YUNES ¿VOLVIÓ A PACTAR?

Sep 8, 2024 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)


AL PIE DE LA LETRA.
Raymundo Jiménez.

En la sucesión presidencial de 2018, el que presuntamente pactó un acuerdo con Andrés
Manuel López Obrador fue Miguel Ángel Yunes Linares, quien casi un año antes de la
elección había desatado una fuerte campaña negra en contra del aún dirigente nacional de
Morena, al cual retaba a debatir públicamente tras acusarlo de corrupción y de haber sido
financiado por el ex gobernador priista Javier Duarte.
Yunes Linares no se entrometió en la elección presidencial, en la que AMLO arrasó con
más de dos millones de votos en Veracruz, pero sí operó abiertamente en la de gobernador,
pues el candidato de la alianza PAN-PRD-MC era su hijo Miguel Ángel Yunes Márquez,
quien sorpresivamente terminó perdiendo los comicios ante el morenista Cuitláhuac García,
que obtuvo un millón 600 mil sufragios, superando por alrededor de 200 mil al primogénito
del mandatario estatal.
Según trascendió en aquella ocasión, padre e hijo terminaron distanciados porque Yunes
Márquez se negaba a aceptar los resultados preliminares y esperaba darle la voltereta antes
de que el Órgano Público Local Electoral le entregara la constancia de mayoría a García
Jiménez, tal como ocurrió en el vecino estado de Puebla, donde la panista Martha Érika
Alonso fue impuesta por su esposo, el ex gobernador Rafael Moreno Valle, pese a la
denuncia de fraude electoral interpuesta por Miguel Barbosa Huerta, ex candidato de
Morena, quien al año siguiente ganaría la elección extraordinaria que se realizó tras el
trágico accidente aéreo en el que el 24 de diciembre, diez días después de haber tomado
posesión de la gubernatura, fallecieron Alonso y Moreno Valle.
Pero dos días después de los comicios, a regañadientes, Yunes Márquez tuvo que salir a
reconocer públicamente su derrota. Semanas después se fue a París. Regresó para contender
por la alcaldía del puerto de Veracruz en 2021, cuya candidatura fue anulada 19 días antes
de las votaciones por el Tribunal Electoral del Estado, cuyos magistrados determinaron que
la constancia de residencia que le había expedido el ayuntamiento presidido por su hermano
Fernando le acreditaba solamente dos años 11 meses viviendo en el municipio porteño,
faltándole un mes para cumplir con el requisito legal de tres años de residencia mínimo.
Este caso es por el que la Fiscalía General del Estado de Veracruz, bajo control de Morena,
obtuvo de un juez local la orden de aprehensión en su contra y por el que ahora Yunes
Márquez está bajo fuerte presión para que en la sesión plenaria del Senado, del próximo
martes 10, se ausente del recinto legislativo o vote a favor de la controvertida reforma
judicial obradorista, para cuya legitimidad constitucional el bloque de Morena-PT-PVEM,

constituido ya por 85 senadores –pues ha cooptado a dos legisladores que obtuvo el PRD–,
sólo necesita de un voto de la oposición para alcanzar la mayoría calificada.
Desde hace dos semanas, el martes 27 de agosto, el líder de los senadores del Partido
Verde, Manuel Velasco –quien el 12 de julio de 2018, en una reunión de la Conago en la
Ciudad de México, como gobernador entonces de Chiapas y coordinador de los
mandatarios estatales habría sido el conciliador entre López Obrador y Yunes Linares–,
presumió que ya contaban con los tres votos que le faltaban, indiscreción que
presuntamente le ocasionó una fuerte llamada de atención de los operadores legislativos de
AMLO y Claudia Sheinbaum.
Desde el viernes pasado, cuando el periodista Ciro Gómez Leyva difundió en su noticiero
nocturno que circulaba la versión de que Yunes Márquez podría darle a Morena el voto que
necesitaba para validar la reforma constitucional aprobada a mediados de la semana
anterior por la Cámara de Diputados, el senador veracruzano del PAN no ha salido a
desmentir el rumor a pesar de que el 30 de agosto, durante la presentación del Grupo
Parlamentario de Acción Nacional en la Cámara alta, se le obligó a comprometerse
verbalmente a votar en contra de la reforma judicial. Sin embargo, el primogénito de Yunes
Linares es el único de los 22 legisladores de la bancada del partido blanquiazul que hasta
ayer no había firmado aún la carta compromiso que les hicieron llegar los jóvenes del
Movimiento Generación 2024 para asegurar el sentido de su sufragio.
“21 Cartas de Compromiso firmadas por senadoras y senadores del PAN, reiterando su
compromiso de votar EN CONTRA de la Reforma al PJF. @MYunesMarquez NO
TENEMOS tu confirmación. ¿¿¿Y luego??? Te EXIGIMOS, si cumples te
RESPALDAMOS, si fallas te CONDENAMOS. Los estudiantes TE VEMOS”, publicó en
la red social X, antes Twitter, Mateo Santos, uno de los integrantes del movimiento
estudiantil que salió a las calles a manifestar abiertamente su rechazo a la reforma judicial.
El activista universitario exhibió las imágenes de las otras 21 cartas que ya fueron firmadas
por los senadores de Acción Nacional.
Por su parte, Daniel Muñoz, un asesor legislativo en la Cámara de Diputados que se
autodefine como “joven mexicano XXIV” y “liberal demócrata”, también publicó en X, a
las 23:00 horas de este sábado, este mensaje: “Tenemos cartas compromiso firmadas por 21
de 22 senadores del PAN. Hacen público su voto en contra de la Reforma Judicial.
“El único senador que faltas es @MYunesMarquez.
“Yunes, el futuro del país está en tus manos.
“Exigimos tu voto en contra. No nos falles”.

Antes, la ex senadora y ex candidata presidencial de la alianza PAN-PRI-PRD, Xóchitl
Gálvez Ruiz, también se dirigió a Yunes Márquez en la misma red social con este mensaje
que a las 2:19 horas de la tarde del sábado tenía 146 mil visualizaciones:
“Miles de veracruzanos te dieron su confianza para darles voz y frenar a Morena.
“Es tiempo de ser valientes, @MYunesMarquez.
“#QueNadieSeRaje”, fue el hashtag que Gálvez subió acompañado de una imagen del
senador veracruzano del PAN con un texto que dice: “Tu voto puede salvar o destruir a
México. ¡No nos defraudes!”
En la cuenta de Guacamaya Leaks, también en X, el grupo de hackers publicó a las 6:19
PM: “Todo indica que el senador @AccionNacional Miguel Ángel Yunes sería quien le
daría el voto a @PartidoMorenaMx para que se apruebe la #ReformaAlPoderJudicialYa.
“El sería el Judas de los senadores opositores”, remató.
Este domingo se difundió también un comunicado dirigido a la sociedad veracruzana,
firmado como responsable de su publicación por el licenciado Luis Alonso Polo Villalobos,
asesor general del Sindicato Magisterial Veracruzano y ex coordinador estatal del
desaparecido Partido Humanista. El contenido del texto es el siguiente:
“Ante el rumor que se propaga y nadie detiene o desmiente, decenas de ciudadanos
veracruzanos externamos nuestra preocupación y reclamamos a los comités del Partido
Acción Nacional (PAN), en el estado de Veracruz, y del país, en la Ciudad de México, para
que aclaren si es verdad o mentira que el senador Miguel Ángel Yunes Márquez, votará a
favor de la Reforma Judicial propuesta por Morena.
“En las horas recientes, es creciente la inquietud entre los más de un millón y doscientos
mil votantes veracruzanos que sufragamos para que él llegara a la Cámara Alta del
Congreso de la Unión para representarnos.
“Hay preocupación de que el ex presidente municipal de Boca del Río, nos traicione y
venda su voto solo para ayudarse a sí mismo, a su papá y a su hermano, quienes están
siendo investigados judicialmente por el gobierno del estado de Veracruz.
“Este desasosiego crece también ante el silencio y el desdén que manifiestan los comités
directivo y ejecutivo de Acción Nacional.
“Su actitud y apatía nos desilusiona y enoja.
“Los ciudadanos que brindamos nuestro voto a Miguel Ángel Yunes Márquez exigimos un
deslinde claro y preciso ante este rumor que circula en medios de información del país y del
estado de Veracruz.

“¡¡¡¡¡NOSOTROS NO ESTAMOS A FAVOR DE LA APROBACIÓN DE LA REFORMA
JUDICIAL!!!!!”