MARTÍN AGUILAR SE TIENE QUE IR

Ago 20, 2025 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)

Punto de Vista


Filiberto Vargas Rodríguez
Prefacio.
Suena lógico, pues obedece al desastroso desempeño del órgano electoral de
Veracruz el pasado primero de junio, pero la solución no es -como lo plantea el
senador Manuel Huerta- desaparecer los órganos locales electorales. Fallaron las
personas, no la institución. *** El senador por Morena quiso aportar a la propuesta
de reforma en materia electoral que habrá de presentar Claudia Sheinbaum en el
corto plazo y respaldó la idea de desaparecer los órganos electorales locales
pues, desde su óptica, esa medida significaría un importante ahorro. *** “Me he
pronunciado por reducir el gasto electoral, las prerrogativas a los partidos políticos,
quitar, a lo mejor, hasta la representación proporcional, quitar dinero al gasto
electoral, concentrar elecciones y no estarlas teniendo diferidas para gastar más”,
dijo Manuel Huerta. *** El legislador, sin embargo, parte de una falsa premisa:
gastar menos dinero no puede ser la principal razón para una reforma electoral. Si
de dinero se trata, en el afán de garantizar procesos transparentes, seguros y
confiables, es preferible dejar de tirar el dinero en obras faraónicas y aplicarlo en
el fortalecimiento de la democracia. *** El ahorro, sin embargo, es el pretexto más
simple: si al ciudadano le hablas de miles de millones de pesos aplicados a
partidos políticos e instituciones electorales, con seguridad pensarán que “es
demasiado”, sin poner en la balanza otras consideraciones. *** El subsidio a los
partidos políticos tiene un fin muy concreto: evitar que los procesos electorales se
contaminen con recursos de dudosa procedencia. *** En los tiempos en los que
Morena daba sus primeros pasos en la vida política de México, sus representantes
no hablaban de reducir las prerrogativas, en virtud de que ellos mismos aspiraban
a mejorar sus ingresos con la suma de un mayor número de votos. *** Hoy, que
cuentan con el inocultable respaldo de los gobiernos federal y estatales, sugieren
reducir las prerrogativas a los partidos, lo que -ellos saben- significará reducir su
actividad y su peso electoral casi a cero. *** La lógica es: “ya llegué a la cima,
ahora retiro la escalera para que nadie me alcance”.


Martín Aguilar tendría que reconsiderar su decisión de mantenerse al frente de la
Universidad Veracruzana (UV), incluso pasando por encima de las leyes que rigen
a esa institución.
La expresión de estudiantes y académicos de este miércoles es apenas una
pequeña flama que anticipa el voraz incendio que se puede generar en esa
institución educativa si insisten en mancillarla.
La comunidad universitaria no quiere que Martín Aguilar siga al frente de esa
institución y ha respaldado cada paso que han dado académicos, investigadores y
exrectores por la vía jurídica para evitar tal aberración. Si a pesar de ello Martín

Aguilar insiste en seguir como rector, las acciones serán más drásticas, más
decididas y a nadie le conviene que la universidad viva escenarios de protesta y
de violencia.
Estudiantes, maestros y empleados de la UV se concentraron en la Unidad Central
de Rectoría. Convocados por la organización surgida a partir de esta crisis (Red
UV por la Legalidad), asistieron para “acuerpar” a personajes que tienen un alto
prestigio en la UV, como los exrectores Sara Ladrón de Guevara y Raúl Arias
Lovillo.
Frente a una “comisión” enviada por Martín Aguilar, los manifestantes les dejaron
patente que no permitirán que se cometa un acto ilegal, como la “prórroga” que la
junta de gobierno le concedió al rector en funciones pues, aclararon, ni el rector
tiene facultades para pedirla, ni la junta para otorgarla.
Los manifestantes exigieron que se nombre un rector interino que entre en
funciones el primero de septiembre, esto es, al día siguiente de que concluya el
período para el que fue designado Martín Aguilar como rector. Una vez instalada
esa figura que sí está contemplada en la Ley Orgánica de la UV, se esperarán a
que se resuelvan los amparos interpuestos contra la decisión de la junta de
gobierno.
Martín Aguilar ya se puede sentir orgulloso: ha llevado a la Universidad
Veracruzana a la peor crisis desde su formación y su terquedad podría generar
que un conflicto interno se convierta en una revuelta social que afecte a toda la
entidad.
Si, como él mismo pregona, le tiene estima y agradecimiento a la institución
educativa que hoy encabeza, por el bien de todos, Martín Aguilar debe retirarse.


Epílogo.
Aunque la consejera presidente del Organismo Público Local Electoral (OPLE
Veracruz), Marisol Delgadillo dijo “no compartir” el criterio del tribunal electoral,
este miércoles, en sesión extraordinaria, se le entregó a Rosalba Hernández
Hernández una nueva constancia de mayoría como magistrada electa en Materia
Constitucional. *** Con este documento se ratifica que la persona que obtuvo el
mayor número de votos fue Rosalba Hernández y en consecuencia le corresponde
asumir la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz por
un periodo excepcional de dos años. *** Hasta el propio Javier Duarte (que dice
estar muy a gusto en donde está y que “no está ni se está volviendo loco”) salió a
protestar. En las redes sociales de su alter ego Duarte Brandao publicó: “la fiscal
general del estado para justificar su trabajo, en lugar de ir tras los criminales que
en estos momentos le están causando tanto daño a la sociedad veracruzana, tiene
como objetivo detener a los policías que durante la administración del gobernador
Javier Duarte combatieron al crimen organizado, poniendo en riesgo sus propias
vidas, ¿qué oscuros intereses estará protegiendo?”. ***Se refería, por supuesto, a
la detención de Silvestre Medina, quien fuera director de Asuntos Internos de la
Seguridad Pública durante su gestión. *** Lo acusan de desaparición forzada y ya
fue trasladado al penal Duport Ostión de Coatzacoalcos y vinculado a proceso.
Como todos los otros casos (incluido el que se inició contra el propio Javier

Duarte) este se caerá en los tribunales. *** No es común que en menos de un año
el Poder Legislativo lleve ya dos titulares en el área de Comunicación Social. Los
dos -eso sí- de probada capacidad y trayectoria. *** Este miércoles se formalizó la
llegada de Silverio Quevedo Elox para ocupar el espacio que atendía Esaú
Valencia. Llama la atención este ajuste, pues si algo se le puede reconocer al
presidente de la Jucopo en el Congreso local, Esteban Bautista Hernández, es
que mantiene buena relación con la prensa. Eso le facilitará -sin duda- la tarea a
Silverio. Bienvenido y que todo salga bien.
filivargas@gmail.com