YUNES LINARES Y LA MENTIRA

Sep 16, 2024 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)

Punto de Vista.
Filiberto Vargas Rodríguez.
Prefacio.
Es de reconocer la trayectoria política del ahora senador Manuel Huerta, pero no
estaría de más que “le bajara de espuma a su chocolate”. *** Ejemplos sobran
para demostrar que, contrario a lo que él opina, no se requiere de mucho para
“subirse” a Morena. *** A partir de que surgieron versiones sobre una eventual
incorporación del (aún) panista Miguel Ángel Yunes Márquez a Morena, Manuel
Huerta, exdirigente estatal de ese partido se apresuró a advertir que “no cualquier
pulga se sube a Morena”. *** Huerta aclaró que, si bien Yunes Márquez votó a
favor de la reforma, por su parte él no le dirá “bellaco” (como llamó Lily Téllez a
Gerardo Fernández Noroña), pero espera que tanto Morena como el resto de los
partidos aliados pongan “filtros”. *** Dijo coincidir con la postura de la gobernadora
electa: “Es bueno que Rocío (Nahle) como una militante más del partido, como yo,
digamos pues sí, hay que cuidar que a este perro no se le suba cualquier pulga
(…) Estás en un Parlamento, que quiere decir parlar, hablar, platicar, más cuando
hay cosas importantes para la patria. Te cruzas con alguien y ni modo que lo vas a
agarrar a trompadas, claro que se circula en el mismo ambiente”.


El 12 de diciembre del 2017, cuando rebasaba la mitad de su mini gobierno, en
esta misma columna, escribí:
“Miguel Ángel Yunes miente. Y lo hace con total aplomo, con plena desfachatez.
Lo hace como alguien que ha mentido toda la vida y se ha vuelto un experto en la
materia (…) Miguel Ángel Yunes Linares y Fidel Herrera Beltrán son lo mismo.
Están cortados con la misma tijera. Los dos se obsesionaron por alcanzar la
gubernatura de Veracruz, los dos amasaron extraordinarias fortunas a partir de su
paso por diversos cargos en el servicio público. Los dos basan su actuación en la
mentira. Alguna vez lo dije de Fidel Herrera, pero también describe a Yunes
Linares: Ambos recurren con extraordinaria frecuencia a la mentira, pero explotan
cuando se les tacha de embusteros. Saben bien que para que la mentira tenga
efecto, es menester tener credibilidad. Si la fama de mentirosos se arraiga en su
entorno, la mentira no les funcionará”.
Luego del señalamiento del dirigente nacional de su partido -Marko Cortés, del
PAN- de que Miguel Ángel Yunes Márquez, senador propietario, y su padre,
Miguel Ángel Yunes Linares, su suplente, traicionaron acuerdos tomados por el
frente opositor para impedir la aprobación de la reforma al Poder Judicial, ha sido
el jefe de ese clan político quien se ha dedicado a buscar foros de expresión en
los que pretende justificar su decisión (la de ambos) de respaldar una reforma a
todas luces dañina para el país.

Para lograrlo, Yunes Linares ha tenido que recurrir a la mentira como su principal
herramienta.
En reciente entrevista concedida al periódico español “El País”, el senador
suplente se tomó algunas libertades que muestran cómo pretende dibujar un
escenario totalmente ajeno a la realidad.

  • ¿En qué momento y por qué cambió su opinión sobre la reforma judicial?
  • Ni Miguel (Yunes Márquez), ni yo cambiamos de opinión. Se hizo un estudio a
    partir de que llegó el dictamen al Senado. Lo revisamos conjuntamente durante
    cinco o seis días y llegamos a la conclusión de que era positivo para el país y para
    el Poder Judicial, por eso decidió dar su voto a favor.
    En marzo del presente año, ya en su calidad de candidato al Senado, Miguel
    Ángel Yunes Márquez concedió una larga entrevista al noticiero radiofónico de la
    XEU, en el puerto de Veracruz. En una parte de ella, declaró:
    “Son 20 puntos, pero entre las cosas que a mi más me preocupan son las
    siguientes (…) que los jueces y magistrados sean por voto popular, ¡imagínate
    eso! Tú necesitas un juez que realmente tenga experiencia judicial, que sepa
    juzgar, que sepa de leyes. Si lo haces como si fuera una campaña política, pues
    van a acabar como jueces gente que no tiene experiencia; el partido político que
    gane más jueces será el que tenga el control del Poder Judicial y eso no lo
    podemos permitir, porque es un ataque directo a la democracia”.
    Poco después, en una conferencia dictada en la Universidad de Xalapa (UX), su
    padre, Miguel Ángel Yunes Linares calificó como “un camino a la dictadura” la
    reforma al Poder Judicial:
    “Es decir, los que se postulen como candidatos a ministros de la Corte, a
    magistrados o a jueces tendrían que hacer campaña junto con las y los candidatos
    a diputados, senadores, presidentes y senadores, impulsados por un partido
    político, aunque no lo dijera la ley. Esto llevaría a que los cargos fueran ocupados
    no por personas capaces, preparadas, autónomas, honestas que le dieran
    realmente lustre a la carrera judicial, tendrían el poder total del Poder Judicial”.
    Otra pregunta de “El País”:
  • ¿Pesó más el análisis de la reforma que la historia de confrontación que tienen
    con Morena y con el presidente de la República?
  • No hubo nada que no sea lo que le estoy diciendo, todo está perfectamente
    claro. Yo dejé de ser gobernador el 30 de noviembre de 2018. En seis años no he
    participado en críticas al gobierno. Tengo seis años callado, no he participado en
    nada. Participé en la campaña y no me refería al presidente.
    La conferencia ofrecida durante su más reciente campaña desmiente esa
    afirmación.
    Justo de manera contraria a lo que expresó en aquella conferencia en la UX (la
    que, por cierto, llevó como título: “El Plan C de Morena: Un Camino a la
    Dictadura”, en su entrevista con “El País” Yunes Linares expresó:
    “Vivimos en un régimen representativo y quienes votaron a favor de la coalición
    que está en el gobierno son la gran mayoría de mexicanos que votó por un
    cambio, incluido el Poder Judicial. La información que se les ha dado a los que
    están en contra es parcial, equivocada y pervertida, diciendo que habrá una
    dictadura en México”.
    Y, sin embargo, todavía hay quienes le creen.

Epílogo.
Ya era muy grave, de por sí, el crecimiento en el número de casos de ataques
contra las mujeres en territorio veracruzano. Ahora esta entidad tiene el nada grato
prestigio de ser las zonas en las que mayor riesgo corren los niños. *** No parece
haber sensibilidad por parte de as autoridades y eso empieza a generar una fuerte
inconformidad entre la sociedad. *** No hay una sola voz oficial que hable de las
medidas que se estén tomando para abatir estas cifras.
filivargas@gmail.com