ALPIE03ABRIL2025
ALPIE DE LA LETRA
Raymundo Jiménez
Hace menos de seis meses, el miércoles 16 octubre de 2024, tanto Breon Peace, entonces
fiscal para el Distrito Este de Nueva York, como Katrina W. Berger, a la sazón directora
ejecutiva asociada de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), y Anne Milgram, por
esa fecha titular de la agencia para la Administración de Control de Drogas (DEA),
advirtieron al unísono tras anunciar conjuntamente el veredicto en contra del exjefe
policiaco del sexenio calderonista: “La sentencia dictada hoy contra el ex secretario de
Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, envía un mensaje claro a los líderes
corruptos de todo el mundo que utilizan sus posiciones de poder para ayudar a los cárteles:
ninguna cantidad de poder los protegerá de la justicia”.
Casi tres semanas antes, el miércoles 25 de septiembre, el gobierno del presidente Joe
Biden había desclasificado un memorando enviado desde la embajada en la Ciudad de
México al director del FBI en marzo de 1986 sobre el caso del asesinato del agente de la
DEA, Kiki Camarena, que confirma que Manuel Bartlett Díaz, quien a finales de ese mes
acababa de entregar la Dirección de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), está
involucrado en este caso que le tocó como secretario de Gobernación en el sexenio del
expresidente Miguel de la Madrid (1982-1988), del PRI.
Como ya se ha documentado, la tortura y crimen del agente antinarcóticos de EU se
atribuyó al cártel de Guadalajara que en la década de los ochentas lideraba Rafael Caro
Quintero, quien últimamente lideraba el cártel de Caborca, Sonora, y que a finales de
febrero pasado fue entregado sin proceso de extradición por el gobierno de México al de
EU junto con otros 28 capos y criminales de Los Zetas, del CJNG, Cártel del Golfo, La
Familia Michoacana y del grupo de los Beltrán-Leyva, que estaban recluidos en diferentes
penales de la República Mexicana.
Esta semana debió ponerse muy nervioso Bartlett, pues coincidentemente cuando la
secretaria de Seguridad Interna de EU, Kristi Noem, se hallaba en México para reunirse en
Palacio Nacional con la presidenta Sheinbaum, el diario Reforma destacó en su portada que
Julia Elena Abdalá Lemus, pareja sentimental del ex director de la CFE, recibió en sus
cuentas bancarias 4.5 millones de dólares, equivalentes a 120 millones de pesos actuales,
depositadas por miembros de la familia Weinberg, considerados por las autoridades
federales como los prestanombres y principales cómplices de Genaro García Luna en los
delitos de peculado y operaciones con recursos de procedencia ilícita. La concubina del ex
gobernador de Puebla aclaró que los recursos transferidos fueron por una venta de un hotel-
boutique en la colonia Anzures de la CDMX y que ella mantenía una amistad de 42 años
con Silvia Pinto, esposa de Mauricio Weinberg López y madre de Jonathan Weinberg
Pinto, que encabezan un conglomerado de empresas que la Unidad de Inteligencia
Financiera (UIF) ha señalado como parte de la red que sirvió al ex secretario calderonista
de Seguridad Pública para lavar alrededor de 630 millones de dólares.
En su columna de ayer, publicada en el diario El Universal, Salvador García Soto comentó
sobre la inminente salida de Pablo Gómez de la UIF, un área estratégica que el secretario de
Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, por presión estadounidense,
quiere controlar con alguien de su absoluta confianza para golpear frontalmente a los
cárteles de la droga no solo con más detenciones y decomisos sino también en sus activos
financieros y sus redes de lavado de dinero.
“Muy pocos países pueden jactarse de no haber aparecido en la lista de sanciones
arancelarias que ayer dictó Trump y eso pone el balón en la cancha de la administración de
la presidenta Claudia Sheinbaum para entregarle al vecino todo lo que le mandó pedir por
escrito con su halcona Kristie Noem, y que según la secretaria de Seguridad Nacional de
EU, ‘harían muy feliz al presidente Trump’. Y ya empezaron las filtraciones y
especulaciones sobre lo que pidió Washington al Palacio Nacional para excluirlo de la lista
de ayer. Una de ellas dice que el gobierno de Sheinbaum ofreció entregar –otra vez como
‘sacrificio azteca’– una lista de 29 mexicanos que serán extraditados a los EU. Se dice que
de la cifra solicitada 18 están en este momento en prisión y bajo la custodia del gobierno
mexicano, pero la duda es ¿quiénes son los otros 11 que entregaría la doctora a petición de
Trump? Y ahí vuelven las especulaciones sobre 5 personajes de la política nacional,
gobernadores, un secretario de Estado y otros dos políticos a los que acusarían de vínculos
con los Cárteles de la Droga mexicanos”, remata el autor de la muy leída columna
Serpientes y Escaleras.
Un miembro del gabinete presidencial que estaría en la mira de Estados Unidos sería el ex
dirigente nacional de Morena y actual titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP),
Mario Delgado Carrillo, vinculado al empresario tamaulipeco Sergio Carmona Angulo,
ligado con la red criminal de importación ilegal de gasolina y venta de “huachicol”, el cual
fue acribillado hace más de tres años en una barbería de San Pedro Garza García, Nuevo
León. Carmona fue uno de los principales financiadores del partido guinda, pues en las
elecciones intermedias de 2021 habría aportado hasta 500 millones de pesos a las campañas
de los candidatos de la 4T. Su hermano Julio Carmona, ex jefe de la Aduana de Reynosa,
pocos días después del asesinato de Sergio se entregó a la justicia estadunidense y se acogió
al sistema de testigos protegidos.
¿Se atreverán Sheinbaum y García Harfuch a entregarlo? Ya se verá cuando arrecie la
disputa interna en Morena por la sucesión presidencial de 2030.