AL PIE DE LA LETRA
Raymundo Jiménez
La Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV), fundada por el extinto maestro
Guillermo Zúñiga Martínez, ha sido una institución educativa emblemática de la entidad
veracruzana. Con presencia en 167 municipios y una matrícula cercana a los 70 mil
estudiantes en 687 sedes, este centro educativo se ha venido consolidando como una opción
fundamental para jóvenes y adultos veracruzanos que buscan un camino para
profesionalizarse.
Como toda institución pública, con el paso de los tiempos cayó en vicios, que la nueva
administración de la gobernadora Rocío Nahle García intenta desterrar. No es tarea fácil.
Los grupos del pasado inmediato han creado intereses y una red de “aviadores” que hizo su
agosto a más no poder. Hoy, por lo que se ve, se ha desterrado esa práctica y se intenta
consolidar con transparencia y eficiencia el trabajo de esta noble institución de educación
superior.
La resistencia viene, por ejemplo, de coordinadores o directivos que con grupos de 40
alumnos los diseccionaron en cinco de ocho, para cobrar cinco direcciones, cinco maestros,
cinco auxiliares, todos trabajando en un mismo local. No había necesidad de ello, pero el
“negocio” se daba en multiplicar un solo grupo que podía ser atendido sin mayor problema.
En este esquema, el directivo adoptaba a siete aviadores, que cobraban en su nombre. Este
ejemplo fue seguido por decenas de directivos, de los 800 que tiene la institución. Ahora,
como se ha venido desterrando esa práctica, se han encargado de estar difamando a la
propia UPAV, la gallina de los huevos de oro que saquearon en su momento.
La Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV) es una institución con una amplia
cobertura en toda la entidad. Sus docentes atienden diversas comunidades, lo mismo en
municipios de la sierra de Papantla, como Coxquihui, o de Zongolica, como Tlaquilpan o
Xoxocotla, entre otras, todas de alta marginación, donde efectivamente se hacen grupos
pequeños para que los jóvenes o adultos concluyan su bachillerato y tengan más
oportunidades laborales.
La institución ofrece también su esquema de educación a distancia, con equipos de
cómputo y servicios satelitales que permiten llegar a los rincones más apartados de la
geografía veracruzana.
Como en todo cambio hay intereses enquistados y ante aires de cambio, de orden, de
responsabilidad social con esta institución, los emisarios del pasado, quienes han venido
perdiendo sus privilegios, se han dedicado a las diatribas, la calumnia y la difamación,
muchas veces desde la oscuridad y las redes del anonimato.
Quienes intentan desprestigiar esta noble institución se equivocan. Su fortaleza y el trabajo
que viene realizando, están alineados al plan de trabajo impulsado por la gobernadora
Nahle García, quien busca consolidar la Cuarta Transformación del desarrollo educativo de
Veracruz con disciplina, con orden, con transparencia y resultados. Los que no quieran
alinearse a estas directrices tendrán que abandonar el barco. No hay de otra.
CRECE ESCÁNDALO DE LA BANDA
HUACHICOLERA DE ‘LOS PRIMOS’
¿Será mera casualidad la implicación de varios personajes vinculados a Veracruz en el caso
más escandaloso de corrupción que ha cimbrado a la Secretaría de Marina –la institución
del Estado mexicano más respetada y confiable para la DEA desde el sexenio del
expresidente Felipe Calderón (2006-2012)– tras el descubrimiento de la red criminal que
durante la administración anterior operó impunemente el tráfico del llamado “huachicol
fiscal”?
Y es que, aunque el exsecretario de Marina, Rafael Ojeda, fue exculpado de inmediato por
el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, y por la propia presidenta
Claudia Sheinbaum, lo cierto es que hasta ahora persisten serias suspicacias sobre la
responsabilidad del Almirante oriundo de Xalapa, quien, según el titular de la FGR, desde
2022 le habría informado sobre supuestas irregularidades de sus subalternos. Sin embargo,
jamás detuvieron un solo buque cargado con millones de litros de huachicol ni procedieron
penalmente contra la mafia huachicolera en la Semar que lideraban los hermanos Manuel
Roberto y Fernando Farías Laguna, Vicealmirante y Contralmirante, respectivamente,
sobrinos políticos de Ojeda Durán que fueron señalados en un informe del Contralmirante
Fernando Rubén Guerrero Alcántar, ex director general de Recaudación de Aduanas
ejecutado el 8 de noviembre de 2024 en Manzanillo, Colima.
Por mera casualidad, antes de ser trasladado al puerto del Pacífico, el Contralmirante
Guerrero Alcántar estuvo a cargo de la Administración del Sistema Portuario Nacional
Veracruz (Asipona), donde fue destituido el 7 de agosto del 2023. La versión oficial fue
que dejaba el puesto para atender una encomienda en la Agencia Nacional de Aduanas.
Sin embargo, el diario Reforma publicó que, de acuerdo con versiones de algunos medios
veracruzanos, su gestión en el principal puerto de esta entidad estuvo marcada por
acusaciones de corrupción y descalificaciones por parte de empleados y transportistas.
Sobre todo, de estos últimos, que en mayo de 2023 bloquearon entradas y salidas del
recinto portuario para protestar por la gestión del mando marino.
Se presume que el boicot habría sido orquestado por “Los Primos”, como identifican a la
organización dedicada al huachicol fiscal que lideraban los hermanos Farías Laguna,
sobrinos políticos de Ojeda Durán, y a la que pertenecían, entre otros, el capitán Climaco
Aldape Utrera y Humberto Enrique López Arellano, exdirector de Supervisión de Aduanas
Marítimas.
Precisamente Climaco, quien fue la mano derecha del Almirante Pedro García Valerio, ex
comandante de la Primera Región Naval en Tuxpan que, de 2015 a 2018 –en las
administraciones de los ex gobernadores Javier Duarte de Ochoa (PRI) y Miguel Ángel
Yunes Linares (PAN-PRD)–, se desempeñó como director de la Policía Ministerial de la
Fiscalía General del Estado de Veracruz, es señalado de haber operado como enlace entre
los titulares de las aduanas y de gestionar los cambios de las personas involucradas en la
red de corrupción.
En su edición de ayer, el diario Milenio publicó que, según la carpeta de investigación
FED/FEMDO/FEIORPIFAMF-CDMX/0000568/2024, “Climaco Aldape Utrera fue
reportado mediante institución bancaria Banco Nacional del Ejercito Fuerza Aérea y
Armada por operaciones inusuales derivadas del rompimiento de perfil transaccional, al
recibir en 2023 un depósito vía Spei proveniente de Citibanamex a nombre de Yelena Félix
García por 450 mil pesos, por concepto de un préstamo personal y otro por un SPEI de
Santander a nombre de Daemon S.A. de C.V., por 400 mil pesos bajo el concepto de
préstamo”.
“Cabe destacar que las operaciones inusuales recaen en el hecho de que, Climaco Aldape
participa en operaciones de mutuo otorgamiento de préstamos de parte de una persona
física y moral distinta a una entidad financiera, actividad vulnerable conforme al artículo 17
de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de
Procedencia Ilícita”, consigna la indagatoria citada por el diario capitalino.
A López Arellano se le detectaron ingresos de 2020 al 2024 por 13 millones 675 mil pesos
provenientes de la Secretaría de Marina y de la Agencia Nacional de Aduanas de México
(ANAM). Pero, después se observaron compras en efectivo de divisas por un monto total
de 7 mil 277 dólares; una enajenación de acciones por un importe de 9 millones 026 mil
349 pesos; la compra de un vehículo nuevo marca ‘BMW’, el 3 de mayo de 2023 en
Veracruz, el cual pagó en dos operaciones por los montos de 60 mil y 530 mil pesos.
Según la carpeta de investigación, “es un motivo de alerta que Humberto Enrique López
Arellano maneje altas cantidades en efectivo, tomando en consideración que su actividad
económica es de ‘asalariado’, en conjunto con el origen desconocido de los recursos y si
dicha persona cuenta con liquidez comprobable para realizar viajes al extranjero y haber
podido efectuar la compra de un vehículo con las características y precio conocidos”.
En cuanto a los sobrinos del exsecretario de Marina, de acuerdo con la investigación a la
que el diario Milenio tuvo acceso, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) detectó que el
vicealmirante Roberto Farías compró a su esposa un inmueble por 5 millones 136 mil 489
de pesos.
“Se genera alerta ya que podría tratarse de una simulación de operaciones, lo cual se
incrementa con los pagos realizados en efectivo y el origen de dichos recursos, entre otras
situaciones que pudieran derivarse de la multicitada operación”, advirtió la UIF.
Otra alerta se generó porque de 2019 a 2023 manejó elevadas cantidades en efectivo.
“De lo antes mencionado se desprende la posibilidad de que Manuel Roberto Farías Laguna
sea parte de una red de servidores públicos, civiles y empresas, que probablemente realizan
conductas encaminadas a delitos de corrupción, defraudación fiscal y operaciones con
recursos de procedencia ilícita”, detalla la indagatoria.
Respecto a su hermano Fernando Farías se le detectaron ingresos que obtuvo por concepto
de nómina por un millón 765 mil 612 pesos y recibió comprobantes fiscales digitales por
deducciones de los ejercicios 2020 a 2024, por 17 millones 434 mil 215 pesos. “De lo que
se desprende que en ese periodo ha excedido en 5 millones 668 mil 603 pesos más sus
gastos de lo que ha percibido por concepto de nómina, situación que ha sido más alta en los
años 2023 y 2024”, se asienta.
También realizó una aportación a su póliza de vida por un monto de 11 millones 135 mil
981 pesos y llevó a cabo la compraventa de un inmueble con valor de 4 millones 500 mil
pesos, donde Manuel Roberto participó.
“Derivado de la información financiera y sus movimientos, se externa que no se aprecia el
origen de la riqueza de Fernando Farías Laguna para llevar un estilo de vida con la
erogación de recursos millonarios que se desprende de la información financiera…”, indica
la carpeta de investigación de la FGR.
¿Hasta dónde llegará este escandaloso caso? Ayer, por lo mientras, trascendió la extraña
muerte de otro mando naval, quien supuestamente murió… ¡en una práctica de tiro! Se trata
de Adrián del Ángel Zúñiga, quien estuvo a cargo de la aduana de Manzanillo, Colima,
donde fue relevado en 2023.