ALPIE22ABRIL2025
AL PIE DE LA LETRA
Raymundo Jiménez
Los dos son ex gobernadores, ambos tuvieron la misma cuna política en el PRI y ahora son
aliados de Morena, pues sus carroñeros olfatos y miradas de aves rapaces les hacen ver que
el partido obradorista, fundado por su más odiado opositor, seguirá por lo menos dos
sexenios más en el poder. Sin embargo, el oaxaqueño José Murat Casab está mejor parado
que su homólogo de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares. El primero ya logró que su
hijo Alejandro Murat Hinojosa gobernara su entidad de 2016 a 2022, lo que el veracruzano
no pudo cumplirle en 2018 a su primogénito Miguel Ángel Yunes Márquez, de quien ahora
es suplente en el Senado.
Anteayer se dio otra marcada diferencia entre este par de ex gobernantes del PRI y PAN
que han logrado treparse a la Cuarta Transformación. Los Murat se han acomodado mejor,
pues a diferencia del senador Yunes Márquez –cuya solicitud de afiliación a Morena fue
rechazada tras la impugnación de la gobernadora Rocío Nahle y de los dirigentes estatales,
diputados locales y federales veracruzanos–, este lunes 21 de abril la Comisión de
Honestidad y Justicia del partido guinda desechó, en cambio, la queja presentada por los
líderes morenistas de Oaxaca que demandaban también no admitir en sus filas a Murat
Hinojosa, actual senador plurinominal de la 4T.
Sin embargo, el mandatario oaxaqueño Salomón Jara Cruz, tras aclarar que “quien
interpuso la queja fue el comité estatal del partido Morena”, avaló la impugnación de sus
correligionarios, al expresar que “claro que estoy de acuerdo con lo que hicieron, y
presentaron la queja; tengo entendido que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia
ya resolvió, que desechó el recurso”. Pero Jara Cruz, enemigo político de los Murat,
informó que se promovió también un recurso ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial
de la Federación en contra del resolutivo de la comisión de su partido que favorece a su
antecesor, y apuntó que será la Sala Regional de Xalapa o la Sala Superior del TEPJF la
que dé a conocer su fallo final. “Hay todos los elementos, entonces esperamos la resolución
de eso”, afirmó.
Lo cierto es que sea lo que resuelva el máximo tribunal electoral, los jefes de ambos clanes
ex priistas y ex panistas difícilmente romperán con la 4T y seguirán buscando su cobijo,
pues para ellos la oposición ha dejado de ser una opción atractiva para asegurar impunidad
y sobrevivencia política. El PRI, por ejemplo, sigue en caída libre; el PAN no logra
recuperar la confianza del electorado que en los años 2000 y 2006 lo llevó a la Presidencia
de la República; y Movimiento Ciudadano, cuyos líderes se resisten a contender en
coalición, es el único que tiende a crecer, pero muy paulatinamente, mientras que los
nuevos partidos emergentes que han solicitado su registro ante el INE no han podido
cumplir siquiera con la mitad de las 200 asambleas distritales o las 20 estatales que les
exige la ley electoral para contender condicionadamente en los comicios federales
intermedios de 2027.
Por ejemplo, los principales opositores en la elección presidencial de 2024, quienes
formaron parte de la Marea Rosa que apoyó la candidatura presidencial de la ex senadora
panista Xóchitl Gálvez, ahora integran la asociación civil Personas Sumando en 2025 A.C.
–cuyo objetivo es lograr el registro del partido Somos México– que tiene más asambleas,
pero no todas con éxito, ya que de las 55 intentadas, solamente 27 han sido celebradas y
otras 28 “canceladas por falta de quorum”. Y es que la ley indica que las agrupaciones que
manifiesten su intención de convertirse en partido político –en esta ocasión hubo 89 y se
dio visto bueno a 82 para esta etapa inicial– deben elegir el tipo de asambleas que pueden
organizar para comprobar su alcance territorial.
Los detractores de Morena apuestan que se mantendrá en el poder sólo hasta que el
gobierno de la 4T no pueda seguir financiando los programas clientelares, pero en este
trimestre enero-marzo el Servicio de Administración Tributaria (SAT) reportó una
recaudación fiscal récord de más de un billón 522 mil millones de pesos, recursos que
rebasan lo destinado por la Federación a pensiones, becas y demás apoyos sociales
presupuestados para este año 2025.
ATENTO AVISO
Debido a un serio problema de salud de un familiar de este columnista, razón por la que se
ha visto obligado a salir inesperadamente de la entidad, Al Pie de la Letra dejará de
publicarse el resto de esta semana. Muchas gracias a todos los lectores y editores por su
comprensión.