TODO LO QUE RESISTE APOYA

Jul 10, 2025 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)

APUNTES
Manuel Rosete Chávez
“Ricardo Monreal anuncia una
reforma fiscal; el pueblo lo pide”
Yo

A propósito del grupo de resistencia de académicos, funcionarios, alumnos,
trabajadores en general y ex alumnos de nuestra Universidad Veracruzana, que
han recurrido a esa vía como forma de protesta ante la pretendida imposición por
parte de la Junta de Gobierno del señor Martín Aguilar como rector, prorrogando
su estancia por un periodo más violando la reglamentación como un premio que
se le otorga a su incapacidad, el doctor Miguel Ángel Casillas Alvarado nos hace
reflexionar acerca del valor de la resistencia y de las consecuencias del acto de
arbitrariedad que se pretende realizar contra nuestra casa de estudios mediante
un muy interesante artículo el cual a continuación compartimos.
Cabe destacar que el doctor Miguel A. Casillas Alvarado, es licenciado en
Sociología por la FCPyS de la UNAM, Maestro en Ciencias por el DIE-
CINVESTAV-IPN, y doctor en Sociología por la École des Hautes Études en
Sciences Sociales (EHESS) de Paris. Es socio del Consejo Mexicano de
Investigación Educativa A.C., se interesa por temas como la educación superior;
historia institucional de las universidades; políticas educativas; agentes
educativos; y profesores, estudiantes y TIC.
Como funcionario ha sido Coordinador de la licenciatura en Sociología en la UAM-
A (1990-1991), Director del Instituto de Investigaciones en Educación- UV (2005-
2009), Coordinador de la Maestría en Investigación Educativa del IIE-UV (2005-
2009),  Director General del Área Académica de Humanidades de la Universidad
Veracruzana (2009-2013), Coordinador del Doctorado en Innovación de la
Educación Superior de la UV del 10 de febrero del 2020 al 28 de marzo de 2023.
En fin, se trata de un destacado académico mexicano cuyo punto de vista tiene un
gran peso.
La resistencia en la UV convoca a enfrentar el mal
“La revisión del concepto de resistencia desarrollada por Martin W. Bauer de la
London School of Economics and Political Science en el marco de la XVII
Conferencia internacional sobre representaciones sociales aplica bien para pensar
en la situación actual de la Universidad Veracruzana.
“En efecto, la Universidad, sus comunidades y grupos académicos se preparan
para resistir frente a la imposición de la Junta de Gobierno quien -al margen de
toda ley y de toda honorabilidad- ha prorrogado por un periodo más de cuatro
años la gestión del rector actual.
“Las acciones de resistencia se pueden agrupar en torno a algunos procesos
típicos. El primero es la resistencia como un imperativo moral frente a algo que
está mal, en este caso, como una reacción ante la injusticia y la ilegalidad, como

una acción frente a la imposición de una arbitrariedad cultural, que trata de
imponer sobre la realidad objetiva una narrativa que justifica las ilegales acciones
de la Junta. Se trata de un discurso de justificación sobre una serie de
ilegalidades: abrogarse un derecho inexistente por parte del rector, asumir por
parte de la Junta que la prórroga era procedente; luego, diseñar al margen de los
procedimientos establecidos una consulta ficticia y poco transparente; asumir
como válidos los dichos del rector sobre el balance de su periodo sin constatar la
veracidad de los mismos; hasta finalmente decidir prorrogar al periodo rectoral
otros cuatro años, sin convocatoria, ni contrastación de ideas y sin auscultación a
la comunidad.
“En tanto imperativo moral, la resistencia convoca a enfrentar el mal, el oprobio, la
imposición, el descaro y la arrogancia del poder. El fundamento legal que ha sido
transgredido es la fuente de la indignación, pues es sabido que las leyes sirven y
funcionan cuando se respetan por los ciudadanos y las comunidades, cuando hay
un reconocimiento de su validez social. En el caso de la Veracruzana, han sido
sus máximas autoridades quienes han infringido la legislación: el rector con su
autocrática actitud y el grupo de interés que controla la Junta de Gobierno con su
aval.
“Por otro lado, las acciones de resistencia se desarrollan como una reacción frente
a un proyecto que se anticipa como regresivo, equívoco, peligroso por sus
consecuencias. Es una reacción frente a lo que previsiblemente estará mal, frente
a las cosas que se pueden anticipar como incorrectas. En el caso de la UV, con
toda claridad se observa con la prórroga una amenaza inmediata al desarrollo
académico y a las relaciones de convivencia en la universidad. En efecto, la
imposición de la prórroga no hace más que prolongar el deterioro y la agonía de
una institución que navega a la deriva, sin un proyecto de renovación académica y
sujeta a un pernicioso grupo de interés que tiene confiscadas las posiciones de
poder.
“Para todos los universitarios está claro que el lento desarrollo académico y la
condición anómica de la institución no pueden superarse bajo la conducción de
unas personas que hasta la fecha han sido incapaces, displicentes y pazguatas. El
futuro de la Universidad es incierto y el deterioro previsible si se sigue sin hacer
nada. ¡Y lo que ha prometido el rector con su plan de trabajo es que hará lo que
no hizo en cuatro años! El riesgo es enorme para todos, para los estudiantes, para
los trabajadores y profesores.
“Ante la injusticia y la ausencia de un futuro promisorio los universitarios están
reaccionando y desarrollando sus planes de resistencia. El regreso a clases será
la ocasión de la movilización que desahogue la ola de indignación que nos afecta
a todos, profesores, estudiantes y trabajadores universitarios, pero también a los
padres de familia, a los egresados y a los miembros de la sociedad veracruzana
que advierten la crisis institucional en que nos han metido el rector y sus secuaces
de la Junta de Gobierno.
“Ante el desprecio y la burla de los funcionarios, la resistencia avanza, se teje, la
comunidad se organiza. Frente a las amenazas, los controles autoritarios y el peso
del poder, va emergiendo la indignación y la esperanza por un futuro diferente. La
resistencia busca revertir los acuerdos de la Junta y se va decantando una
solución interna a la crisis institucional con la exigencia de la renuncia del rector, la

disolución de esta Junta y la elección de una nueva Junta por parte del Consejo
Universitario, que a su vez convoque al proceso de renovación de la rectoría para
recuperar la senda de la legalidad en la Universidad.
“La resistencia existe y la razón la sostiene. La fuerza la acompaña.”
Deje de lado sus venganzas personales, le recomiendan a
Sheinbaum
Presidente Sheinbaum por 5to día consecutivo me usa de su distractor, dice Raúl
Salinas Pliego, y a continuación le lanza un desplegado digno de reporducirse.
-En nombre de los intereses de millones de mexicanos por la estabilidad y el
progreso del país, le insisto en centrar sus esfuerzos en las prioridades que
aquejan a México., dice Ricardo Salinas Pliego, dueño de Elektra a la presidenta
Claudia Sheinbaun en sus redes sociales.
Como la primera mujer en ocupar la presidencia del país, su liderazgo lleva
consigo una responsabilidad histórica: abordar los desafíos estructurales que
demandan soluciones urgentes y efectivas, deje de enfocarse y perder el tiempo
en los pleitos entre sus periodistas conmigo, los cuales, no deben desviar la
atención de los terribles problemas que tienen a México en ruinas.
La vuelvo invitar a dejar de lado sus venganzas personales y las de su antecesor,
solo polarizan a la sociedad mexicana y son utilizadas un día si y otro también,
para distraer a la atención pública de lo verdaderamente importante, en muchos
casos, sus “señalamientos” parecen responder a agendas secundarias. Por otro
lado, las cuestiones de índole fiscal, que tanto le preocupan, me deberían
preocupar a mí, no a usted, ya dio línea a la SCJN, ya despreocúpese.
Usted personalmente enfrenta retos significativos, heredados de la administración
pasada, y como la primer mujer presidente, su mandato es una oportunidad para
consolidar un proyecto de nación que priorice el bienestar de todos sus
ciudadanos, la unión y la prosperidad de TODOS.
Hay que resolver temas más importantes y para eso el país debe estar unido, le
menciono algunos pocos a continuación:

  • El terrible crecimiento del narcotráfico, y la narco política.
  • La cancelación de VISAS a funcionarios públicos.
  • Las acusaciones de lavado de dinero.
  • El problema del gusano barrenador.
  • El contrabando y robo de combustible en buques y trenes de carga a plena luz
    del día sin un solo detenido.
  • El asesinato en el corazón de CDMX de altos funcionarios de gobierno.
  • El asesinato de Melesio Cuen y el montaje de la fiscalía del estado en Sinaloa.
  • El desmantelamiento institucional total para instaurar un régimen autoritario.
  • La histórica deuda contraída el sexenio pasado.
  • Una economía debilitada por el derroche y la vida de lujos de los funcionarios
    públicos.
  • 3 niñas fueron asesinadas, y una cuarta niña de 13 años que estaba
    desaparecida fue encontrada desmembrada ¿Dónde está su indignación feminista
    y la solidaridad con sus familiares?
  • ¿Por qué tuvo que cerrar Dos Bocas si “produce diariamente 200 mil barriles”?
  • ¿Por qué del proyecto prometido del AIFA solo se inauguró la mitad, no está
    terminado y costó mucho más de lo presupuestado?
  • ¿Cuánto nos cuesta el Tren Maya y quién lo utiliza?
    La verdad no es que usted defienda la supuesta violencia de género, es que usa
    esta venganza personal, como un distractor y no es correcto, aunque llevemos 7
    años gobernados a base de mentiras y distractores, ¡no está bien y está en sus
    manos cambiar
    REFLEXIÓN
    El expresidente Enrique Peña Nieto les dice a sus allegados que el Gobierno, de
    la 4T, está en vilo por las acusaciones que pudiera lanzar el hijo de El Chapo. El
    viernes es un día clave. Escríbanos a mrossete@yahoo.com.mx |
    formatosiete@gmail.com