«¡VENÓNICA MIENTE!»

Ene 21, 2025 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)

Punto de Vista.
Filiberto Vargas Rodríguez.
Prefacio.
La llegada de Jorge Fabián Cárdenas Sosa a la alcaldía de Lerdo de Tejada no
resuelve el reclamo de la familia de Brandon Arellano Cruz, el joven que fue
asesinado por elementos de la policía municipal de aquella región. *** El abogado
Tomás Mundo Arriasa recordó que fue presentada una denuncia penal en contra
de la síndica del ayuntamiento de Lerdo de Tejada, María Esther Arróniz López,
por la presunta comisión del delito de ejercicio indebido del servicio público. *** “La
familia de Brandon denunció a la síndica en funciones de alcaldesa por indebido
del servicio público, la carpeta se está integrando en la Fiscalía Anticorrupción”,
advirtió. *** Los deudos de Brandon Arellano acusan que Esther Arróniz carecía de
facultades para ejercer el cargo de alcaldesa y tener bajo su mando la seguridad
pública del municipio. *** “Pedimos la versión estenográfica, la audiencia pública
cuando el Congreso le da a ella posesión, porque con eso vamos a probar que ella
ilegalmente está ejerciendo un cargo para el que no la nombró el Congreso”,
explicó el abogado. *** Explicó que los artículos 24 y 25 de la Ley Orgánica del
Municipio Libre señalan que es el Congreso el que designa a un alcalde suplente
cuando el propietario y el suplente se ausentan por más de 60 días. *** “Más allá
de que Fabián (Cárdenas) asuma porque tenga el derecho, la denuncia contra
Esther (Arróniz) sigue y va a seguir porque ejerció el cargo de forma indebida”.


Con una voz bien modulada, sin escuchar los gritos y las consignas que se
coreaban lejos, muy lejos del auditorio donde rendía su informe, Verónica
Hernández buscaba lavar su rostro y borrar toda huella de la indolencia e ineptitud
que han caracterizado su desempeño al frente de la Fiscalía General del Estado
(FGE).
“Con responsabilidad y sensibilidad, se llevaron a cabo más de mil mesas de
trabajo y reuniones con víctimas indirectas, para aclarar dudas, atender quejas y
revisión de carpetas, principalmente sosteniendo una comunicación respetuosa y
constante con los colectivos de familiares de personas desaparecidas, actuando
siempre apegados a la ley”, leía la servidora pública.
Afuera, en las calles que rodean al palacio legislativo, se podían escuchar los
gritos de las madres de veracruzanos desaparecidos:

  • ¡Mentira! ¡Esa señora miente! ¡No se ha reunido con nosotras! ¿Alguna de
    ustedes la conoce? Por supuesto que no, pues nunca nos ha recibido desde que
    llegó al cargo.
    Verónica Hernández podría alegar que se trataba de mujeres desesperadas, que
    arrastran desde hace varios años la pérdida de seres queridos. Esa versión, sin
    embargo, se desploma cuando la morenista Comisión Nacional de los Derechos

Humanos (CNDH) exhibe el desapego de la fiscal veracruzana a la obligación de
respetar los derechos de la población.
“La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió las
recomendaciones 228/2024, 229/2024, 249/2024 y 250/2024 a la Fiscalía General
del Estado de Veracruz ante su negativa de aceptar las similares 039/2023,
041/2023, 045/2023 y 050/2023, emitidas por la Comisión Estatal de Derechos
Humanos de Veracruz (CEDHV), derivadas de irregularidades en la investigación
de la desaparición de seis personas”, apunta de manera oportuna el ombudsman
en un comunicado emitido este martes.
“La CNDH recomendó a la FGE Veracruz aceptar de manera integral y enfática las
recomendaciones emitidas por la CEDHV y cumplirlas en todos sus términos; en
caso de persistir la negativa, la CNDH remitirá copia de las mencionadas
recomendaciones a su similar de Veracruz, a fin de que requiera a la persona
titular de la Fiscalía General del Estado de Veracruz fundar, motivar y hacer
público su rechazo, y solicitará a la Legislatura local la comparecencia del
responsable de dicha institución”, advierte el comunicado.
Y el organismo nacional le recuerda a Verónica Hernández: “La no aceptación de
las recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional y por las comisiones
estatales de derechos humanos incumple con los mandatos constitucionales en
materia de derechos humanos a los que deben apegarse instituciones de
procuración de justicia como la FGE Veracruz”, y remata:
“El cumplimiento de las recomendaciones resulta fundamental para reparar el
daño ocasionado a las víctimas y para prevenir la comisión de nuevos actos u
omisiones que vulneren los derechos de la población”.
Verónica Hernández es la tercera titular de la Fiscalía desde que se dio la
transformación de lo que antes era la Procuraduría de Justicia. Es, además, la
primera mujer en ocupar ese cargo y ha demostrado ser la menos capacitada para
tan delicada responsabilidad.
Su sumisión a los caprichos del gobernador Cuitláhuac García, la llevó a aceptar
migajas como presupuesto, a pesar de que la Constitución local le daba el
derecho de reclamar muchos más recursos.
Los colectivos de búsqueda esperaban de ella empatía y voluntad, pero se
toparon con pared.

  • ¡Ella ya se va y nosotras nos quedamos!, gritaban desde la calle, mientras ella
    seguía hablando de logros que sólo se quedaron en su imaginación.

Epílogo.
Las negociaciones entre Morena, Verde y PT por las candidaturas municipales de
Veracruz no fueron tan tersas como pretendió pintarlas Esteban Ramírez Zepeta.
En especial la representación del Partido del Trabajo se mostró inconforme con lo
que le tocó y anunció que “analizará” la propuesta de distribución, pues sienten
que los “alambrearon”. *** Como era de esperarse, Morena se llevó una muy
buena parte del pastel y, salvo un par de municipios de relevancia que les cedió al
Partido Verde (Orizaba, por ejemplo) las plazas más importantes quedaron
pintadas de guinda. *** Así empiezan las desbandadas.

filivargas@gmail.com