VIOLENCIA: POLICÍA INEFICAZ

Oct 1, 2025 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)

Punto de Vista
Filiberto Vargas Rodríguez
Prefacio.
Mientras en Veracruz se sigue solapando la corrupción en los puntos de
inspección zoosanitaria instalados para frenar el avance del gusano barrenador de
ganado, en el vecino estado de Puebla fue confirmado que el número de casos
confirmados aumentó a 9 a 17 en un solo día. *** Ana Laura Altamirano Pérez,
titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, informó que ya se
confirmó la presencia del parásito en cinco municipios, lo que significa un
incremento de dos demarcaciones con respecto a los datos reportados el día
anterior. *** En principio se habían reportado infecciones en Molcaxac, San
Sebastián Tlacotepec y Tlacotepec de Porfirio Díaz, y ahora se suman
Tecamachalco y Eloxochitlán. *** La mayoría de los contagios (15 de los 17 casos)
se concentran en la Sierra Negra de Puebla, en municipios que se ubican en los
límites con Oaxaca y Veracruz. *** El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y
Calidad Agroalimentaria (Senasica), dio a conocer este miércoles que en el país
se registró un aumento de casi el 32% en los casos confirmados de gusano
barrenador del ganado en septiembre. *** Senasica detalló que Chiapas es el
estado en el que se han detectado más casos infección del gusano barrenador,
con 3,474 en 88 municipios. Le sigue Tabasco con 845 casos confirmados;
después Campeche, con 480 casos; Yucatán, con 544 casos y Veracruz con 476
casos confirmados. *** Se estima que las pérdidas económicas por el cierre de la
frontera de Estados Unidos a la importación de ganado bovino mexicano
representan entre los 20 mil y 30 mil pesos por cada tráiler retenido, además de
los costos adicionales, que incluyen pagos por revisiones, inyecciones y retrasos
en los embarques.


En las semanas recientes, tres mujeres que estaban reportadas como
“desaparecidas” fueron localizadas sin vida en fosas clandestinas que se
encontraron en el rancho Santa Rosalía, en la comunidad de Tepetzintlilla,
municipio de Álamo Temapache. En el mismo lugar fueron decomisadas armas y
diversos objetos vinculados con actividades delictivas.
Ese es el mismo rancho en el que fue encontrado el cadáver de la maestra
jubilada Irma Hernández Cruz, el pasado 24 de julio.
Las tres damas identificadas en fechas recientes son Xóchitl Ivette Villar Barrios
(33 años, propietaria de una barbería en Tuxpan), Belén Ramos Álvarez (26 años,
vista por última vez en julio en Tuxpan) y Jimena Hernández Hernández (21 años,
originaria de Huejutla de Reyes, Hidalgo, desaparecida en abril).
En el mismo sitio encontraron otro cuerpo que sigue sin ser identificado.

Desde julio del presente año, cuando la maestra Irma Hernández fue exhibida por
un grupo criminal y obligada a enviar un mensaje a los taxistas de la zona ara que
cumplieran con la cuita que les impusieron, hasta la fecha, las autoridades de
Veracruz apenas han conseguido capturar a menos de cinco sujetos, señalados
de haber participado en el “levantón” de la maestra jubilada.
En ese lapso se han registrado múltiples ejecuciones, ataques contra cantinas,
secuestros y atentados contra actores políticos de la zona, y nuestras autoridades
siguen “investigando”.
El discurso sigue siendo el mismo: “no habrá impunidad, nosotros no estamos
coludidos con ningún grupo criminal”.
Los resultados, sin embargo, parecen desmentirlos.
Ni siquiera pueden presumir de que tengan acotada la zona de violencia en la
entidad. No terminan de pacificar el norte y surgen expresiones delictivas en el
extremo sur, y en la zona de las montañas en el centro de la entidad.
Las fuerzas del orden de la entidad, los elementos de la Secretaría de Seguridad
Pública (SSP) están más atentos a la tarea de acosar, amenazar a los alcaldes
electos por fuerzas opositoras. La consigna que tienen es “convencerlos” de que la
fórmula ideal para garantizar su seguridad es mudarse a las filas de Morena.
Los que se resisten a ello reciben constantes llamadas de extorsión y son
perseguidos por vehículos sospechosos, sin placas.
Cuando acuden a las autoridades en busca de protección, “en corto” les comentan
que las instrucciones “de arriba” son que se les apoye siempre y cuando se sumen
al partido en el poder.
Con esa actitud refuerzan la sospecha de que mucha de la violencia que se da en
la entidad está vinculada con intereses políticos.
En el Congreso local, mientras tanto, voltean la mirada hacia otros lares y se
niegan a llamar a comparecer al secretario de Seguridad Pública, Alfonso Reyes,
o a la titular de la Fiscalía, Verónica Hernández. Son funcionarios “intocables” y no
los van a exponer a los cuestionamientos de los legisladores de la oposición.
Ante tal escenario, no se prevé que el clima de la violencia en la entidad ceda un
ápice. Seguirán presumiendo que “las cifras de incidencia delictiva van a la baja”,
pero usted y yo, estimado lector, sabemos que hoy este estado es más peligroso,
“les guste o no”.


Epílogo.
Ya lo esperaban. La tarde del pasado martes, en un operativo coordinado entre la
Fiscalía General de Veracruz (FGE) y su par de San Luis Potosí, agentes de la
Policía Ministerial adscritos a la Fiscalía Regional de Xalapa detuvieron a Rolando
Olivares Ahumada, exalcalde de Martínez de la Torre. *** La detención se registró
justo en el momento en el que el empresario limonero descendía de un avión que
aterrizó en la pista “La Pajarera”, a un lado de la carretera federal 129, en el tramo
que conecta Martínez de la Torre con San Rafael. *** Un juez de San Luis Potosí
giró la orden de aprehensión contra Rolando Olivares, a partir de diversas
denuncias que lo vinculaban con una defraudación contra particulares, los que –

además- lo señalaron de “ataque peligroso”, a partir de un incidente en el que el
ahora detenido habría puesto en riesgo la integridad física de otras. ***
Una vez confirmada su identidad y cubiertos los trámites legales, fue puesto a
disposición de agentes del vecino estado, a donde fue trasladado para ser
presentado ante el juez. *** José Hernández Cayetano, candidato a la alcaldía de
Las Vigas por el Partido del Trabajo (PT), fue imputado por el delito de “simulación
de secuestro”. *** La Unidad Especializada en Combate al Secuestro y la
Extorsión (UECS), denunció ante la autoridad judicial que el pasado 8 de abril
familiares del candidato denunciaron haber recibido llamadas en las que sujetos
desconocidos exigían dinero a cambio de la liberación de Hernández Cayetano.
*** Sin embargo, luego de diversas diligencias, los agentes obtuvieron indicios que
les permiten entender que el propio candidato organizó un falso secuestro.
filivargas@gmail.com