APUNTES.
Manuel Rosete Chávez.
“Desde la década de 1990 México
es campeon en producción de droga”
Felipe de Jesús Gallo
Ahora fue con la destacada periodista Azucena Uresti en su noticiero de Radio
Fórmula, donde entrevistaron al candidato de la Alianza Fuerza y Corazón por
Veracruz al gobierno, José Francisco Yunes Zorrilla. Esta interesante entrevista se
vio en todo el país pero, por obvias razones en Veracruz donde miles de paisanos
se pusieron al corriente sobre como va la lucha con la candidata de Morena, a
unos días de que se lleve al cabo el primer debate entre los contendientes y a
poco más de un mes de que se lleve a cabo la elección.
Y tras dar a Pepe la bienvenida, Azucena comentó: “en Veracruz han cambiado
las cosas, han cambiado mucho las cosas, se daba casi por un hecho que Rocío
Nahle tenía la elección en la bolsa hace algunas semanas, hace un par de meses,
por el halo del presidente, ¿no? Porque el presidente Andrés Manuel López
Obrador tiene una muy fuerte presencia y simpatía entre los ciudadanos, pero han
cambiado mucho las cosas esta semana, Pepe.”
“Así es, responde Pepe, más que por ella y más que en el caso de Veracruz,
nosotros tenemos que estar remando contra esta percepción generalizada de que
Morena iba a ganar la presidencia de la República porque sí se iba a ganar todo lo
que jugara porque sí. Y la verdad es que las elecciones no se ganan en la víspera,
se ganan el día de la elección y responden a muchas condiciones lógicas. Y en
Veracruz quieren a un veracruzano que conozca el Estado, que haya dado
resultados, que no esté en medio de corrupción, como lamentablemente lo está la
candidata de Morena, y que además tenga la claridad en la propuesta, propuesta
realista, de darle respuesta y solución a los problemas que los veracruzanos hoy
quieren ver resueltos porque viven agobiados por ellos ante la ausencia de un mal
gobierno.”
La periodista Uresti volvió con otra pregunta: “Ahora bueno, Cuitláhuac García,
qué decir de semejante gobernador entre él y Cuauhtémoc Blanco en Morelos,
pues ahí se están quitando el trofeo por ser el peor gobernador de la República.
Cuitláhuac García ha sido todo un caso y me sorprende que aún con ese
antecedente en Veracruz se le den posibilidades a otro gobierno de Morena, Pepe,
¿cómo se explica eso?”
Contundente responde Pepe: “ Yo creo que no las hay, yo creo que sí los sondeos
que ya nos favorecen también van retrasados con respecto al humor social o al
estado de ánimo. Veracruz no quiere continuidad, no quiere que lo gobierne
alguien que representa la continuidad, Rocio Nahle representa la continuidad de
Cuitláhuac García, quieren una propuesta comprometida de un veracruzano que
conozca el Estado y que ya además haya dado resultados. Yo tengo el privilegio,
lo saben quienes nos escuchan, Azucena, desde hace 25 años de conocer la
entidad y de hacerme presente en distintas regiones de la entidad con gestiones y
con hechos, con resultados.”
Azucena se fue por el lado del desprestigio de los partidos y planteó: “Ahora a
veces pesa más, Pepe, esto de los partidos, ¿no? Están muy desacreditados, que
es un poco lo que le pasa a Xochitl Galvez, PRI, Pan, PRD, parece muy fresco
todavía el recuerdo de aquellos momentos de corrupción, ¿cómo sacudirlo,
Pepe?”
Como cuarto bat Pepe aprovechó el lanzamiento y respondió: “Pues si de
corrupción hablamos, nada más que vean en Veracruz lo que está pasando en el
gobierno del Estado, lo que hace la Procuraduría del Medio Ambiente, que es una
extorsionadora de empresarios; lo que hace Transporte Público con los
concesionarios, lo que están haciendo por mandato, por indicación, los tránsitos o
la policía; porque no es culpa de los agentes, es simplemente cumpliendo la
instrucción de extorsión que están realizando.”
Metida en el tema de la corrupción la periodista preguntó: ¿Y les piden que
extorsiones?
Otra buena bola para conectar largo, y Pepe afirmó: “Claro, que extorsionan. A
ver, si hacen una investigación periodística a las 4 de la mañana de un fin de
semana en la zona de Poza Rica, van a ver a los policías al acecho de los jóvenes
cuando salen del antro, y ellos mismos, los agentes, te dicen que tienen que llevar
una cuota, y hay que hablarle a los proveedores y hay que hablarle a los
constructores para que sepan de qué tamaño es el delito. Pero esa corrupción
empalidece con respecto a la sospecha de corrupción que trae la candidata Nahle
en Veracruz.”
La prestigiada periodista comentó sobre la estancia en su noticieron de Arturo
Castagné adelantando que iba a ir a la Fiscalía General de la República a poner
algunas denuncias y a sumar otras, porque nos hablaba luego de un
departamento en Estados Unidos, de otro departamento, me parece que en
Monterrey. ¿Tú te sumaste algunas de estas denuncias? Interrogó Uresti.
“Yo retomé la información -dijo Pepe- que consignaron los medios de
comunicación, después de analizar el Código Penal Federal, en donde se
tipificaba claramente la presunción de actos de corrupción de la secretaria Nahle,
en función de la desproporción de su patrimonio justo cuando inició en el servicio
público y en contraste con las décadas anteriores. Entonces, como la campaña no
puede ser el escenario de dimes y diretes, sino si hay pruebas, se tienen que
llevar ante las instancias correspondientes.
Y claro, claro que las hay confirmó Yunes Zorrilla. Hay escrituras, hay boletas de
pago que evidentemente no ha desmarcado, se ha victimizado diciendo que es
una campaña de desprestigio y quien me conoce sabe que yo soy totalmente
ajeno, e incapaz de tratar de descalificar a alguien para calificarme, no lo necesito,
tengo una trayectoria de 30 años, pero los actos de corrupción se deben de
señalar ante las instancias correspondientes y aquí la presunción es mayor y
mayúscula y las respuestas son muy pocas. Por eso, perdón, Azucena, cuando
hacía la introducción le digo que si de corrupción se trata y nos asocian a
nosotros, que empiecen a ver el caso de la candidata de Morena al Estado de
Veracruz y del gobierno de Veracruz y van a ver lo que realmente son casos de
corrupción.
En fin, una excelente entrevista y una oportunidad para que los votantes
veracruzanos vean la posición firme, valiente y seria del candidato al gobierno por
la Fuerza y Corazón por Veracruz, Pepe Yunes.
Pepe adelanta aplicación de a ley
¿En caso de ganar hay algún caso, perdón, la redundancia de corrupción
particular del gobierno de Cuitláhuac García que vayas a perseguir?, preguntó
Azucena, a lo que Pepe Yunes de inmediato contestó: Sin lugar a dudas. Todos
estos elementos que aquí estoy comentando, que son dichos de terceros
directamente afectados, los documentaremos y sin lugar a dudas los haremos
valer ante las instancias correspondientes.
La periodista insistió: “¿No habrá un acuerdo de transición, de no agresión, en
caso de que ganes?.”
Y un No rotundo externó el candidato: “No, desde luego que ni habrá eso, ni lo
merece Veracruz. Veracruz está reclamando un gobierno de verdad, que es el que
nosotros representaremos, comprometido con la honestidad, como he sido
particularmente cuidadoso a lo largo de 30 años de trayectoria, y que dé
resultados.”
Veracruz un foco rojo en la presidencia
En su columna Estrictamente Personal el periodista Raymundo Riva Palacio
publica ayer que para la presidencia de México “Veracruz es el mayor foco rojo.
Rocío García fracasó en la operación electoral, mostrando una equivocación más
de López Obrador al confiar en un oportunista de la política sin experiencia ni
talento electoral. Las fallas del gobernador se juntaron a las denuncias crecientes
de posibles actos de corrupción de Nahle. Una, presentada en la Fiscalía
Especializada para el Combate a la Corrupción por el empresario veracruzano,
Arturo Castagné Couturier, tiene que ver con la presunta compra irregular o ilegal
de propiedades de Nahle, cuando era secretaria de Energía, y de su esposo José
Luis Peña Peña, que trabajó en la petroquímica de Pajaritos, en Coatzacoalcos, y
a quien hace años le atribuyen, sin pruebas documentables, actos de corrupción.
Otra, publicada por el veterano periodista Édgar Hernández en el portal Línea
Caliente, sobre presuntos depósitos en paraísos fiscales por unos 100 millones de
pesos durante el tiempo que estuvo en el gabinete de López Obrador. Nahle ha
desmentido todo, pero ante su palabra le han mostrado en ambos casos
documentación.
Nahle ha ido arrastrando problemas desde que López Obrador se empeñó en
hacerla candidata porque no nació en Veracruz sino en Zacatecas, por lo que se
tuvieron que hacer triquiñuelas legales para que pudiera ser registrada. Su gestión
al frente de Energía es memorable por su incompetencia en ese campo -un
experto en energía y el servicio público dice que es la peor funcionaria que haya
conocido jamás por su ignorancia e ideologización-, y la forma déspota con la que
trata a la gente, incluidos miembros del gabinete cuando formaba parte del
gobierno.”
“La candidata tiene muchos negativos y enemigos, y no parece que las sorpresas
en torno a ella se hayan acabado. Hernández anticipó que vendría información
sobre un presunto piso de ella en Nueva York, y hay algunos audios que la
comprometen en presuntas corruptelas en Dos Bocas, con personas vinculadas a
los hijos del presidente.”
“En la Ciudad de México, pese a las recientes denuncias de corrupción que hizo el
candidato de la oposición Santiago Taboada en el segundo debate este domingo,
Brugada no está manchada como lo está Nahle. Pero sus problemas no son
menores, y comenzaron desde que López Obrador la impuso por encima del
candidato de Sheinbaum, Omar García Harfuch, que la había derrotado
claramente en las encuestas. La forma atrabiliaria como la hizo candidata el
presidente, provocó una fractura en las clientelas de Morena y con Sheinbaum.”
“López Obrador exigió a Delgado resolver el conflicto entre ellas, pero no ha
podido. De hecho, los choques entre sus equipos de campaña cada vez son más
evidentes y la molestia de Sheinbaum no se limita solo a que la hayan obligado a
aceptar que bajaran a García Harfuch, sino porque considera que ella no garantiza
el triunfo de Morena porque considera que no tiene la estatura para gobernar la
ciudad. El problema no se circunscribe a su pleito. También hay liderazgos
políticos y sindicales que están considerando no operar a favor de Brugada porque
si se hacen explícitos los respaldos, no quieren verse comprometidos con
Taboada, ante la posibilidad real de que gane.”
“En la Ciudad de México y en Veracruz, las tendencias electorales que le ha
proporcionado al presidente su confiable equipo de encuestas personal muestran
a sus candidatas a la baja, y a sus opositores Taboada y el priista José Yunes, al
alza. Pero López Obrador no se quedó con los brazos cruzados cuando le dieron
los resultados y ha estado trabajando y presionando a la militancia de Morena
para evitar las derrotas en dos de las entidades con mayor peso electoral y que
tienen el potencial de incidir en la elección presidencial si se perdieran.”
“Una derrota en la Ciudad de México no podría atribuírsele a Sheinbaum. Al
contrario; demostraría que su impulso a Harfuch, bajo el supuesto de que él
ganaría votos que no obtendría Brugada era el correcto. El perdedor, como en
Veracruz, sería López Obrador, lo que debe preocupar a la oposición porque el
enemigo que tienen enfrente es el presidente, dispuesto a hacer lo necesario,
legal o no, por ganar.”
REFLEXIÓN
El presidente de la comisión de Seguridad de Coparmex nacional, Jorge Peñuñuri
Pantoja, dijo que la extorsión y el cobro del derecho de piso representan los delitos
que más aquejan a las empresas y los comercios del país. El gobernador
Cuitláhuac lo niega, y es que él no paga derecho de piso. Escríbanos a
mrossete@yahoo.com.mx | formatosiete@gmail.com