APUNTES
Manuel Rosete Chávez
“Yo como Zepeta, calladito
me veo más bonito”
Juan Javier Gómez Cazarín
He estado hablando de lo que, desde mi punto de vista, representa que nuestra
ciudad esté convertida en un rancho invadido por vendedores informales, por
todos los rumbos de la ciudad con comercios banqueteros y hasta en los arroyos,
que nuestro principal parque, el Juárez a un costado del palacio de gobierno, sea
recinto ferial donde lo mismo se realiza una feria de el libro que una de el taco,
otra de el tamal, otra de la cochinita pibil, sin faltar la de el pambazo, o la de las
garnachas, la de los tacos de machitos, la de los tacos de mronga en salsa, la de
cuanta madre se les ocurra, y sale un aspirante a presidente Municipal de nombre
Román Moreno, propietario de algunas taquerías, quien con el apoyo del partido
Movimiento Ciudadano (MC), llena de espectaculares la ciudad con su taquera
imagen con la leyenda “Yo Ta Quero”.
Como dice el dicho, de Guatemala a Guatepeor.
En fin todos los ciudadanos en edad de votar tenemos derecho a aspirar a
conducir los destinos de nuestro municipio, estado y nación, AMLO es un inutil y
mediante engaños se encumbró y desmadró al país. Ya vimos que el costo de
dejar en manos de improvisados para la administración pública nuestras
demarcaciones a veces es muy elevado. No podemos comparar, pero para nada,
lo que hicieron los priistas y panistas con los alarmantes niveles de destrucción y
saqueo de los morenistas.
Hay muchas personas que dicen que el taquero Román es muy atractivo a la
opinión pública, que es muy aleagre, dicharachero y simpático cosa que no
dudamos porque lo hemos visto rodeado y seguido por los más agudos periodistas
de la región luego entonces algo tiene, aparte de mucho dinero, sin embargo lo
que requiere Xalapa, la capital del estado, para verse a la altura de las mejores del
pais, es una persona con probada capacidad dentro de la función pública, con un
nivel cultural de mediano para arriba, con una visión muy clara de lo que tiene que
hacer para dar prestigio, señorío, atractivo como gran ciudad a Xalapa, es decir no
cualquier pelmazo como los que hemos tenido.
Yo convoco a los xalapeños, xalapeños, a que hagamos un examen de
conciencia, un sesudo análisis y orientemos nuestro voto en favor de quien más
nos conviene, no a mamarrachos vendetaxis cretinos, no a… taqueros aprendices
de albureros que ni para eso sirven, en favor de quien cuente con un proyecto
realista que además de proyecto tenga el respaldo económico y político para
realizarlo, en favor de quien sientan más cercano a los ciudadanos… Debemos ir
con lo mejor para ser mejores.
La marca (4T) da abundancia e impunidad
El problema de percepción que tienen los candiatos a las 212 presidencias
municipales del partido Morena, el mayoritario en el poder, es que están
convencidos de que, a ojos cerrados, con los apoyos que reparten entre todos los
votantes, tienen aseguradas las posiciones, es decir con la pura “marca” ganan
como en los tiempos del PRI que con convertirse en candidatos ya eran autoridad.
Pero el asunto no es tan simple en la actualidad, si bien es cierto que los votantes
lo harán nuevamente por Morena sin analizar los perfiles de los candidatos, esto
hace que las presidencias municipales y cada una de las posiciones edilicias o sea
las planillas completas, adquieren un valor mucho más elevado que el que tienen,
la razón es simple: estando en una planilla morenista gozan de impunidad, pueden
robar del cajón aquellos que tengan acceso a ese recurso y los que no se van
encima de los ciudadanos además de coludirse con los miembros de las bandas
delictivas para ganar y ganar dinero del esfuerzo ciudadano o de la venta de
droga.
Suena muy amargo, pero así es, los asesinatos entre morenistas son la mejor
prueba de que la razón nos asiste, se matan por los cargos porque están
convencidos que el país les pertenece y un municipio más.
Esa es la enseñanza que ha dejado el gobierno morenista creado por Andrés
Manuel López Obrador. Llegaron al poder porque los anteriores (priistas y
panistas) ya habían robado mucho y ahora les tocaba a ellos. Diseñaron un
mecanismo para tener asegurado el voto que fueron los programas sociales
consistentes en regalar dinero y en el subconsciente se volvieron cómplies, ahora
hay que seguir votando por Morena para continuar en el poder hasta terminar con
esa casta privilegiada que por más de ochenta años disfrutó de las ganancias que
produce el estado.
El ejercicio de la política como un instrumento de servicio social desapareció, hoy
ya no es mejor el que pone orden, hace más obras, mejora las condiciones de vida
de sus gobernados…no esos son pendejos, mejor es el que roba más, ahí
tenemos el ejemplo de Cuitláhuac García Jiménez y su pandilla de transvertidos,
tras un sexenio en el poder convertidos en poderosos millonarios protegidos desde
las tieneblas por quien manda en el país. Por eso se matan entre ellos, porque esa
es la concepción que tienen del ejercicio del poder que genera utilidades en
abundancia, una vida de magnates y tener la vida de los demás en sus manos
porque “la marca” les de impunidad.
Lo que se robó Cuitláhuac da para un IVAI por 50 años
Bajo el argumento de “reducir el gasto en dependencias y hacer más eficiente el
gobierno”, la gobernadora Rocío Nahle García envió al Congreso de Veracruz la
iniciativa de decreto para la extinción del Instituto Veracruzano de Acceso a la
Información Pública y Protección de Datos Personales (IVAI).
Pero la realidad el argumento resulta poco convincente. Si en verdad quieren
reducir el gasto y hacer más eficiente al gobierno, podrían empezar con castigar el
atraco del gobierno anterior.
El pasado 9 de abril, la revista Proceso documentó un megadesfalco en Salud de
durante el gobierno de Cuitláhuac García. La Auditoría Superior de la Federación
en la Cuenta Pública 2023 detectó un menoscabo multimillonario en contratos
simulados con la Secretaría de Salud estatal.
Durante el sexenio pasado, los Servicios de Salud de Veracruz registraron un
desvío de más de dos mil millones de pesos mediante un esquema recurrente:
contratos por adjudicación directa, otorgados a empresas de reciente creación y
proveedores vinculados a casos de corrupción.
El presupuesto del IVAI se mantuvo en un mismo nivel durante los últimos tres
años. Aunque de resultados limitados, el órgano autónomo de transparencia
costaba a los veracruzanos algo así como 47 millones de pesos al año.
Esto quiere decir que lo que se robó Cuitláhuac García tan sólo en salud –de
educación, infraestructura, reestructuración de deuda pública, contratos en
seguridad pública y un sinfín de etcéteras-, hubiera alcanzado para dar
presupuesto al IVAI por los próximos 50 años.
Rocío Nahle explicó que en la entidad ya se cuenta con el Órgano de Fiscalización
Superior (Orfis), la Contraloría General del Estado (CGE) y que cada dependencia
tiene un Órgano de Control Interno, lo que garantiza la transparencia en el
ejercicio de los recursos públicos.
A 18 años de haber sido creado, durante el gobierno del priista Javier Duarte de
Ochoa, preso en el Reclusorio Norte por los presuntos delitos de lavado de dinero
y asociación delictuosa, Nahle García propone que las Contralorías asuman
funciones de acceso a la información.
¿Puede una Contraloría del Estado garantizar transparencia como una
dependencia del Poder Ejecutivo? ¿La Contraloría hará pública la información que
enoje, incomode o lastime al gobierno estatal del que forma parte? Por Dios, no
sirven ni para maquillar la corrupción, como se vio en los últimos seis años.
En realidad, el IVAI va a desaparecer como consecuencia de la desaparición del
INAI, el órgano autónomo que hizo enojar al presidente López Obrador y a su
esposa. El organismo que hizo público la casa gris y los privilegios de la señora
Müller como investigadora del Conacyt, cargo que ejerció a conveniencia.
AMLO estaba muy molesto porque el INAI ordenó hacer pública la información
sobre el caso Odebrecht y algo tuvo que ver con hacer pública una parte del caso
Ayotzinapa, recordó hace unos días la periodista Lourdes Mendoza.
Y cómo olvidar la ira que el INAI despertó en Beatriz, cuando el Conacyt, de
Álvarez Buylla, la incluyó como investigadora y muchos ciudadanos le
preguntaban al Conacyt cuáles eran los méritos académicos de la esposa de
AMLO. Como las respuestas no fueron respondidas con suficiencia -inhale y
exhale- el INAI le ordenó a Álvarez Buylla que transparentara la información que la
ciudadanía estaba pidiendo por el recurso de revisión.
Pues alguien convenció a Beatriz que era el INAI el que estaba solicitando la
información y con su gran carácter y finura tuiteó: “que bien jode el INAI”.
Evidenciando su ignorancia, pues el INAI sólo hizo su chamba ante las preguntas
del pueblo bueno y sabio.
Fue la ira, no la austeridad lo que va a desparecer al IVAI.
REFLEXION
El expresidente Ernesto Zedillo publicó una segunda carta en la pidió a la
mandataria Claudia Sheinbaum que aclare de donde provienen los recursos con
los que vive su antecesor Andrés Manuel López Obrador, quien antes de terminar
su gobierno aseguró no viviría del erario público y se mantendría alejado de la vida
política del país. Ni una cosa, ni la otra, sigue de mantenido y dirigiendo los
destinos de la nación. Escríbanos a mrossete@yahoo.com.mx |
formatosiete@gmail.com