Sociedad Veracruzana de Caricaturistas y la Sociedad Mexicana de Caricaturistas, rindieron honores.
8 de agosto 2024 (Sociedad Veracruzana de Caricaturistas). – En esta mañana resplandeciente del jueves 8 de septiembre, el emblemático Parque de los Berros en Xalapa se convirtió en el punto de encuentro para recordar al gran maestro de la caricatura, Ernesto García Cabral, conocido popularmente como «El Chango Cabral».
Con motivo del LVI aniversario de su fallecimiento, la Sociedad Veracruzana de Caricaturistas y la Sociedad Mexicana de Caricaturistas organizaron una emotiva Guardia de Honor en el busto del artista, ubicado al final de la calzada que lleva su nombre en este icónico parque de la capital veracruzana.
Destacadas figuras nacionales y estatales del gremio de caricaturistas se dieron cita para rendir homenaje a uno de los más grandes exponentes del arte gráfico en México. El evento, marcado por un ambiente solemne y emotivo, contó con la presencia de Enrique Córdoba del Valle, Director del área de transparencia del Ayuntamiento de Xalapa, en representación del alcalde Ricardo Ahued Bardahuil; y de Israel Hernández Sosa, Secretario ejecutivo de la Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas (CEAPP).
Ambos destacaron en sus discursos el papel preponderante de la caricatura dentro de los medios de comunicación y desde luego el impacto que ha conservado el arte de Cabral a través de los tiempos.
Los caricaturistas que se dieron cita para rendir homenaje al maestro de la línea fueron Nicanor Juan Hernández “Nicanor”, Fernando Morales “FM”, Miguel Ángel Rosette Ramos “Rosette”, Abraham López Velázquez, Jorge Flores Manjarrez “Manjarrez” y Mateo Villa Reyes “Mateo Villa” todos ellos caricaturistas cercanos al legado de García Cabral.
Vicente García Cabral Sanz, hijo del homenajeado, también estuvo presente encabezando la representación familiar y del Taller dedicado la obra del maestro Cabral, recibiendo el reconocimiento de los caricaturistas por el esfuerzo continuo en preservar la memoria y la obra de su padre.
El evento fue dirigido por Marcos Cruz Morales “El Tlacuilo”, Presidente de la Sociedad Veracruzana de Caricaturistas y Delegado de la Sociedad Mexicana de Caricaturistas, quien en su intervención resaltó la importancia de mantener viva la obra de García Cabral, un personaje que, más de medio siglo después de su fallecimiento sigue siendo una figura central en el arte veracruzano y mexicano. “El Tlacuilo” subrayó el valor de la caricatura, un arte en el que García Cabral destacó por su agudo sentido del humor y su habilidad para captar la esencia de personajes y situaciones con una elegancia única, que hasta la fecha sigue reuniendo al gremio. El discurso estuvo matizado con anécdotas en torno a la unión con el legado del veracruzano.
En su discurso, Jorge Flores Manjarrez, a nombre de las dos Asociaciones expresó:
“Cabral no era un caricaturista común; era un cronista visual de su tiempo, un artista que entendió que la risa y la crítica pueden ir de la mano. Su legado va más allá de sus dibujos; es un reflejo de un espíritu indomable y una inteligencia aguda que nos reta a mirar más allá de la superficie”.
“Hoy, al recordar su vida y su obra, no solo celebramos sus contribuciones al mundo del arte, sino que también nos detenemos a reconocer el impacto profundo que tuvo en nuestra forma de ver el mundo. Su capacidad para abordar temas complejos con una sonrisa y un toque de ironía nos deja una lección valiosa sobre la importancia de mantener la integridad y el coraje en nuestra propia vida”.
“Queridos amigos, aunque Cabral ya no está fisicamente, su legado sigue vivo en cada uno de nosotros. Su arte hizo escuela y continúa inspirando a nuevas generaciones de caricaturistas y a todos aquellos que valoran el poder de la expresión libre. Nos deja un ejemplo de cómo el arte puede ser una fuerza poderosa para el cambio y la reflexión”.
Ernesto García Cabral, nacido en Huatusco, Veracruz, en 1890, y fallecido en 1968, dejó una huella imborrable en la cultura mexicana. A lo largo de su vida, trabajó en importantes publicaciones como El Universal Ilustrado, Revista de Revistas, y Excélsior. Su carrera lo llevó a estudiar en París, donde se relacionó con figuras clave del arte bohemio de Montparnasse, lo que enriqueció su estilo y lo convirtió en un referente internacional.
El acto culminó con la colocación de una corona floral en el busto de Ernesto García Cabral, depositada por Jorge Flores Manjarrez y Vicente García Cabral Sanz, un gesto cargado de simbolismo que cerró una jornada dedicada a recordar y honrar la vigencia del legado de «El Chango». El evento reunió a caricaturistas que, unidos por años de amistad y esfuerzo compartido, continúan luchando por preservar y difundir el arte de la caricatura, que García Cabral representó con maestría y dedicación.
Así, en el Parque de los Berros, el arte de la caricatura se proyectó una vez más como una herramienta poderosa de expresión y memoria, en homenaje a un hombre cuya obra sigue siendo un faro en el panorama cultural de México y que cerraron este homenaje en su Aniversario Luctuoso con un minuto de aplausos. Descanse en paz, querido maestro. h
