AL PIE DE LA LETRA
Raymundo Jiménez
El malestar de los pozarricenses que ahora se ha transformado en rabia al perder su
patrimonio familiar, negocios y, sobre todo, la vida de algunos de sus seres queridos por las
inundaciones del pasado viernes 10, se hizo patente desde los comicios municipales de
junio pasado, en los que el candidato de Movimiento Ciudadano a la alcaldía, Emilio
Olvera, venció en las urnas a la diputada local con licencia Adanely Rodríguez, aunque
posteriormente los tribunales electorales revirtieron a favor de la abanderada de Morena los
primeros resultados oficiales que favorecían al partido naranja al desechar los magistrados
estatales y federales sus recursos legales.
Todavía falta que la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
emita su resolución como última instancia, pero se ve muy difícil que fallen a favor del
candidato de MC o que resuelvan anular la elección, la cual, de repetirse, difícilmente la
ganaría Morena a como está ahora de caldeado el humor social, mismo que la 4T tendría
que atemperar antes de las elecciones intermedias de 2027. No se trata de una hazaña fácil,
pero tampoco es imposible. Baste recordar la tragedia similar que en octubre de 2023 se
registró en el puerto de Acapulco, Guerrero, con el huracán Otis. Los damnificados
acapulqueños arremetieron en contra de la alcaldesa Abelina López, y la gobernadora
Evelyn Salgado, ambas del partido guinda, quienes al año siguiente arrasaron en las
elecciones federales y locales de 2024.
¿Cómo le hicieron? Con lo que sabe hacer muy bien Morena. La Secretaría de
Bienestar integró un padrón inicial de 250 mil personas damnificadas. En la zona norte de
Veracruz, la gobernadora Rocío Nahle acaba de reportar oficialmente 300 mil afectados.
El 2 de noviembre de 2023 fue presentado en Palacio Nacional por el entonces presidente
López Obrador el “Plan general de reconstrucción y apoyo a población afectada en
Acapulco y Coyuca de Benítez por el huracán Otis”. Dentro de dicho plan, el cual sumó un
costo de 3 mil 432 millones de dólares provenientes federales, se definieron las siguientes
acciones: Apoyo a víctimas del huracán así como búsqueda de personas que permanecían
desaparecidas; adelanto de dos meses del pago de pensiones de los Programas del
Bienestar, pensiones que el gobierno otorga a adultos mayores y jóvenes, entre otros;
incorporación de 10 mil jóvenes al programa de primer empleo Jóvenes Construyendo el
Futuro; aumento del doble de becas a estudiantes de nivel básico sumando 90 mil;
establecimiento de una prórroga a empresas de la zona del pago de cuotas al IMSS y al
ISSSTE así como pago de mensualidades de vivienda del INFONAVIT; suspensión del
pago de energía eléctrica a febrero de 2024; entrega de una canasta básica semanal a las
250 mil familias censadas por un lapso de tres meses; apoyos de 8 mil pesos mexicanos
para pintura y limpieza de las casas así como de 40 a 60 mil pesos para arreglo de daños;
dotación de una cama, una estufa, un refrigerador, un ventilador y una vajilla a cada familia
damnificada; entrega de 25 mil créditos a la palabra para la reactivación de actividades
económicas; erogación de 10 mil millones de pesos para la infraestructura urbana del
puerto; suspensión del pago de impuestos como el IVA, el ISR y otros en los municipios
afectados, y apoyo con 50 millones de dólares a 373 hoteles de la zona siniestrada.
El 9 de noviembre de 2023 el Gobierno Federal anunció el fin de la declaratoria de
emergencia por el huracán, para dar paso al Plan de Reconstrucción de Acapulco.
Empresarios hoteleros estimaron los daños por 2 mil 300 millones de dólares en la
infraestructura hotelera, y proyectando su recuperación completa en 10 meses,
aproximadamente. Sin embargo, en la primavera del 2024, durante la sesión XLVI de la
RA VI Hurricane Committee, estimaron los daños en Acapulco por más de 16 mil millones
de dólares.
El presidente López Obrador visitó la zona de la emergencia en seis ocasiones para
supervisar personalmente las acciones de reconstrucción en el lapso de un mes.
¿Podrán la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Nahle igualar o superar esta
proeza en la Huasteca veracruzana?
Ayer, por lo mientras, el pleno del Congreso local aprobó por unanimidad la propuesta de
la mandataria veracruzana de crear un Comité Estatal de Desastres que responda
eficazmente ante los efectos adversos de fenómenos naturales, y de que el Ejecutivo del
estado emita un Acuerdo para determinar una situación estatal de desastres u otros
siniestros con el objeto de destinar recursos del instrumento financiero de atención a las
contingencias.
SHEINBAUM SIN
NAHLE, EN EL HIGO
Por cierto, ayer sorprendió que la presidenta Sheinbaum visitara el municipio de El Higo
sin la compañía de la gobernadora Rocío Nahle.
Y a diferencia de su gira del domingo pasado por Poza Rica, donde fue increpada
públicamente por damnificados y jóvenes universitarios que reclamaban la aparición de
algunos de sus compañeros, ahora la jefa del Ejecutivo federal fue recibida por decenas de
pobladores afectados que la escucharon con atención y respeto.
La Presidenta procedía del municipio de Tamazunchale, San Luis Potosí, donde horas
antes, acompañada del gobernador Ricardo “El Pollo” Gallardo, del PVEM, encabezó los
trabajos de evaluación de daños y atención a la población, además de participar
personalmente en uno de los censos que realizan tres mil Servidores de la Nación en las
comunidades potosinas afectadas.
Sheinbaum Pardo arribó en un helicóptero de la Fuerza Aérea Mexicana a la cabecera
municipal a El Higo, donde hasta la mañana de ayer todavía se reportaban inundaciones.
La Presidenta fue recibida por elementos de la Secretaría de Marina (Semar) y Sebastián
Ramírez, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), a quien
comisionó para supervisar las acciones en la zona. Además, fue acompañada por el
secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales; el director general del IMSS-Bienestar,
Alejandro Svarch, y el coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres.
“Visitamos la cabecera municipal de El Higo, Veracruz, para supervisar los trabajos de
limpieza e informar a la población sobre los censos y apoyos”, informó Sheinbaum en su
cuenta de la red social X, la cual sumaba a las 17:39 horas de ayer más de 47 mil
visualizaciones.
Además de las autoridades municipales de El Higo, que militan en el PVEM, también
acudieron funcionarios del municipio vecino de Pánuco, afiliados a Morena.