YUNES MÁRQUEZ PROVOCA PULSO ENTRE NAHLE Y LA FISCAL

Jul 24, 2024 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)

Prosa aprisa.
Arturo Reyes Isidoro.
Bien dice el dicho de que para que la cuña apriete debe ser del mismo palo.
Nadie se imaginó que alguien de su mismo género iba a ser la primera persona que
pusiera a prueba el poder de la Gobernadora Electa, Rocío Nahle; que, de hecho, le
midiera el agua a los camotes. Bien dicen que es tiempo de mujeres.
Si bien las hostilidades entre Rocío y la Fiscal General del Estado, Verónica Hernández
Giadáns, no están declaradas en forma abierta, hay elementos suficientes como para
pensar que desde sus respectivas posiciones juegan un pulso para establecer de qué
cuero salen más correas.
En medio de ellas, completan el elenco dos muñecazos: el gobernador Cuitláhuac García
Jiménez y el senador electo Miguel Ángel Yunes Márquez, lógicamente, también en
posiciones encontradas.
Miguelito, como le dicen, es la manzana de la discordia. Nahle quiere impedir a toda costa
que rinda protesta como senador y adquiera fuero y acusa a la fiscal de haber dejado
pasar tres años para integrar una acusación en su contra por presunta alteración de
documentos.
Todo indica que está molesta y ya le envió un calambre a Verónica con una iniciativa para
quitarle el control de la Fiscalía Anticorrupción, equipararla a la propia Fiscalía y dotarla
de autonomía para investigar si es preciso a la propia fiscal. Se advierte, pues, que no la
quiere en el cargo.
En respuesta, Hernández Giadáns está atrincherada en el palacio de gobierno, protegida
por el gobernador, y ha declarado que ella rindió protesta para estar nueve años en la
responsabilidad, como diciéndole a Nahle a mí nadie me va a quitar, como expresando se
los digo reporteros para que lo escuches, Rocío.
Los detalles
A través de las redes sociales, el pasado 21 de junio el senador electo Miguel Ángel
Yunes Márquez aseguró que llegará al Senado para trabajar a favor de Veracruz.
Soy de los que cree que lo logrará, que sabrá escurrirse (lo que casi ya logró) de lo que él
llama una persecución política del gobierno de Veracruz y de la Gobernadora Electa,
Rocío Nahle.
“No me acusan de corrupción, de enriquecimiento ilícito, de ocultar bienes, me acusan de
haber señalado un domicilio en Veracruz para registrar mi candidatura a alcalde, donde
ellos sostienen que no vivo”.

Argumentó problemas de salud para no presentarse a ninguna audiencia de imputación y
acusó que se usan las instituciones de justicia del estado para perseguir a los rivales
políticos.
Señaló que empleados tanto de la Fiscalía General del Estado como del Tribunal Superior
de Justicia trabajan para avanzar en su caso. Dijo que enfrentaría las denuncias con valor
y que no serviría como trofeo de Morena.
El presunto delito por el que se le persigue es porque supuestamente presentó una
constancia de residencia falsa en el proceso electoral de 2021, pero el tribunal electoral la
reconoció como legítima. “Insisten en perseguirme por esta tontería”.
El 12 de julio el juez de control Óscar Luis Lozada Hernández giró orden de aprehensión
en su contra, solicitada por la Fiscalía. Denunció que jueces y fiscales locales son unos
“lacayos serviles al poder”.
Pero siete días después, el 19 de julio, el juzgado noveno de distrito en materia de
amparo, con sede en la Ciudad de México, le otorgó una suspensión provisional que frena
temporalmente la ejecución de la orden de aprehensión.
Se les escurre Miguelito; en 34 días tendrá fuero
Así está el marcador hasta ahora, ya casi se acaba julio, en solo 34 días (el 29 de agosto
a las 11 de la mañana) se reunirán los nuevos senadores en el salón de sesiones para
celebrar la sesión constitutiva de la Cámara, que iniciará sus funciones el 1 de
septiembre.
Esa es la cifra mágica, 34 días, para que la fiscal tumbe el amparo, logre la aprehensión
de Miguelito e impida que rinda protesta, o tendrá que alistar maletas para irse del cargo,
al que se aferra.
De hecho, su suerte quedó sentenciada el pasado 17 de junio cuando Rocío Nahle la
criticó porque dijo que ella y su equipo tardaron tres años para investigar el presunto delito
del senador electo.
Rocío reprobó que se extendiera tanto al grado de permitir a Yunes postularse en el
pasado proceso electoral, y soltó como una pesada loza sobre la fiscal:: “Para mi gusto se
tardó la fiscalía”.
Nahle fue más allá: pidió a la fiscalía que informe al Senado sobre la situación legal de
Yunes Márquez para que no pueda rendir protesta el 1 de septiembre, sin antes resolver
su situación legal.
Y le envió otro aviso a Verónica sobre su permanencia en el cargo: sugirió revisar la
duración del mandato del Fiscal General del Estado, actualmente de nueve años, esto es,

no está de acuerdo en que su compañera de género esté más tiempo al frente de la
fiscalía.
La llegada, pues, de Yunes Márquez al Senado, será el primer revés político y legal que
sufra la Gobernadora Electa, aun sin que rinda protesta como gobernador constitucional.
Como dicen en el medio deportivo, Miguelito le va a abollar la corona. Rocío buscará con
quien desquitarse.
Y Cuitláhuac la defiende
Evidentemente, hay un enfrentamiento entre Rocío Nahle y el gobernador Cuitláhuac
García, quien, en cambio, salió en abierta defensa de la fiscal.
El 8 de julio el gobernador recriminó a una reportera que le preguntó sobre el tema. “¿Tú
piensas que ella ha sido pasiva? ¿Cómo ves?”, le respondió, aunque también pudo
haberse tomado como una respuesta a Rocío.
Con su acostumbrado galimatías, dio una lección de Derecho: “El proceso judicial tiene
sus momentos, sus formas, y tenemos que ser cuidadosos en esos momentos y formas,
porque recuerden que si no se cuida el debido proceso, eso luego resulta ser un
argumento de los presuntos delincuentes para solicitar amparos, y en mi opinión pienso
que la fiscalía va cuidando paso a paso el debido proceso, que para algunos es muy
rápido, que para algunos es muy lento, pues lamentamos estas dos opiniones, pero es el
proceso y se debe dar de esa manera” (?).
La presidenta del Poder Judicial mejor firma su renuncia en forma anticipada
Según publicó ayer mi compañero Víctor Murguía en su columna Contrapunto
(alcalorpolitico.com), por iniciativa propia la mayoría de los magistrados del Tribunal
Superior de Justicia firmó su renuncia antes de que se las soliciten y para “ganarse la
permanencia”.
El columnista atribuye la posible salida de los togados a la aprobación de la reforma al
Poder Judicial de la Federación. Se entendería que antes de que los vayan, mejor se van.
Es posible que suceda. Aclaró que solo no firmaron su renuncia los magistrados con
mayor antigüedad.
Apunta Víctor que quien encabeza la lista de renunciantes es la actual presidenta del
Poder Judicial del Estado, Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre.
Creo que en el caso hay dos vertientes, la legal y la política. El periodista comenta que
quien habría recogido las firmas habría sido un exconsejero de la Judicatura y ahora
magistrado, vinculado con el diputado Juan Javier Gómez Cazarín, allegado a la
Gobernadora Electa, Rocío Nahle.

Legalmente, eso creo, la salida de los magistrados será un proceso retardado, si
finalmente se concreta la reforma al Poder Judicial de la Federación. No es nada más de
enchílame estas tres.
Políticamente es otra cosa. La suerte de Aurelia Jiménez depende de lo que decida la
Gobernadora Electa, y Víctor Murguía comenta que “se sabe que es mal vista por la
próxima gobernadora… Y sería mal vista por los reportes que le han hecho llegar”, por lo
que “con reforma o sin reforma se habría ordenado su salida”. Es posible.
Si es cierto que Aurelia ya firmó su renuncia, entonces está actuando con más sentido
político que la fiscal Hernández Giadáns.
A Verónica se le olvidó que ella fue propuesta por el gobernador pero que su
nombramiento lo aprobó la Legislatura, y que la Legislatura la puede destituir, es decir, en
su declaración pudo haber dejado su permanencia en manos del Legislativo, que cuando
quiere, o le ordenan, destituye, como destituyó al ahora exfiscal Jorge Winckler, quien,
además, fue a parar a Pacho Viejo.
Por lo pronto, la opinión pública ya tiene ahora un pendiente: ver si Verónica se sale con
la suya y nadie la mueve, o si la Gobernadora Electa demuestra que de veras “las puede”
(es una expresión muy propia de Xalapa) y mueve a su diputación, mayoritaria, para que
le dé fondo.
Lo que tenemos enfrente es un pulso entre mujeres. Usted, lectora, lector, ¿a quién le va?