VENDER VERACRUZ EN EUROPA Y EL RESTO DEL MUNDO, ¿MISIÓN IMPOSIBLE?

Ene 21, 2025 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)

Prosa aprisa.
Arturo Reyes Isidoro.
No puede criticársele a la gobernadora Rocío Nahle que busque impulsar el turismo
extranjero hacia nuestro estado.
Sobre las 3:00 horas de la madrugada de este miércoles, tiempo de México, 10:00 de la
mañana, tiempo de Madrid, habrá asistido ya a la inauguración de la Feria Internacional
de Turismo (Fitur), a la que concurren representaciones de 156 países y este año el país
invitado es Brasil.
La gobernadora estará miércoles y jueves, y se regresará de inmediato. Qué bueno que
no fue en plan de turista a gastarse los recursos de los veracruzanos en un viaje
placentero.
El pasado día 13 dio a conocer que viajarían con ella las secretarias de Turismo y de
Cultura, Dulce María Nena de la Reguera y Xóchitl Molina González, respectivamente, así
como el director de Comunicación Institucional e Imagen, Rodolfo Tito Bouzas Medina
(según quienes los conocen, el hijo varón que no tuvo).
Reducida la comitiva oficial. Rocío ofreció que “en su momento” se informará sobre los
costos de los vuelos y el monto de los viáticos. “Serán menos de treinta personas las que
van a asistir a la feria”, se supone que incluidos artesanos, jaraneros, Voladores de
Papantla, uno que otro alcalde y algunos empresarios, aunque estos últimos pagarían sus
gastos.
Otros intentos fracasaron, el último el de Cuitláhuac García Jiménez
Es buena la intención, sin duda, y ojalá y el gobierno de Veracruz obtenga el éxito que
busca, pero… pero esos intentos los hicieron también, sin éxito, otros gobernadores, el
último, Cuitláhuac García Jiménez, aunque él no viajó para asistir. Siendo secretaria de
Turismo en ese primer gobierno de Morena, Xóchitl Arbesú Lago asistió a la edición 40 de
la Fitur (la actual es la 45).
El 22 de enero de 2019, con el encabezado: “Turismo, ¿misión imposible?” me referí a
ese último intento. Recupero buena parte lo que apunté entonces (transcribo):
“Es bueno que Veracruz, su gobierno, tenga una representación y esté presente en
eventos de alto nivel donde pueda promocionar su buena imagen, que le reporte efectos
positivos para el desarrollo del estado.
“Un boletín de prensa oficial nos recordó ayer que la secretaria de Turismo, Xóchitl Arbesú
Lago, asiste y participa en la Feria Internacional de Turismo que se celebra en Madrid,

España. Con ella viajó el subsecretario del ramo, Iván Martínez Olvera. No se sabe si
también otras personas más.
“¿A que fueron? A promocionar y fomentar destinos, rutas ‘y demás atractivos turísticos
del Estado”, así como a ‘concretar destinos turísticos’ (y, por qué no, a darse un paseo en
plena austeridad de la Cuarta Transformación). Se codean y regodean con una masa
humana que congrega a más de 251 mil participantes, se informó.
“Esta vez –y creo que eso salva el viaje– hay un buen pretexto: ‘dar a conocer al mundo’
los eventos por los 500 años de la fundación del primer ayuntamiento de América en lo
que hoy es Veracruz, ‘y los 80 años del término de la Guerra Civil Española, siendo esta
entidad la mayor receptora de exiliados’.
“Pero, ¡oh desdicha!, dice el boletín que también fueron a promover y a concretar ‘el
hermanamiento entre municipios veracruzanos y alcaldías españolas’.
“¿Qué tanto éxito se puede esperar de esta misión oficial? ¿Los resultados que se
obtengan corresponderán a lo que se está gastando o invirtiendo en el viaje? ¿Una
consecuencia a corto y mediano plazo será la llegada de oleadas de ibéricos al estado?
“Por el bien de Veracruz y de los veracruzanos se desea todo el éxito a esta ¿misión
imposible?
“Soy escéptico. La experiencia me hace estar escéptico en este tipo de encomiendas
oficiales.
“Sobre todo en los gobiernos priistas, misiones y misiones oficiales viajaron a ferias de
turismo internacionales y hermanaron y hermanaron ciudades de la aldea con las de otras
latitudes, y hasta la fecha no se sabe ni se tiene algún resultado concreto que haya
beneficiado al estado.
“De los únicos hermanamientos que recuerdo, uno que dejó huellas para siempre en un
significativo número de xalapeños, fue el que promovió en la segunda mitad de los
noventa aquel benefactor de Xalapa, el inolvidable don Humberto Frutis, quien año con
año lograba el intercambio de niños, adolescentes y jóvenes con sus correspondientes de
Covina, California, lo que les sirvió a los nuestros para aprender más o perfeccionar su
inglés. Todos son hoy profesionistas y el más vivo testimonio del fruto de esa relación.
Pero no tuvo que ver ningún gobierno.
“En cambio, siendo alcalde de Xalapa Manuel Fernández Ávila (1986-1988), se presumió
un hermanamiento con Madrid, España, pretexto para que viajara un numeroso grupo de
xalapeños, incluidos ediles municipales (casi llenaron un jumbo Boeing 747 para más de
500 pasajeros, que entonces existían), al frente de los cuales iban el alcalde y el gestor de
aquella misión y secretario del Ayuntamiento, Francisco ¡Pancho’ Loyo Ramos.

“Como entonces no existían las comunicaciones de las que hoy gozamos, todos en
Xalapa dimos por hecho que la misión había tenido éxito y que ya éramos brothers de los
madrileños. Incluso algunos vinieron contando historias de la gran recepción oficial que
les habían dado… hasta que mi inolvidable compañero fotógrafo Noé Valdés, quien había
ido como invitado, me reveló la verdad y me contó la historia, y como reportero di la gran
exclusiva: nunca hubo hermanamiento, nadie los recibió y en el Ayuntamiento de Madrid
nadie sabía nada. Todo fue puro cuento y un buen pretexto para ir a pasear a costa del
dinero de los xalapeños, aunque el alcalde declaró después que él había pagado los
gastos con una tarjeta American Express suya.
“(Aquella exclusiva motivó que ‘Pancho’ Loyo reclamara y me acusara con el director del
semanario Punto y Aparte, Froylán Flores Cancela, de quien era un gran amigo, que los
había convertido en el hazmerreír, insistiendo en que sí había habido hermanamiento y
que el acta respectiva iba a llegar a Xalapa por ‘valija diplomática’. Nunca llegó porque
todo había sido una tomada de pelo.)
Tantos años como periodista, tantos años en el servicio público, supe o fui testigo de
sesiones en las que se acordaron hermanamientos que han servido para maldita sea la
cosa, o sea, para nada” (hasta aquí la transcripción).
Comenté en aquella ocasión que la secretaria de Turismo podría marcar una diferencia si
cuando regresara nos informaba a detalle de todo lo que se había logrado, pero no de
palabra sino con papelito de por medio. Nunca lo hizo.
Ojalá y regresen con un chorro de contratos
La Fitur es un punto de encuentro clave para los profesionales de la industria turística y la
mayor plataforma de negocios del sector. Cuánto desearía que mi querido estado
estuviera entre los mayores atractivos turísticos del mundo, que fuera un jugador de
Grandes Ligas, pero tristemente no es así. La triste realidad es que no solo no les
interesamos, sino que muchos, una gran mayoría en Europa, ni siquiera sabe que
existimos. De lo único que saben y a donde quieren ir, y además ofrecen muchas
promociones, es a Cancún, y a los franceses les despierta también interés Oaxaca.
Cuatro veces recorrí gran parte de Europa, acompañé al gobernador Miguel Alemán a
Madrid y Valladolid a un viaje oficial promocional de Veracruz, y en 1992 estuve en la
Exposición Universal de Sevilla, en la que participaron 112 países, duró seis meses y se
realizó ahí para conmemorar el V Centenario del Descubrimiento de América. Supe
entonces de la magnitud de esos eventos internacionales, en los que es muy difícil
competir, ahora más por las notas negativas de inseguridad que les llegan de nosotros,
además, por ejemplo, porque mientras que allá tienen autopistas de Primer Mundo, acá
apenas si andamos con bachetones (algunos de mis compañeros de aquel viaje a Sevilla
fueron la soprano internacional veracruzana Rosario Andrade, el caricaturista Helio
Flores, el músico Mateo Oliva y los inolvidables fotógrafos Noé Valdés y Sergio
Maldonado, los cuatro QEPD).

Los profesionales del turismo a nivel mundial promocionan antes, con mucha anticipación,
sus atractivos turísticos, cabildean, logran acuerdos, venden y llegan a ferias como la de
Madrid solo a cerrar tratos, no llegan, tienden su mercancía en el piso y empiezan con su
pásele, pásele, no’más no se me amontonen. Como veracruzano, cuánto deseo que
Rocío o la Nena de la Reguera nos informen a su regreso que cerraron tantos y cuantos
tratos y contratos, no obstante que este gobierno va a cumplir apenas dos meses, lo cual
sería muy meritorio, y que sí, que Veracruz está y estará de moda (de paso, Xóchitl, ahí te
encargo mi llavero).
Y el dólar se vendió en 21.17 pesos
De acuerdo a datos de Citibanamex, en el segundo día del gobierno de Donald Trump, en
México el dólar se vendió ayer en ventanillas bancarias a 21.17