 asesinatos,
lo que genera alarma entre la población. *** Cruz Malpica advirtió que ya solicitó a
las corporaciones policiacas reforzar la vigilancia en la ciudad y que en las mesas
de seguridad se destacó la urgencia de intensificar las acciones para reducir los
índices de violencia. *** “Hay una numeralia en materia de homicidios que se ha
venido incrementando lamentablemente en nuestra ciudad; llevamos un total de
39 homicidios en lo que va del año, en mesa de seguridad estamos atendiendo el
tema”, afirmó. *** Es de entender, por tanto, que el gobernador Cuitláhuac García
está enterado y, por lo tanto, ya estará tomando medidas para atender un conflicto
que él ya daba como resuelto.
La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) rechazó la Recomendación
063/2023 emitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz
(CEDHV), que incluía la reinstalación de una trabajadora que denunció ser víctima
de acoso laboral.
Y no podía ser de otra forma. Ese fue el ejemplo que les dio el gobernador
Cuitláhuac García a sus colaboradores: no hay recomendación que valga, cuando
se trata de proteger a los altos mandos de cualquier dependencia estatal.
En 2023, la CEDHV emitió 98 recomendaciones, pero sólo un tercio de ellas (33)
fueron admitidas por las instituciones y dependencias del gobierno. Al menos 51
fueron rechazadas.
La Recomendación 063/2023 fue emitida el 6 de septiembre del año pasado y
resolvía que la SEV debía reincorporar a la quejosa en su puesto en la escuela
primaria Profesor Antonio Quintana, en Córdoba.
Según la comisión estatal, la inacción de la SEV representaba una violación al
derecho de la víctima a una vida libre de violencia. La recomendación fue emitida
luego de que en noviembre de 2019 la víctima presentó su queja luego de ser
separada de su cargo en esa escuela.
Un mes después de emitida la recomendación, la SERV comunicó su rechazo a la
misma, a pesar de que la CEDHV acreditó que hubo violaciones a los derechos
humanos de la quejosa, incluyendo la falta de protección judicial y la vulneración
de su integridad personal.
La víctima fue retirada de su puesto de trabajo luego de que algunos padres de
familia cerraran el plantel educativo alegando supuestas irregularidades en el
manejo de fondos de la asociación de padres de familia.
La quejosa aclaró que ella no estaba involucrada en la gestión de esos fondos,
pero aun así fue removida y enviada a la Supervisión Escolar en calidad de
“resguardo”.
En su investigación de la CEDHV concluyó que la Secretaría de Educación no
gestionó de manera adecuada de la quejosa y que, al no protegerla del acoso
laboral, violó sus derechos humanos.
A la SEV se le recomendó garantizar que la víctima recibiera atención psicológica
y otorgarle una compensación por los daños sufridos. Además, debía ofrecerle
una disculpa pública y capacitar a su personal en materia de derechos humanos y
protección judicial.
La resolución emitida por la CEDHV incluía a la Contraloría General del Estado,
instancia que aceptó las recomendaciones; sin embargo, la SEV (que hoy
encabeza Víctor Emanuel Vargas Barrientos, pero que heredó este tema de su
amigo Zenyazen Escobar) decidió no hacerlo, con el argumento de que el caso
era “de índole laboral” y que debía ser resuelto en otras instancias.
La quejosa presentó un recurso de impugnación el 6 de noviembre de 2023, que
fue remitido a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
En enero de este año, la CNDH revisó el caso y recomendó a la SEV reconsiderar
su postura, pues le hizo notar la necesidad de garantizar la máxima protección de
los derechos de la víctima. El rechazo de la SEV, según la CNDH, afectó aún más
el derecho de la víctima a una adecuada protección judicial y obstaculizó la
reparación integral del daño.
Para garantizar la reparación del daño, la SEV debe inscribir a la quejosa en el
Registro Estatal de Víctimas y proporcionarle la atención psicológica requerida.
Estas medidas, según la CNDH, forman parte de las acciones necesarias para
rehabilitar a la víctima, junto con una compensación por los daños sufridos y las
garantías de no repetición.
¿Insistirá el gobierno estatal -en este caso la Secretaría de Educación- en negarse
a reconocer que sus directivos incurrieron en abusos que afectaron a una
trabajadora de esa institución?
No sería raro.
Alguien convenció al gobernador Cuitláhuac García de que rechazar las
recomendaciones en materia de derechos humanos no tenía consecuencia
alguna. Hasta ahora han tenido razón.
Epílogo.
Manuel Huerta, senador de Morena por Veracruz, salió a negar que exista una
estrategia de acoso judicial contra su par panista Miguel Ángel Yunes Márquez.
Otra cosa es -aclaró- que haya quienes tengan temas pendientes con la justicia y
estén utilizando de pretexto la votación por la reforma judicial para hacerse pasar
por víctimas. *** Suena lógico lo dicho por el exdelegado del bienestar en
Veracruz, pero eso no explica que hayan dejado pasar tres años para revivir un
expediente que se generó durante las elecciones intermedias del 2021. *** El
propio Manuel Huerta ha vivido en carne propia el uso tendencioso de los aparatos
de justicia de Veracruz. Sobre él recayó una investigación que -según sus propias
palabras- terminó siendo desechado, pero durante un buen tiempo sirvió como
arma mediática de personajes cercanos al gobernador que no lo querían. *** Si
eso le hacen a los de casa, no dudo que sea una estrategia que hayan
considerado para estos momentos en los que les apura un voto. *** Por lo pronto,
el lunes por la noche surgió una versión (la lanzó a través de X el medio reporte
Índigo) de que Miguel Ángel Yunes Márquez había anunciado su incorporación a
la alianza de Morena, Verde y PT. Este martes se conocerá la verdad.
filivargas@gmail.com