VERACRUZ, DONDE FLORECE LA EXTORSIÓN

Ago 25, 2025 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)

APUNTES
Manuel Rosete Chávez
“El hampón Vidulfo Rosales
manipulará a la SCJN, a huevo”
Padres de Ayotzinapa

Lo publica EL UNIVERSAL ayer en su primera plana y es como para que nuestras
autoridades tomen en cuenta que posiblemente en la aldea se digiera lo que ellos
aquí afirman, pero en el contexto nacional las cosas son distintas, sobre todo
cuando lo publica un medio tan importante como es este, considerado uno de los
dos más fuertes del país con el mayor nivel de credibilidad: Veracruz es uno de los
nueve estados del país con el mayor índice de extorsiones diarias, dice.
“En al menos nueve estados del país -dice la nota- el crimen organizado ha
implementado una estrategia de extorsión y control de precios. Pobladores,
locatarios, transportistas y, en algunas regiones, autoridades de Michoacán,
Guerrero, Tamaulipas, Veracruz, Durango, Oaxaca, Guanajuato, Morelos y
Tabasco aseguran a EL UNIVERSAL que existe control de precios de las células
delincuenciales en alimentos de la canasta básica, materiales de construcción,
agua embotellada, tortillas, refrescos, cervezas y hasta útiles escolares.
El modus operandi de las bandas delictivas es controlar los precios y elevarlos en
cierta cantidad para obtener ganancias. También distribuyen a los
establecimientos mercancía robada, que debe ser comprada de manera
obligatoria para su venta al público. En algunas entidades, el crimen también
desarrolla una red de comercios ilegales que son controlados para la distribución
de sus productos, como ocurre también en el Estado de México.
Campesinos de Tierra Caliente en Michoacán —quienes solicitaron
el anonimato por temor a represalias— señalan que Los Viagras y Los Blancos de
Troya, aliados con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), son quienes
concentran todas las mercancías, por ejemplo, refresco, cerveza, abarrotes y
carne.
Se prostituyó el periodismo
El prestigiado abogado mexicano Javier Coello Trejo, quien ha participado
en casos emblemáticos a lo largo de su carrera, que emprendió en conjunto con
su despacho de abogados, una denuncia y la ganó en contra de Santiago Nieto
Castillo, extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y hombre de
confianza del presidente Andrés Manuel López Obrador. Habla ayer en un
interesante artículo que publica en El Financiero, sobre la situación del gremio
periodístico de México en la actualidad.
El conocido también como Fiscal de Hierro, fue procurador General de la
República durante el sexenio de José López Portillo, habla sobre el fenómeno de
la prostitución en que ha caído la actividad periodística, con su clásico lenguaje
directo, fuerte y muy crudo pero muy cierto.

Don Javier dice: “En México, nuestra prensa ha terminado, en muchos casos
convertida en una caravana de estupideces y banalidades; esa que debería ser
contrapeso, conciencia crítica y voz de la verdad, ahora se reduce a nada. La
prostitución del periodismo ya es una constante del diario: titulares vacíos, notas
espurias y un apego enfermizo a los tópicos de moda. Mientras México se
desangra todos los días por la violencia, ya normalizada, millones de mexicanos
discuten, hasta tomárselo personal, quién fue eliminado en “La Casa de los
Famosos”.
“Es desgarrador, pero lo sorpréndete es cómo la ignorancia vende. Y la prensa,
lejos de combatirla, la alimenta. Los medios masivos ya no están buscando
informar, sino que buscan entretener a toda costa, aun a expensas de la verdad.
Ya se vuelve más atractivo inflar un chisme de farándula que analizar a
profundidad las cifras de homicidio, los abusos de poder o el fracaso de las
instituciones de la Nación. La tragedia de nuestra patria se maquilla con
estupideces e información banal, solo porque eso genera clicks y rating.”
“Lo más preocupante de todo esto es que la dinámica no es casualidad, pues es
un negocio. La industria de la desinformación ha descubierto que manipular a las
masas es más rentable que la exposición de la verdad. Al pueblo se le mantiene
distraído, hiptnotizado por programas que alaban y enaltecen la mediocridad y la
ignorancia. Y, mientras tanto, los grande problemas del país, la corrupción, la
impunidad, la Delincuencia Organizada, la probreza, quedan marginados y pasan
a segundo o tercer plano.”
“Otro síntoma profundamente grave de la prostitucion de la prensa se vive del
diario en Palacio Nacional. Ahí, en lugar de periodistas críticos, que es lo que
verdaderamente se necesita, vemos un grupo de cortesanos disfrazados de
reporteros que hacen preguntas planeadas, diseñadas para complacer al poder.
Lejos de cuestionar con firmeza al gobierno, se convierten en mascotas del
Ejecutivo, aplauden los discursos falaces y cínicos de los más altos niveles del
poder.”
“Algunos de estos “periodistas” hasta famosos se han vuelto. ¿No les suena el
nombre, por ejemplo, de “Lord Molécula”? ¿Qué tal EPIGMENIO IBARRA? Estos
cortesanos no cumplen con la misión de informar, sino con la tarea de lamer las
botas y legitimar al régimen autoritario. Solo vemos preguntas queda bien, sin
rigor, sin investigación, y que contribuyen a apoyar al gobierno que controla la
narrativa y, así, la verdad queda secuestrada. Eso también es prostitución.”
“Ahora, sería muy injusto no reconocer que aún existen periodistas de vocación,
profesionales que arriesgan su vida y seguridad para abrir los ojos de los
mexicanos. Verdaderos periodistas que investigan la corrupción, que denuncian
los abusos de poder, que ponen en evidencia la podredumbre de las instituciones.
Muchos de estos verdaderos periodistas, incluso, parte de este medio de
comunicación en el que me honro en redactar. Pero estos son los menos. Su voz
queda ahogada entre la avalancha de desinformación y espectáculo. Y, peor aún,
muchas vece son perseguidos, silenciados, amenazados o ridiculizados por
aquellos que deberían defenderlos.”
“Esa prensa, valiente, es la que en verdad honra la profesión. La que entiende que
el periodismo no es entretenimiento, sino servicio, libertad de expresión, Derecho
Humano.” “La que sabe que cada palabra publicada puede cambiar el

pensamiento de millares de personas o terminar con las cadenas de ignorancia.”..
Cierto, muy cierto.
¡Justicia! Para el colega Arturo Hernández Salazar
Ayer en las redes sociales nuestro compañero periodista Arturo Hernández
Salazar, nos recuerda que hace 3 años poco después de las 13 horas ocurrió el
accidente que dejara marcada mi vida. Tres largos años esperando se haga
justicia, sin embargo en un laaaargo peregrinar ante el poder de corrupción de una
aseguradora que ha logrado corromper el actuar de la Fiscalía General del Estado
de Veracruz retrasando una y otra y otra vez la integración de la carpeta de
investigación sin darle el debido seguimiento. Perdiendo con toda intención
documentos esenciales del expediente, olvidando darle la necesaria atención
provocando que se enviara al archivo el caso.
Hoy en manos del Tribunal Superior de Justicia llevamos seis meses esperando
una respuesta más.
Y Arturo se pregunta: ¿hasta cuándo llegará la aplicación de la ley justa y expedita
que tanto se pregona? ¿qué es necesario hacer para qué se haga justicia?
Son 36 meses esperando que tengan tiempo y ganas de resolver lo que debió
hacerse hace 3 años.
¡Justicia para Arturo!, exigimos hoy todos los periodistas solidarios con el
compañero.
Que regresen el Parque Deportivo Colón
Un distinguido amigo me escribe para dar su opinión sobre la situación que
prevalece en el Parque Deportivo Colón, cerrado para el público. Les compartimos
el texto.
“Estimado Manuel soy Toño Pérez hijo de don Martín Pérez, me uno a tus
comentarios sobre  la arbitraria decisión de cerrar al público la entrada al Parque
Colón los  sábados y domingos a la afición que  asiste a presenciar los juegos la
mayoría gente mayor con sus familias. Es cierto que se ha abusado de parte de
algún sector del público incluyendo jugadores y umpires en el consumo de bebidas
embriagantes. En los mismos dogouts se consume, con consentimiento de los
umpires. No hay personal municipal que vigile la entrada. Las ligas también deben
tomar medidas disciplinarias con los equipos y el municipio solicitar ante quien
corresponda vigilancia en el inmueble. Todos debemos poner de nuestra parte
para seguir disfrutando nuestro deporte favorito. Aprovecho para felicitarte por tus
comentarios en la prensa, soy asiduo lector de tus notas. Abrazo.” 
REFLEXIÓN
Esto no ha terminado, sentenció el juez Brian Cogan, ante quien “El Mayo
Zambada” confesó haber creado el Cártel de Sinaloa. «Durante 50 años he dirigido
una gran red criminal… Desde el principio y hasta el momento de mi captura he
pagado SOBORNOS a policías, militares y políticos en México”, dijo el capo

mexicano, frente al mencionado juez. Escríbanos a mrossete@yahoo.com.mx |
formatosiete@gmail.com