UN GOLPE DE ESTADO TÉCNICO

May 27, 2025 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)

APUNTES
Manuel Rosete Chávez
“Gas Bienestar, otro negocio
de la familia de AMLO”
Yo

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder
Judicial de la Federación (Jufed) consideró que la elección de cargos judiciales el
próximo 1 de junio es una simulación y un golpe de Estado técnico.
Mediante un comunicado, la asociación explicó que la elección judicial representa
una estrategia de Morena y otros partidos, que lejos de fortalecer al Poder Judicial,
busca debilitar los principios que lo sustentan para poner sus decisiones al servicio
de los intereses del gobierno en turno y su mayoría en el Congreso.
De igual modo, consideró que los ciudadanos no estarán votando por personas
formadas por su experiencia de años
, esquemas de selección rigurosos y evaluación, sino por personas
preseleccionadas, como lo demuestran los denunciados “acordeones” y apoyadas
por el oficialismo y el crimen organizado.
“Como lo ha reconocido el Senado, la presidenta (Claudia Sheinbaum),
organizaciones de la sociedad civil y los medios de comunicación (…) el Estado de
Derecho será una ficción”, dijo la organización.
La Jufed recordó que no han exagerado al exigir la cancelación de la elección
judicial y advirtió que nos encontramos ante un golpe de Estado técnico.
“Esta forma de intervención, sutil pero profundamente regresiva, ha sido
reconocida como un golpe de Estado en su modalidad técnica, al desarticular el
equilibrio de poderes y suplantar la función judicial por lealtades políticas. La
historia y el derecho internacional nos obligan a nombrar con claridad lo que
estamos viviendo”, explicó la asociación.
De igual manera, advirtió que lo que viene de frente es la pérdida de los derechos
a una defensa efectiva.
“No por nada la ONU, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, los
Eurodiputados, en su momento, el propio gobierno de los Estados Unidos y las
organizaciones latinoamericanas de juzgadores, han advertido al pueblo de
México el ominoso futuro que nos espera si se realiza una elección de esta
naturaleza”, reconoció la Jufed.
Por otro lado, consideró que el próximo 1 de junio será una simulación, “porque
ningún juzgador puede reunirse en asambleas con el pueblo, porque estará
cometiendo un delito sancionado por la ley. En realidad, ese día se elegirá entre
democracia y sometimiento”.
Boca del Río es para el PAN
El coordinador de los senadores del PAN, Ricardo Anaya Cortés, afirmó que en
Morena esta preocupadísimos porque va a perder en Boca del Río desde un

principio Maryjose Gamboa lleva una ventaja electoral demasiado amplia, que
hasta planilla del partido Verde en Boca del Río.
En conferencia de prensa junto con el presidente nacional, Jorge Romero, las
candidatas a las alcaldías de Veracruz y Boca del Río y liderazgos del PAN a nivel
nacional, invitó a la ciudadanía a salir a votar este domingo 1 de junio porque no
descarta que haya intento de “trácalas”, y “embustes” para ganar la elección
municipal.
Mencionó que sólo con la participación contundente de la gente, el partido del
poder no podrá revertir las cifras a su favor.
Por su parte, el diputado federal Elías Lixa Abimerhi advirtió que a partir de este
día y hasta la conclusión de la elección municipal, senadores y diputados del PAN
estarán siendo vigilantes y defensores de cada voto generado para su partido.
“Y que lo sepan bien desde cualquier otro partido, aquí vamos a estar senadores y
diputados federales en lo que resta de esta campaña y el día de la jornada
electoral para que no existan mayores tentaciones y si diputadas y diputados que
no conocen sus candidaturas, pero si conocen a sus delegados y vengan a utilizar
el aparato del gobierno federal que ni se les ocurra porque se van a encontrar a
las y los legisladores de Acción Nacional”, advirtió.
Recordó que se trata de una instrucción girada por la dirigencia nacional de cuidar
el proceso electoral tanto en Veracruz como en Durango.
Los del PVEM se suman con Maryjose
Siete de 12 candidatos a regidores por el Partido Verde de la planilla a la alcaldía
de Boca del Río se sumaron a la campaña de Maryjose Gamboa, candidata del
PAN a la alcaldía de este municipio.
Los integrantes de la planilla del Partido Verde que se reunieron con Maryjose
Gamboa son:
-Gloria Bravo
-Ana Puente
-Minerva Elizabeth Hernández Santiago
-Mayra Concepción Gordillo de la Cruz
-Ernesto Ortiz Mendiola
-Gabriela Castro Morales
-Dolores Patricia Uscanga Mena
En una reunión, los excandidatos del Partido Verde reconocieron la disposición de
Maryjose Gamboa por escucharlos y valorar su trabajo.
Gloria Bravo, quien iba en la posición 1 de la planilla y que renunció ante lo que
llamó imposiciones del Partido Verde, manifestó que se suman y apoyan con todo
a Maryjose porque está valorando el trabajo que cada uno de ellos realiza.
Por su parte, la candidata del PAN, Maryjose Gamboa, reconoció el trabajo y
desempeño que cada uno de los integrantes de la planilla realizan a favor del
entorno ecológico y ambiental de Boca del Río.
Algo anda mal en Xalapa

A Don Ricardo Ahued lo trajeron del Senado de la República como emergente
para que ganara la elección municipal más importante, la de la capital del Estado.
Su antecesor el profesor morenista Hipólito Rodríguez Herrero había hecho todo lo
posible por regresar la presidencia al PRI o al PAN, con una actuación como
primera autoridad de la ciudad, de pésimo para abajo.
Ni una sola obra, cero mantenimiento a las de ornato que se encontró resultado
del gran trabajo que hizo el xalapeño Américo Zúñiga Martínez, la violencia en su
máxima expresión por todas las colonias de la ciudad ante la complascencia de
este imbecil señor, nómina atiborrada de amigos de Hipólito que cobraban en la
UV y en al Ayuntamiento gracias a la benevolencia del corrupto profesor y en fin,
un ambiente que generó el chilanguito este, a la medida para perder la elección
porque los xalapeños estabamos hasta la madre de la presencia de un presidente
municipal tan bruto que había llegado al cargo con el apoyo de Morena, el partido
de moda.
Ahued con su gran capital político sacó al buey del palacio y se sentó él con el
apoyo del voto ciudadano.
Al día siguiente de su toma de posesión Don Ricardo llegó a sus oficinas antes de
las ocho de la mañana y a levantar el tiradero que le dejó la imbecilidad
personificada en el tal Hipólito Rodríguez Herrero. De ahí en adelante Ahued
permanecía trabajando mañana, tarde y parte de la noche en sus oficinas con sus
colaboradores y por las calles de la ciudad se comenzó a notar un gran
movimiento de trabajadores municipales, así como de maquinaria que se dedicaba
a levantar el agujereado pavimento y a poner uno nuevo. Esta actividad de bacheo
diaria puso de cabeza la circulación vehicular de la capital, pero entendimos que
bien valía un sacrificio a cambio de un gran beneficio.
Lo que no se entiende es porqué si ya taparon todos los hoyancos, si ya
pavimentaron todas las calles que requería este tipo de manita de gato, porqué
hoy se sigue trabajando como si apenas arrancaran, hay calles que no requieren
atención porque tienen buen pavimento y de momento tratas de circular a bordo
de tu carro hacia esa zona y te desvían porque “estan reparanado el pavimento”.
Sí, los propietarios de la empresa que contrató el ayuntamiento para estos
trabajos los están alargando o incluso repitiendo, obligando a los automovilistas a
buscar atajos, a circular por zonas distintas y a molestarse porque ya llevamos
casi cuatro años en estas condiciones: ¿qué está pasando con tanto pavimento
que se aplica de forma innecesaria: o sobra dinero para seguir o piensan que así
se votará por Morena un partido que trabaja permanentemente?… No, así no es,
algo anda mal ya se pasaron de cemento.
Ley seca ¿para mantener el orden?
La consejera presidenta del Organismo Público Local Electoral (OPLE), Marisol
Delgadillo Morales, defendió la aplicación de la llamada “ley seca” que prohíbe la
venta de bebidas alcohólicas previo y durante a la jornada electoral al señalar que
abona a mantener el orden.

A unos días de que se lleve a cabo la elección de las autoridades de los 212
ayuntamientos, así como integrantes del Poder Judicial tanto federal como estatal,
la funcionaria pidió que se respete la determinación.
“Abona mucho a que no se exacerbe ningún ánimo o apasionamiento, entonces es
un llamado también a que en la medida de las circunstancias lo hagamos”, dijo.
Lo anterior a pesar de que las cámaras empresariales aseguran que la “ley seca”
es una medida obsoleta, que repercute de manera negativa en la economía de los
comercios de este giro.
Sin embargo, la consejera presidenta aceptó que dado que ciudadanos saben
sobre la aplicación de la “ley seca” muchos realizan compras anticipadas, pero en
este caso reconoció que no es posible limitar la adquisición de estos productos.
¡Claro! Es muy simple si anuncian que mañana no habrá beberecua en las tiendas
pues la compro hoy… que ganas de hacerle al penitente.
REFLEXIÓN
Como dice el jotín secretario del IMSSS Bienestar, Roberto Ramos Alor, ningún
chile les embona, ahora resulta que las fotos que subieron a las redes donde
aparece Miguel Angel Yunes Linares conviviendo con unos amigos en España, es
un agravio terrible. ¡Basta de alentar las confrontaciones personales!, ese baboso
que tiene como escribiente a sueldo el “abejorro” Gómez Cazarín, lo quisiera ver
de frente a uno de los Yunes a ver si como ronca duerme, por algo lo corrieron del
estero y fue a dar hasta Puebla, pero como los morenos no conocen de historia los
agarra de penitentes este vividor. Escríbanos a mrossete@yahoo.com.mx |
formatosiete@gmail.com