UN FALLO DERECHO PARA UN LÍDER BIEN CHUECO. DESDE EL CAFÉ.

Sep 4, 2024 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)


Bernardo Gutiérrez Parra.
Los días hábiles que le restan a esta semana serán cruciales
en la vida política de Alejandro “Alito” Moreno. Entre hoy
miércoles y el próximo viernes, el Instituto Nacional
Electoral decidirá si el campechano sigue como dirigente
nacional del tricolor nomás hasta el 2032 o lo baja de la
presidencia.
Los expresidentes de ese partido Dulce María Sauri, Pedro
Joaquín Coldwell y Enrique Ochoa están exigiendo al INE la
nulidad de la elección que le dio el triunfo a Alito porque la
consideran una farsa.
Y es que ni en sus tiempos de gloria el PRI chacualeó tan
grotescamente en un cochinero, como lo hizo Alito en los
comicios que se organizó para reelegirse.
Sin el mínimo decoro cambió los estatutos del partido y
mandó al diablo el principio básico del PRI que prohíbe la
reelección. Pero lo hizo cuando aún no terminaba el proceso
electoral que llevó a la presidencia a Claudia Sheinbaum, por
lo que cayó en la ilegalidad. Como ilegales fueron las
asambleas estatales que al modificar los estatutos
permitieron su reelección.
Por menos que esto y en cualquier país demócrata a un líder
chueco no sólo lo bajan sino que lo proscriben. El asunto es
que este país de Dios la democracia se mastica de manera
muy sui géneris.

“A Alito le van a hacer los mandados. Mientras le siga
sirviendo a Morena y a López Obrador continuará en la
dirigencia, por mucho que griten sus opositores”, me dijo
uno de sus cuates.
El problema, o mejor dicho, su problema, es que ya no le
sirve a Morena, a Andrés Manuel y eventualmente a Claudia
Sheinbaum (trascendió que ya la anda buscando para ponerse
a sus órdenes), porque tanto el partido en el poder como sus
satélites PVEM y PT, tienen la mayoría calificada en el
Congreso y no necesitan los votos de los legisladores del
PRI, PAN, MC y menos el sufragio del senador Alejandro
Moreno.
Si el fallo que en breve se dará a conocer es derecho,
Alejandro será chispado de la dirigencia del tricolor para
siempre porque no tendrá oportunidad de ser otra vez su
presidente.
Pero…
Quién sabe si el fallo del INE vaya a ser derecho.
Aunque esto es intrascendente lector, porque el veredicto
que realmente cuenta es el del señor presidente.
Si López Obrador decide que el campechano continúe como
líder del PRI, el INE fallará a su favor y el partido será
condenado a ser apéndice de Morena mientras termina de
morirse.

Pero si por las broncas que trae el tabasqueño le dice a
Guadalupe Tadeii que se encargue del asunto y la presidenta
del INE actúa en consecuencia, entonces Alito se tendrá que
ir, el PRI contará con una nueva dirigencia, agarrará su
enésimo aire y puede que aguante con vida un par de
sexenios más.

Proyecta Sefiplan restructuración de la deuda

La subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Finanzas y
Planeación (SEFIPLAN), Xochitlquetzalli Álvarez Vázquez,
dijo que el titular de la dependencia, José Luis Lima Franco
(que repetirá en el cargo el próximo sexenio), planteó a la
gobernadora electa Rocío Nahle, la posibilidad de que la
próxima administración implemente una nueva
reestructuración de la deuda pública.

“En su momento ya se discutirá y él (Lima Franco)
mencionará junto con la nueva gobernadora los pasos a
seguir en cuanto a finanzas”, indicó Álvarez Vázquez.

La funcionaria agregó que están haciendo las previsiones
para el presupuesto del 2025 y descartó que se vayan a
implementar nuevos impuestos. “Estamos esperando los
criterios del presupuesto de la Federación y a partir de eso es

como se dará a conocer, se verá cómo será distribuido el
presupuesto de acuerdo con las nuevas políticas que tenga la
siguiente administración”.

Sobre la integración del presupuesto, dijo que el plazo para
que las dependencias e instituciones públicas presenten sus
proyectos es octubre, lo que se dará a conocer en su
momento por el titular de la Sefiplan José Luis Lima Franco.

Por su parte, el subsecretario de Ingresos de Sefiplan, Diego
Meléndez Bravo, dijo que cerca de 20 mil vehículos circulan
en Veracruz con placas emitidas hace 20 años durante el
gobierno de Miguel Alemán. Y aunque no pueden ser
retirados de circulación, enfrentan problemas
administrativos.

“Normativamente pueden circular, pero el tema es fiscal
porque seguramente hay multas, recargos y accesorios, y
cuando quieran vender la unidad perderán el valor de este
patrimonio”, indicó el funcionario.

Meléndez Bravo afirmó que sigue vigente la opción de pago
en parcialidades para quienes enfrentan recargos. Y los
interesados pueden realizar un convenio con Sefiplan para
acceder a estos beneficios.

Finalmente dio a conocer que en la actualidad, el parque
vehicular de Veracruz asciende a un millón 400 mil
unidades.

Ambos funcionarios fueron entrevistados en el parque de
Los Berros, durante la guardia de honor que hicieron, junto
con el personal de Sefiplan, en el monumento a Miguel
Hidalgo y Costilla.

bernardogup@hotmail.com