SOLEDAD DE DOBLADO: DESCARO DEL PVEM

Mar 28, 2025 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)

ALPIE27MARZO2025
AL PIE DE LA LETRA
Raymundo Jiménez

Pese al repudio casi generalizado que se acaba de llevar por haber desechado junto con
Morena y el PRI el desafuero del diputado federal Cuauhtémoc Blanco –denunciado
penalmente por su media hermana de haber intentado violarla cuando gobernaba Morelos–,
en Veracruz, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) está en el ojo del huracán
debido a su cuestionado proceso interno para la selección de candidatos a las alcaldías, en
cuyas listas figuran personajes de dudosa reputación que en la contienda municipal podrían
resultarle más un lastre que un activo electoral.
Un primer caso que cayó muy mal a la opinión pública es el de Celestino Rivera
Hernández, ex diputado local y ex alcalde perredista de Tempoal al que perfilan para volver
a gobernar ese relevante municipio de la Huasteca veracruzana, no obstante que ha sido
acusado de abusar sexualmente de un menor de edad de origen indígena.
Aunque Rivera Hernández sostiene que legalmente nada le impide competir, en su caso la
cuestión medular es si sería ético y moralmente correcto que el PVEM se arriesgue a ser
vinculado con un presunto pederasta.
Otro caso que también les está generando fuertes críticas a los verde-ecologistas es el de
Elsa Méndez Ibarra, aspirante a la alcaldía de Soledad de Doblado, quien ha sido designada
como “Promotora de la Transformación Verde” pese a su historial político y personal que
contradicen los principios que este partido satélite de Morena pretende representar.
A Méndez Ibarra le cuestionan sus ligas familiares con un grupo de caciques locales y de
haber trabajado en favor de la oposición anti-4T, promoviendo el voto para los candidatos
del PAN y el PRI en las elecciones de 2024. Además, ha sido dos veces candidata a la
alcaldía choleña por diferentes partidos, perdiendo el par de elecciones.
Sin embargo, lo más grave son algunas relaciones peligrosas en su entorno familiar que
obviamente también despiertan inquietudes. Su esposo, Enedino Utrera Ortega, quien lidera
un sindicato de transportistas en la zona portuaria de Veracruz, ha sido señalado por
presuntos nexos con grupos delictivos.
El nombre de “Nedi”, como apodan a Utrera Ortega, salió a relucir desde hace 16 años,
cuando a principios de noviembre de 2009 elementos de la Marina Armada de México y de
la entonces Procuraduría General de la República (PGR) detuvieron en un operativo a 22
miembros del grupo de Los Zetas en Soledad de Doblado. En la balacera, fue herido de

muerte Braulio Arellano Domínguez, (a) El Gonzo, el Zeta-20 o El Verdugo, quien era el
jefe del cártel en el estado de Veracruz.
De acuerdo con el comunicado oficial de la PGR, las fuerzas federales aseguraron cinco
vehículos, cuatro motocicletas de distintos modelos, una subametralladora MP-5 calibre 9
milímetros, una granada de fragmentación, cuatro pistolas tipo escuadra, siete cargadores
de 38 súper, una caja con 40 cartuchos útiles calibre 22, 68 cartuchos útiles 38 súper y dos
cartuchos 5.7×2.5 milímetros, además de equipo de comunicación y tres bolsas de polvo y
pastillas enteras, así como dinero en efectivo por la cantidad de 74 mil 900 pesos y 107
dólares estadounidenses.
El Gonzo agredió a las autoridades federales abriendo fuego con una pistola calibre .38,
cuya cacha tenía incrustado sus apodos en oro y diamantes.
La casa de seguridad cateada, ubicada en la calle Finca casi esquina con la Francisco Javier
Mina, presuntamente pertenecía a Enedino Utrera Ortega, a la sazón presidente del Comité
Directivo Municipal del PRI, cuya dirigencia coincidió con la del líder estatal Jorge
Carvallo Delfín, un ex funcionario muy cercano al ex gobernador Fidel Herrera Beltrán,
padre del diputado federal Javier Herrera Borunda, secretario de Organización del CEN del
PVEM.
Después del operativo de la Marina y de la PGR, el esposo de la actual aspirante del Verde
a la alcaldía de Soledad de Doblado se desapareció.
No obstante, posteriormente los hermanos Candelario y Martha Utrera Ortega se han
alternado en el poder. La maestra, quien este año se inscribió por Morena, fue alcaldesa en
el 2014 y tres años después, en 2017, le heredó el cargo a su hija Ximena Rodríguez Utrera,
ambas postuladas por el PRI.
Ante estos antecedentes es inevitable preguntar a los dirigentes del Partido Verde si están
dispuestos a sacrificar la golpeada credibilidad de su membrete con tal de sostener acuerdos
políticos a cualquier costo.
Precisamente en municipios como el de Soledad de Doblado han surgido voces que
reprueban la decisión del PVEM y exigen que la alianza de la 4T postule a una figura sin
estas referencias negativas o que, en su defecto, Morena modifique el convenio de coalición
para no verse afectado por estas polémicas designaciones.
Si el PVEM insiste en presentar candidatos con historiales cuestionables no solo expondrá
su propia imagen, sino que también contaminará la percepción ciudadana sobre la alianza
con Morena.

La 4T deberá definir si está dispuesta a cargar con el peso de las malas decisiones ajenas o
si tomará distancia para preservar su propio proyecto político.
En un pueblo como Soledad de Doblado, donde la información corre de boca en boca, ha
trascendido que, para verse beneficiado con la postulación y estar en condiciones de ganar
la alcaldía gracias a la marca de Morena, el grupo que arropa a Elsa Méndez estaría
dispuesto a todo: incluso a comprar –se habla de cinco millones de pesos– la candidatura a
un partido cuya dirigencia estatal ha sido cada vez más relegada en los acuerdos de la
alianza cuatroteísta.

LUIS HERNÁNDEZ PALACIOS
INICIARÁ CAMPAÑA EN XALAPA
El ex procurador agrario Luis Hernández Palacios Mirón, quien ha sido postulado por el
Poder Ejecutivo federal como candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación (SCJN), iniciará su campaña en su ciudad natal con una conferencia magistral que
impartirá por invitación del Colegio del Foro de Licenciados, Especialistas, Maestros y
Doctores en Derecho del Estado de Veracruz, A.C., la cual tendrá lugar este lunes 31 de
marzo, a las 18:00 horas, en el Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC) ubicado en la
avenida Ruiz Cortines y calle Hortencia, en la capital veracruzana.
Y el martes 1 de abril acudirá al auditorio de la Facultad de Derecho de la Universidad
Veracruzana (UV) y posteriormente a la sede del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la
máxima casa de estudios de la que egresó.